ANPACT anuncia la designación de Alejandra Rosete Conde en su dirección de Comercio Exterior y Estudios Económicos

Ciudad de México, a 19 de noviembre de 2025.– La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) anunció la designación de Alejandra Rosete Conde como nueva Directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos, tras un proceso de evaluación orientado a fortalecer las capacidades técnicas y estratégicas de la asociación, en un contexto global cada vez más complejo para la industria automotriz de vehículos pesados.

Rosete Conde, economista con más de 15 años de experiencia en negociaciones comerciales internacionales, diseño de políticas públicas y cooperación económica, asumirá sus funciones de manera inmediata, integrándose al equipo directivo que representa a los principales fabricantes de vehículos de carga y pasaje establecidos en México.
“La industria automotriz de vehículos pesados atraviesa un momento decisivo, marcado por la transición tecnológica, el fortalecimiento de las cadenas de valor y nuevos desafíos en materia de comercio exterior. La incorporación de Alejandra permitirá robustecer el análisis estratégico y la interlocución institucional de la asociación, impulsando condiciones que favorezcan el crecimiento, la competitividad y la sostenibilidad del sector”, afirmó la ANPACT.

En su nueva función, Alejandra asumirá la representación de la industria en materia de acceso a mercados, comercio exterior y asuntos legales, fiscales y de sostenibilidad, además de encabezar la relación con autoridades y actores clave para el fortalecimiento del sector. Asimismo, estará a cargo del desarrollo y análisis de la información estadística de la industria, incorporando innovaciones en reportes y herramientas estratégicas que faciliten la toma de decisiones de los asociados y contribuyan a consolidar el posicionamiento global del sector.

A lo largo de su trayectoria, Rosete Conde ha ocupado cargos estratégicos en la Secretaría de Economía, donde coordinó la participación de México en el foro APEC y encabezó negociaciones en capítulos de comercio digital y telecomunicaciones en la modernización del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea. Asimismo, lideró los capítulos de servicios e inversión en la negociación de la Alianza del Pacífico con los Candidatos a Estado Asociado (Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur), y participó en la negociación del capítulo de servicios financieros del T-MEC.

En el Servicio de Administración Tributaria (SAT), representó a México ante la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y en grupos de alto nivel con Canadá, Estados Unidos, China y Japón, impulsando proyectos de facilitación comercial y cooperación aduanera. Más recientemente, se desempeñó como Senior Economic Officer en la Embajada de Australia en México, promoviendo la integración económica y la colaboración bilateral.

Alejandra es economista por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y cuenta con una Maestría en Gerencia Pública por el CIDE. Posee además estudios ejecutivos en liderazgo por la Harvard Kennedy School, un diplomado en negociaciones comerciales internacionales por El Colegio de México y formación académica en la Universidad de Montreal y la Universidad Stendhal.

Entre las responsabilidades de la nueva Directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos se encuentran consolidar la información estratégica del sector, apoyar el diálogo regulatorio y técnico, y contribuir a la construcción de políticas públicas que impulsen una movilidad más segura, eficiente, incluyente y sostenible, en línea con la misión y visión 2035 de la asociación.

 

La industria automotriz global presente en Expo Transporte ANPACT 2025, que concluye con récord histórico de visitantes, expositores y tamaño de exhibición

  • Expo Transporte ANPACT impulsa el mercado interno al conjuntar armadoras, transportistas, proveedores, autoridades, distribuidores, inversionistas y MIPYMES tanto a nivel nacional como internacional.
  • Confirma liderazgo de la industria automotriz de vehículos pesados establecida en México, al realizar en el marco de Expo Transporte, 110 paneles, conferencias técnicas, reuniones de consejo, asambleas y foros, donde se discutió la agenda pública del sector.
  • Se firmó el Convenio de Colaboración de NAFIN-Bancomext-CONCAMIN para impulsar el financiamiento y asistencia técnica a las MIPYMES del Sector Industrial de México.
  • ANPACT recibe la distinción Hecho en México, por parte del Gobierno de México.

Guadalajara, Jalisco, 18 de noviembre de 2025. – Con una participación sin precedentes de 73,122 visitantes, que representa un incremento de 20% frente a la edición anterior y 660 marcas expositoras que representó un incremento 29% con respecto a la edición de 2023, Expo Transporte ANPACT 2025 concluyó su vigésima primera edición reafirmando su posición como el evento más grande, completo y relevante del autotransporte y de exhibición de vehículos de carga y pasaje en América.

Durante la ceremonia de inauguración, Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), subrayó que esta edición marcó un punto de inflexión para la industria al superar todas las expectativas.

“Es la expo de vehículos de carga y pasaje más grande del continente, rompimos récord en expositores, en número de visitantes y en metros cuadrados de exhibición. Expo Transporte ANPACT se constituye como un foro de negocios y de discusión de la agenda pública nacional e internacional del autotransporte y del sector automotriz, donde los líderes y protagonistas del sector se reunieron en este espacio plural que suma conocimiento, voluntades y que genera acuerdos entre cámaras, asociaciones, autoridades, organizaciones de sociedad civil y actores relevantes.” Afirmó Rogelio Arzate

Arzate añadió que la industria vive un momento determinante, especialmente por los temas regulatorios y ambientales. “Dentro de los desafíos para la industria y la economía del país, está el contener la importación de vehículos pesados usados, ante lo cual se dio un primer paso importante con la renovación y firma del Acuerdo Ambiental entre la Secretaría de Economía a cargo del secretario Marcelo Ebrard y la SEMARNAT que lidera la secretaria Alicia Bárcena, para el cual la industria trabajó intensamente desde la perspectiva técnica.

“A lo largo de tres días, Expo Transporte ANPACT 2025 reunió a autoridades federales, estatales y municipales, además de líderes empresariales y representantes de 25 cámaras industriales y asociaciones y organismos nacionales e internacionales. Entre los participantes estuvieron: Pablo Lemus, gobernador de Jalisco; Verónica Delgadillo, presidenta municipal de Guadalajara; Alejandro Malagón, presidente de CONCAMIN; Gunnar Alden, embajador de Suecia en México; y Altagracia Gómez Sierra, presidenta del CADDER, entre otros destacados participantes de 25 cámaras y asociaciones nacionales e internacionales, y 250 representantes de medios de comunicación ”, subrayó Rogelio Arzate.

Las autoridades y líderes asistentes coincidieron en que Expo Transporte ANPACT se ha consolidado como una plataforma estratégica para impulsar inversiones, negocios, alianzas y fortalecer la cadena de valor acelerando la transición tecnológica del autotransporte mexicano hacia la descarbonización.

“La edición 2025 tuvo 110 reuniones de consejo, asambleas, conferencias técnicas, paneles y foros especializados sobre temas de alto impacto para el sector y la agenda pública nacional e internacional, donde se abordaron temas como descarbonización, financiamiento, nuevas tecnologías, electromovilidad, inteligencia artificial, innovación, seguridad vial, inclusión, transporte limpio y productividad. Las discusiones reunieron a líderes y especialistas nacionales e internacionales, quienes abordaron los retos globales del transporte de carga y pasaje y el autotransporte, desde la digitalización hasta los nuevos modelos de financiamiento y los criterios ESG para flotas sustentables” afirmó Alejandro Osorio Carranza, quien preside el Comité Expo Transporte.

“En términos de espacio de exhibición, en esta edición, logramos 70,000 metros cuadrados, es decir 7,000 metros más que la edición pasada, incluyendo la nueva área de exhibición Expo Abierta que brindó oportunidad de presentar sus productos a empresas que están en Expo Transporte por vez primera, lo que reafirma el compromiso de ANPACT con la libre competencia y la apertura a nuevos clientes y jugadores del mercado”, afirmó Osorio Carranza.

Con la asistencia de visitantes provenientes de más de 36 países, Expo Transporte ANPACT 2025 se consolidó como un escaparate internacional para los avances tecnológicos de la industria de vehículos pesados, sector que mantiene a México como líder mundial en exportación de tractocamiones y referente en innovación manufacturera.

En la exposición se presentaron 173 vehículos, que muestran la coexistencia de tecnologías más limpias, potentes y eficientes para avanzar en la descarbonización, como vehículos con Euro VI, híbridos, a gas natural, lo que representó un incremento del 29% con respecto a los vehículos exhibidos en la edición 2023.

En el marco de Expo Transporte ANPACT, la misma asociación obtuvo por parte del Gobierno de México la distinción y autorización para utilizar el sello “Hecho en México”, que refuerza la identidad de la manufactura nacional y resalta la relevancia de la industria de vehículos pesados en la economía del país. Otorgado por la Secretaría de Economía, a cargo del secretario Marcelo Ebrard, el distintivo avala la calidad y competitividad de los productos fabricados en el territorio nacional y reconoce la calidad, la innovación, el aporte económico y el liderazgo global que tiene la industria automotriz de vehículos pesados establecida en nuestro país.

Al respecto, el presidente ejecutivo de ANPACT, Rogelio Arzate, subrayó que este reconocimiento no solo ofrece un respaldo adicional, sino que consolida a una industria que ya es un referente global. Destacó que el sello “Hecho en México” es un reconocimiento a la calidad y solidez de la industria de vehículos pesados, un mensaje de confianza para nuestros socios comerciales y un homenaje a los miles de trabajadores que sostienen esta cadena productiva.

Asimismo, durante este evento, SEMARNAT entregó de manos de la Subsecretaria Ileana Villalobos los reconocimientos del Programa Transporte Limpio, destacando a las empresas que impulsan la eficiencia energética, la competitividad y la reducción de emisiones en el autotransporte nacional.

También en este magno evento, se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad de la AMAM que integra a los secretarios y autoridades de movilidad y transporte de los estados de la República, en el cual se discutieron temas como la armonización regulatoria, los modelos de financiamiento y de negocio del autotransporte, entre otros.

La ANPACT destacó que el dinamismo de esta edición de Expo Transporte refleja el compromiso de los fabricantes con la productividad, la seguridad vial y el impulso a tecnologías más limpias, y sobre todo, impulsa la unidad, la resiliencia, la inclusión, la fortaleza de la industria y del sector autotransporte, y su compromiso por México.

 

ANPACT respalda Acuerdo que regula la importación de vehículos usados pesados

  • La importación indiscriminada de vehículos pesados usados daña a la industria automotriz establecida en México y afecta el mercado interno.
  • Con el Acuerdo, se mitigan impactos negativos que generan los vehículos pesados chatarra sobre el medio ambiente, la seguridad, la generación de empleo y la cadena de suministro.
  • El Acuerdo Ambiental es un primer paso para contener la importación de vehículos chatarra desde Estados Unidos que contribuyen a generar emisiones y accidentes viales.

Ciudad de México, 5 de noviembre de 2025.– La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que representa a los principales fabricantes de vehículos pesados de carga y pasaje establecidos en México, manifiesta su respaldo a la  publicación y actualización del Acuerdo por el que se regula la importación de vehículos usados pesados y mediante el cual se dan a conocer las condiciones ambientales a que se sujetará la importación de estos vehículos con motor a diésel y peso bruto vehicular mayor a 3,857 kilogramos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de noviembre de 2025.

Este instrumento regulatorio marca un paso importante para que la importación de unidades pesadas usadas chatarra cumpla con requisitos ambientales mínimos, mitigando impactos negativos sobre el medio ambiente, el mercado interno, la generación de empleo, la seguridad, la cadena de suministro y la producción de vehículos pesados nuevos que fabrica la industria automotriz establecida en México.

“Nos congratulamos con el trabajo técnico desarrollado por la ANPACT para lograr la publicación de este Acuerdo que alinea la regulación vigente de emisiones con los años de antigüedad de los vehículos usados que se importan a México con un límite de diez años. Esta medida constituye un avance en la contención de la importación de vehículos pesados chatarra provenientes de Estados Unidos y representa un trabajo conjunto del Gobierno Federal, encabezado por la Dra. Claudia Sheinbaum, con la Secretaría de Economía y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), bajo el liderazgo de Marcelo Ebrard Casaubón y Alicia Bárcena, respectivamente con el equipo técnico de ANPACT”, señaló Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de ANPACT.

En 2024, la importación indiscriminada de vehículos pesados usados se triplicó en dicho año con más de 29 mil unidades. Esta cifra ha afectado al mercado interno, la renovación de la flota y por ende al patrimonio de familias y Mipymes, ya que estos vehículos ingresan subvaluados y con especificaciones fuera de mercado.

Este nuevo Acuerdo contribuye a equilibrar las condiciones de competencia leal, fortaleciendo la cadena de suministro nacional, lo “Hecho en México” y promoviendo la producción de unidades seguras, eficientes y con tecnología de punta.

Al establecer condiciones ambientales claras —como el año-modelo máximo, la homologación de emisiones y el cumplimiento normativo—, el Acuerdo promueve la reducción de emisiones contaminantes y protege la calidad del aire y la salud de las y los mexicanos, contribuyendo al cumplimiento de los compromisos de nuestro país en materia de desarrollo sustentable y transición energética.

La publicación del Acuerdo brinda mayor claridad a las empresas y operadores logísticos sobre las condiciones de importación, reforzando la certidumbre jurídica y la confianza en el marco regulatorio mexicano. Asimismo, ANPACT destacó la importancia de avanzar también en temas complementarios como el requerir del certificado de origen, el establecimiento de precios de referencia y la manifestación de valor.

ANPACT reitera su disposición de colaborar con las autoridades federales y estatales para que la aplicación de este Acuerdo sea eficaz, transparente y orientada al fortalecimiento de la industria nacional. La Asociación continuará trabajando con sus empresas afiliadas y sus clientes para impulsar la innovación tecnológica, la eficiencia energética, la calidad y la modernización del autotransporte, con el objetivo de consolidar una movilidad sustentable, segura y competitiva en beneficio de México.

Ventas, producción y exportación de vehículos pesados continúan resintiendo el contexto internacional, aunado al debilitamiento del mercado interno

  • La renovación de flota es esencial para mantener la competitividad del autotransporte mexicano ante los retos comerciales globales, las nuevas presiones arancelarias y la contracción del mercado interno.
  • La industria se prepara para Expo Transporte ANPACT 2025, el foro más importante de América, que impulsará la innovación, la sustentabilidad y los negocios del sector.
  • ANPACT respalda la publicación de CONAMER sobre el Acuerdo ambiental que establece una antigüedad máxima de 10 años a los vehículos pesados usados que se importen.
  • ANPACT pendiente de conocer los detalles técnicos específicos del anuncio sobre la posible imposición de aranceles a la importación de vehículos pesados por parte del Gobierno de Estados Unidos.

 

Ciudad de México a 9 de octubre de 2025.- En un entorno de volatilidad persistente, influido por presiones arancelarias y dinámicas comerciales internacionales, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) afirmó que las cifras de ventas, producción y exportación de vehículos pesados en septiembre subrayan la urgencia de acelerar la renovación de flota y fortalecer el diálogo regional para mitigar los impactos externos.

Durante septiembre de 2025, se comercializaron al mayoreo 2,514 unidades de vehículos pesados, lo que representa una variación negativa de 55.0% respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado de enero a septiembre, las ventas al mayoreo sumaron 21,763 unidades, cifra que, frente a las 45,135 unidades registradas en el mismo periodo de 2024, refleja una disminución de 51.8%.

En materia de producción, en septiembre se ensamblaron 6,857 unidades de vehículos pesados, registrando una variación negativa de 59.3% en comparación con el mismo mes del año previo. De enero a septiembre, la producción acumulada ascendió a 106,168 unidades, lo que implicó un decremento de 34.6% en relación con las 162,096 unidades fabricadas durante el mismo periodo de 2024.

Por su parte, en el mercado externo, durante septiembre de 2025 se exportaron 5,196 unidades de vehículos pesados, mostrando una variación negativa de 58.3% respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado anual, las exportaciones totalizaron 87,816 unidades, lo que representa una disminución de 29.1% frente al mismo periodo de 2024.

“Estos resultados evidencian un entorno adverso para la industria, agravado por factores externos como la imposición de aranceles y debilitamiento del mercado interno. La renovación de flota sigue siendo la clave para modernizar el parque vehicular, mejorar la eficiencia, la seguridad y reducir emisiones, pero requiere programas urgentes para contrarrestar esta tendencia negativa. La colaboración con el Gobierno Federal y autoridades

 

locales es esencial para diseñar planes que generen beneficios sociales, ambientales y económicos”, afirmó Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la asociación.

El directivo destacó la necesidad de avanzar en esquemas de financiamiento e incentivos fiscales para sustituir unidades obsoletas, así como de contener la importación de vehículos pesados usados desde Estados Unidos, que compromete la seguridad vial y la sustentabilidad ambiental. ANPACT reiteró que la renovación de flota no solo impacta positivamente en el medio ambiente y la seguridad, sino que también posiciona a México como una plataforma logística y exportadora competitiva frente a los retos globales.

En este sentido ANPACT respalda la publicación del 8 de octubre en CONAMER referente a la actualización del Acuerdo Ambiental que establece una antigüedad máxima de 10 años a los vehículos pesados usados que se importen al país. Este Acuerdo tiene como propósito establecer condiciones ambientales consistentes con la normatividad ambiental en materia de límites máximos permisibles de emisiones contaminantes a la atmósfera establecida para los vehículos pesados con motor a diésel con peso bruto vehicular mayor a 3,857 kilogramos, que se importaron, ensamblaron y produjeron en el país y que actualmente circulan en territorio nacional. Esta es una de varias acciones que se deben tomar para limitar la importación de vehículos usados chatarra a nuestro país.

Con relación al anuncio en redes sociales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 25% a los camiones importados por ese país a partir del 1 de noviembre de 2025, Arzate comentó: “ANPACT se mantiene pendiente de conocer los detalles específicos que eventualmente se publicarán en la orden ejecutiva correspondiente. Es indispensable analizar la publicación oficial de la orden ejecutiva para conocer con precisión su alcance, términos, productos o componentes incluidos y detalles técnicos. En cuanto se disponga del documento oficial, ANPACT realizará una evaluación completa y un análisis detallado sobre el impacto potencial en la industria, manteniendo nuestro principio de análisis riguroso y diálogo constructivo”.

Asimismo, afirmó que la industria de vehículos pesados en México opera con altos estándares de competitividad y gobierno corporativo, cumpliendo estrictamente las reglas de origen del T-MEC y sirviendo como pilar de integración regional.

“Nuestra cadena de suministro está profundamente interconectada en Norteamérica, generando beneficios compartidos para México, Estados Unidos y Canadá; cualquier medida arancelaria afectaría esta integración. Respaldamos el diálogo con autoridades mexicanas para una respuesta coordinada que preserve la competitividad”, sostuvo Arzate.

El directivo explicó que desde 2024, México alcanza un 64% de valor de contenido regional en vehículos pesados, de los cuales el 50% proviene de Estados Unidos, 14% de México y solo un 2% de China. Además de 45% en contenido laboral y 70% en acero y aluminio. “Todos los socios exportadores de ANPACT cumplen cabalmente con el T-MEC; ningún tracto o camión hecho en México que llega a Estados Unidos esté fuera de estas Reglas de Origen. Inclusive ningún fabricante requirió regímenes de transición alternativa”, enfatizó Arzate, recordando el compromiso de elevar al 70% el valor de contenido regional para 2027 como parte de lo pactado. 

Arzate, resaltó la profunda integración de las cadenas de valor, donde componentes cruzan la frontera hasta siete veces, y advirtió que las interrupciones afectarían estados clave en Estados Unidos como Texas, Ohio, Michigan, entre muchos otros. Los socios de ANPACT impulsan oportunidades para el desarrollo de componentes y partes en la región atrayendo inversión y fortaleciendo proveedores, con el objetivo de honrar el tratado en sus términos y evitar incertidumbre que impacte a la industria.

Por otra parte, aseguró que todo está listo para la vigésima primera edición de Expo Transporte ANPACT 2025, el foro más relevante del autotransporte en América, que servirá como punto de convergencia para impulsar innovación, sustentabilidad y negocios en el sector. El evento se realizará del 12 al 14 de noviembre en Expo Guadalajara, con más de 630 marcas de 15 países y una proyección de 60 mil visitantes de 35 naciones, consolidándose como una plataforma de vinculación entre fabricantes, proveedores, compradores, autoridades y sociedad.

“Expo Transporte ANPACT es el encuentro clave para fabricantes, transportistas y actores del ecosistema, fomentando una transformación sostenible e inclusiva. Esta edición, la más grande con 70 mil metros cuadrados de exhibición, abordará temas como descarbonización, electromovilidad, seguridad vial y ESG, mediante foros como los ANPACTalks y el Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad de la AMAM, generando una derrama económica estimada en $1,000 millones de pesos para Jalisco y fortaleciendo las cadenas de valor regionales”, concluyó.

251009 img1

 

251009 img2

 

251009 img3

 

Convocatoria Programa de Becarios ANPACT 2025-2026

 

Impulsa tu futuro en la industria automotriz de vehículos pesados

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) invita a estudiantes universitarios a participar en su Programa de Becarios 2025-2026, diseñado para brindar experiencia práctica y desarrollo profesional en la industria automotriz de vehículos pesados, uno de los pilares de la economía y la movilidad en México.

 

Objetivo del Programa

Formar talento joven a través de aprendizaje práctico en un entorno profesional, donde los participantes contribuyan a proyectos estratégicos que promuevan la innovación, la sostenibilidad y la competitividad de la industria.

 

Áreas de Participación

Los becarios podrán colaborar en proyectos dentro de las siguientes áreas:

  • Relaciones Institucionales y Comunicación
  • Comités Técnicos (Financiamiento, Mercado Interno, Marketing )
  • Planeación Estratégica
  • Expo Transporte ANPACT

 

Requisitos

  1. Ser estudiante activo en los últimos semestres de Licenciatura o Ingeniería en carreras como:
    • Administración, Administración Pública, Economía
    • Ingeniería Industrial
    • Comunicación, Comercio Exterior, Relaciones Internacionales, o afines
  2. Disponibilidad de horario de 9:00 a 14:00 hrs diario, tres dias presencial en CDMX,  dos dias a distancia.
  3. Promedio mínimo de 9.0
  4. Manejo intermedio-avanzado de Excel, Power Point, herramientas digitales.
  5. Inglés intermedio-avanzado.
  6. Interés por la industria automotriz, sustentabilidad y políticas públicas.
  7. Preferentemente que viva en el poniente de la CDMX.

 

Actividades Principales

  • Participación en proyectos estratégicos y comités técnicos de ANPACT.
  • Apoyo en análisis de datos, reportes y elaboración de presentaciones ejecutivas.
  • Colaboración en eventos y foros de la industria, incluyendo Expo Transporte ANPACT 2025.
  • Desarrollo de propuestas innovadoras que impulsen la competitividad del sector.

 

Beneficios

  • Experiencia práctica en una organización líder de la industria automotriz.
  • Beca mensual
  • Desarrollo de habilidades profesionales y creación de redes de contacto.
  • Constancia de ANPACT al finalizar exitosamente el programa.
  • Oportunidad de formar parte de la generación de talento que impulsa la industria.

 

Proceso de Aplicación

  1. Envía tu CV actualizado y carta de motivación (máximo 1 cuartilla) a:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  1. Fecha límite de recepción: 5 de octubre de 2025.
  2. Entrevistas: 5 al 10 de octubre de 2025.
  3. Inicio de programa: 15 de octubre de 2025.

 

ANPACT impulsa el talento joven

POSICIONAMIENTOS SOBRE INICIATIVA DEL GOBIERNO FEDERAL DE IMPONER ARANCEL DEL 50% A AUTOPARTES Y AUTOS CHINOS

12 de septiembre

Asociación Nacional de Distribuidores de Automotores (AMDA)

  • Guillermo Rosales, presidente de AMDA, advirtió que el incremento arancelario “pone en riesgo a más de 800 puntos de venta de marcas chinas en México” y afectará inversiones por 60,000 millones de pesos y 32,000 empleos directos.

Asociación Nacional de Proveedores para el Sector Automotriz (Anapsa)

  • Alberto Bustamante, director general, señaló que los aranceles golpearán principalmente al mercado de refacciones que abastece al parque vehicular de 35 millones de autos.

Asociación Nacional de Representantes, Importadores y Distribuidores de Refacciones y Accesorios para Automóviles (ARIDRA)

  • Pidió “reconsiderar” la medida, advirtiendo que las piezas chinas representan un porcentaje alto del aftermarket en México y que el aumento del 50% podría encarecer el mantenimiento de vehículos para los consumidores.

Gobierno de China (Cancillería)

  • El vocero Lin Jian afirmó que China “defenderá firmemente sus derechos e intereses” y que el alza de aranceles mexicanos “es una medida discriminatoria que afecta la cooperación bilateral”.

Gobierno de México (Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard)

  • Reiteró que la medida busca “nivelar la competencia” y evitar prácticas de dumping en el mercado automotriz nacional: “Los autos chinos llegan por debajo del precio de referencia, por eso aplicaremos el máximo permitido por la OMC”.

 

Embajada de China en México

  • “China espera que México actúe con cautela y lo piense dos veces antes de realizar cualquier ajuste arancelario. Una vez implementadas, tales medidas no solo dañarán los intereses de los socios comerciales, incluida China, sino que también socavarán gravemente la certidumbre del entorno empresarial de México y reducirán la confianza de las empresas en invertir en el país.”

 

11 de septiembre

Asociación Nacional de Representantes, Importadores y Distribuidores de Refacciones y Accesorios para Automóviles (ARIDRA)

  • Pidió al gobierno mexicano “fortalecer el diálogo respecto a la propuesta de un arancel del 50% a las autopartes y vehículos chinos”, considerando que la medida impactaría de manera significativa a la industria automotriz.
  • La iniciativa afectaría directamente al aftermarket, ya que “la mayoría de las piezas importadas desde China están destinadas al mercado de repuesto”.
  • Un aumento en los aranceles podría traducirse en “mayores costos para los talleres de reparación y, en última instancia, precios más altos para los consumidores”.
  • Pidió a las autoridades “trabajar hombro a hombro” con las principales asociaciones automotrices (INA, AMIA, ANAPSA, ANDELLAC, ARRA, AMDA y RUJAC) para analizar a fondo los impactos y encontrar un equilibrio que impulse la producción nacional sin afectar la disponibilidad y costo de las refacciones.

https://alianzaautomotriz.com/aridra-pide-reconsiderar-los-aranceles-a-las-autopartes-chinas/

10 de septiembre

Asociación Nacional de Distribuidores de Automotores (AMDA)

  • El incremento del arancel que pagan automóviles importados desde China amenaza las inversiones por más de 60 mil millones de pesos hechas por empresas mexicanas que han apostado por distribuir autos provenientes de ese país.
  • Empresas distribuidoras de capital nacional han instalado más de 800 puntos de venta de vehículos ofertados por marcas chinas. Es muy fuerte el incremento propuesto al arancel y en la medida que se agoten los inventarios disponibles, se tendrían que ajustar los precios al público.
  • Las distribuidoras de marcas chinas generaban más de 32 mil empleos directos, que también estarían en riesgo de perderse.
  • La variación en los precios de los vehículos sería proporcional a la capacidad de cada marca para asumir parte del pago del arancel, para mantener su oferta competitiva.
  • No podemos anticipar cuál será la respuesta de cada marca y es que esta decisión del Gobierno representa para el comercio de vehículos un cambio drástico que afectará las importaciones de países con los que no tenemos acuerdos comerciales preferenciales y también a las armadoras que no fabrican en el país.
  • Para impulsar la producción local de automóviles es mejor realizar investigaciones antidumping que imponer aranceles contra los vehículos extranjeros.

https://www.reforma.com/ve-amda-amenaza-a-inversiones-por-arancel-a-autos-chinos/ar3070611

Asociación Nacional de Proveedores para el Sector Automotriz (Anapsa)

México importa el 85 por ciento de refacciones de terceros países sin acuerdo comercial, principalmente destinadas al mercado de repuestos.

  • Advirtió que las refacciones importadas de China, Corea y otros países son esenciales para el aftermarket, y que de aprobarse el arancel afectaría al parque vehicular de 35 millones de autos que requieren refacciones.
  • La industria automotriz mexicana es un entramado global e interconectado donde cada pieza cumple una función en la movilidad. Por ello, ANAPSA y otras asociaciones han pedido abrir un espacio de diálogo con el gobierno para analizar a fondo los impactos en toda la cadena de valor, buscando un equilibrio que permita impulsar la producción nacional sin dañar el mercado de repuestos.
  • La medida es vista como parte de una estrategia para reducir la dependencia de China, donde más del 30% del mercado de autos ligeros en México proviene de ese país, se enfatiza que la medida debe cuidar que existan alternativas nacionales o de otros orígenes para evitar problemas en el suministro de piezas y posibles tensiones geopolíticas.

https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2025/09/10/impactaran-aranceles-del-50-a-china-al-mercado-de-refacciones-y-a-armadoras-como-gm/

9 de septiembre

 

Industria Nacional de Autopartes (INA)

  • Solicitó al gobierno federal reconsiderar que el arancel a las partes y componentes de vehículos no sea generalizado, porque existen productos que complementan los procesos de fabricación en México y no existen en la región de Norteamérica.
  • Se requiere un periodo de consulta interna mucho más profundo antes de fijar una postura oficial.
  • Hay piezas chinas y de otros países que complementan procesos de fabricación en México, las cuales cumplen con las reglas de origen para integrarse en productos exportados a Estados Unidos.

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/ina-pide-definir-consenso-aranceles-autopartes-20250911-776714.html

 

Banco BASE:

  • Los nuevos gravámenes tienen un doble propósito: “generar ingresos fiscales y atender las demandas de Washington”.

Americas Market Intelligence:

  • México busca apaciguar a Estados Unidos mientras protege su política industrial, que ha sostenido al sector por tres décadas.

Secretaría de Economía de Guanajuato:

  • “Entraría en vigor en enero, es del 50 % para vehículos terminados y 35 % autopartes, para vehículos chinos y aquellos con materiales de países con los que México no tenga tratado. Es un respiro para la industria del país y particularmente en Guanajuato”.
  • El tener aranceles a vehículos chinos terminados que tienen otros precios en comparación con los que tiene el mercado pone en desventaja a la industria instalada nacional, y ahora con el arancel se evitaría la competencia desleal.

Reuters

  • México busca equilibrar el libre comercio con la defensa de su industria, en un momento en el que la geopolítica pesa tanto como la economía.

Bloomberg

  • Algunos fabricantes japoneses y europeos instalados en México serían los grandes beneficiados, pues ganarían competitividad frente a rivales chinos y coreanos que dependen de importaciones.

 

Posicionamiento de ANPACT respecto a la iniciativa de ley relacionada con el Programa de Protección para las Industrias Estratégicas de México

  • La iniciativa de ley y el programa contribuirá a incentivar la inversión, la derrama económica, la innovación, así como generar empleo y fortalecer la cadena de valor y suministros en nuestro país.
  • ANPACT reconoce el esfuerzo para impulsar este programa por parte del Gobierno Federal a través de la Secretaría de Economía.
  • Fundamental contar con un marco regulatorio que promueva la sana y libre competencia en condiciones de mercado, y el “piso parejo” en beneficio del país que impulse una movilidad segura, sustentable y eficiente.

 

Ciudad de México a 11 de septiembre de 2025.- En la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que representa a la industria automotriz de vehículos pesados establecida en México, consideramos que la Iniciativa por la que se reforman diversas fracciones de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportaciones –que se enmarca en el Programa de Protección para las Industrias Estratégicas de México, enviada el 9 de septiembre a la consideración del Congreso de la Unión por parte del Gobierno Federal– contribuirá a incentivar la inversión, la derrama económica, la innovación, así como a la generación de empleo y al fortalecimiento de la cadena de valor y suministros en nuestro país que la industria de vehículos pesados ha construido durante décadas, posicionándonos como líder en exportaciones a nivel mundial.

En este sentido, ANPACT apoya esta iniciativa del Gobierno Federal que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum y que impulsa la Secretaría de Economía a cargo del Secretario Marcelo Ebrard.

ANPACT considera fundamental contar con un marco regulatorio claro y equitativo que promueva la sana y libre competencia en condiciones de mercado, el “piso parejo”, la competitividad, el crecimiento económico en beneficio del país y que impulse una movilidad segura, sustentable y eficiente.

Por ello, respecto a dicha iniciativa y programa que buscan proteger a la industria establecida en México en los sectores estratégicos de la economía, cumplir con lo establecido en el Plan México y establecer aranceles a bienes finales provenientes de países con los que no se tiene tratado comercial – reiteramos nuestra posición a favor de la sana y libre competencia en condiciones de igualdad y transparencia.

Para que la industria automotriz de vehículos pesados que representa ANPACT, que es esencial para la economía al fabricar bienes de capital como lo son los vehículos pesados, es indispensable garantizar el piso parejo, es decir que todos los participantes del mercado compitan en condiciones equitativas, sin ventajas desleales sin importar su país de origen, tamaño o modelo de negocio. Así también, es necesario que cumplan con los mismos requerimientos normativos y regulatorios en materia de:

  • Transparencia en el reporte de la información y cifras de ventas, evitando falta de información o distorsiones en el mercado.
  • Regulaciones técnicas y ambientales, alineadas a las mejores prácticas internacionales.
  • Pago adecuado de impuestos y tarifas, asegurando una competencia leal.

Reiteramos nuestra disposición de colaborar con el Gobierno de México y el Congreso de la Unión para diseñar políticas públicas que impulsen la movilidad eficiente, segura y sustentable, en beneficio de la economía nacional, la inversión, el empleo y de la sociedad en su conjunto.

Ventas, producción y exportación de vehículos pesados reflejan volatilidad; ANPACT reitera llamado a renovar la flota y frenar importación de usados

  • La renovación de flota es la vía para recuperar competitividad, modernizar el transporte y reducir emisiones.
  • ANPACT llama a frenar la importación de vehículos pesados usados y a fortalecer el mercado interno con apoyo de autoridades.
  • Expo Transporte ANPACT 2025, a celebrarse del 12 al 14 de noviembre será una plataforma estratégica para impulsar el sector y hacer negocios.

Ciudad de México a 9 de septiembre de 2025.- En un entorno aún marcado por la volatilidad derivada de la incertidumbre arancelaria, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) destacó que las cifras de ventas, producción y exportación correspondientes a agosto reflejan la necesidad urgente de acelerar la renovación de la flota como factor de recuperación y competitividad para el sector.

En conferencia de prensa, Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de ANPACT, informó que durante el mes de agosto, las ventas al mayoreo sumaron 2,541 unidades, lo que representa una variación a la baja de 59.8% respecto al mismo mes de 2024. En el acumulado enero-agosto, la comercialización alcanzó 19,249 vehículos, cifra 51.3% inferior al mismo periodo del año pasado.

En cuanto a la producción, se ensamblaron 8,187 unidades, lo que significó una reducción de 62.4% frente al mismo mes de 2024. De enero a agosto, la producción total fue de 99,306 vehículos, una contracción de 31.6%.

Por su parte, las exportaciones ascendieron a 6,605 unidades, lo que representa una baja de 59.4% respecto al mismo periodo del año pasado. En el acumulado anual, se exportaron 82,620 unidades, con una variación de 25.8% frente al mismo periodo de 2024.

“Estos resultados evidencian que seguimos enfrentando un entorno desafiante, con presiones arancelarias y volatilidad en el comercio internacional. En este escenario, la clave está en fortalecer nuestro mercado interno a través de una renovación vehicular ágil y efectiva, que permita modernizar la flota con unidades más eficientes, seguras y menos contaminantes”, afirmó Arzate.

Además, agregó que resulta indispensable avanzar en esquemas de financiamiento e incentivos fiscales que hagan posible la sustitución de las unidades más antiguas, inseguras y contaminantes, así como contener de manera efectiva la importación de vehículos pesados usados provenientes de Estados Unidos, que representan un retroceso en materia de seguridad vial, la sustentabilidad ambiental y la economía de nuestro país.

“Desde ANPACT estamos trabajando de manera cercana y constructiva con el Gobierno Federal y autoridades estatales de movilidad para configurar programas de renovación que generen beneficios sociales, ambientales y económicos. El transporte moderno y eficiente es un pilar para la competitividad del país”, subrayó.

La asociación insistió en que la renovación de la flota no solo impacta positivamente en el medio ambiente y la seguridad, sino que también permite garantizar la competitividad de México como plataforma logística y exportadora en un contexto global complejo.

Finalmente, Rogelio Arzate señaló que la próxima Expo Transporte ANPACT 2025, a celebrarse del 12 al 14 de noviembre en Expo Guadalajara, será una plataforma estratégica para alinear esfuerzos entre autoridades, empresas y sociedad, y detonar propuestas concretas que impulsen la transformación de la industria de carga y pasaje establecida en México. Será un espacio para conocer las nuevas tecnologías y la oferta de vehículos y soluciones de los socios de ANPACT y de más de 500 expositores, y desde luego para hacer negocios.

 

250909 img1

250909 img2

250909 img3

Expo Transporte ANPACT 2025: innovación, sustentabilidad y negocios para el autotransporte

  • Más de 500 marcas internacionales y nacionales presentarán lo último en vehículos, motores y soluciones para el transporte.
  • Se esperan 60 mil visitantes de 35 países y la participación de 22 cámaras y asociaciones del sector.
  • La agenda incluye temas estratégicos como descarbonización, movilidad segura e incluyente, inteligencia artificial, ESG y transporte transfronterizo.
  • Fundamental contener la importación de vehículos pesados usados importados que dañan la economía.

 

Guadalajara, Jalisco, a 27 de agosto 2025.- Todo está listo para la vigésima primera edición de Expo Transporte ANPACT 2025, el foro más importante del autotransporte en América y punto de convergencia de una industria que apuesta por México, que confía en su capacidad productiva, eficiencia, innovación y que trabaja activamente por transformar la movilidad de pasajeros y carga. Organizado por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), el evento se llevará a cabo del 12 al 14 de noviembre en Expo Guadalajara, con la participación de más de 500 marcas de 15 países y la asistencia proyectada de 60 mil visitantes de 35 naciones.

Durante la conferencia de prensa celebrada este 27 de agosto en Guadalajara, Rogelio Arzate, Presidente Ejecutivo de ANPACT, afirmó que “Expo Transporte ANPACT se ha consolidado como el punto de encuentro más importante de fabricantes, proveedores, autoridades, cámaras y asociaciones, además de organizaciones no gubernamentales relacionadas con el autotransporte de carga y pasaje en México y en la región”, reconociendo su papel clave en reunir a los principales actores del sector para impulsar una transformación sostenible e inclusiva.

La exposición más grande y relevante del continente americano dedicada a vehículos pesados, Expo Transporte ANPACT, es también una poderosa plataforma de negocios, innovación tecnológica, vinculación con autoridades y fortalecimiento de cadenas de valor. Participarán fabricantes, transportistas, proveedores, inversionistas, académicos, emprendedores, ONGs y representantes de 20 cámaras y asociaciones del sector, posicionando a México como epicentro del diálogo global en materia de autotransporte.

“Esta será la edición más grande de la historia, con 70 mil metros cuadrados de exhibición, de los cuales 40 mil son espacios netos de tecnología, innovación y servicios para la industria”, destacó Arzate durante su intervención.

Michelle Fridman, Secretaria de Turismo de Jalisco, destacó el impacto económico que generan eventos como Expo Transporte ANPACT, al estimar una derrama de casi 1,000 millones de pesos. Asimismo, subrayó la infraestructura de clase mundial con la que cuenta la entidad y su amplia oferta gastronómica, cultural y turística, que complementa la experiencia de negocios. Por su parte, José Andrés Orendain, Presidente de Expo Guadalajara, subrayó la importancia de que este foro se realice en el primer recinto de reuniones en México con una estrategia clara de sustentabilidad, con la meta de ser 100% sustentable a más tardar en 2050.

A su vez, Mauro Garza, Coordinador General Estratégico del Gabinete de Desarrollo y Crecimiento Económico de Jalisco, resaltó la relevancia del evento como catalizador de inversión y desarrollo regional, y como un escaparate que se conecta con lo global, impulsando a nuestras empresas, en especial a las Pymes, a integrarse en cadenas productivas y acceder a nuevos mercados. Asimismo, destacó que la sólida cadena de suministro de Jalisco, apoyada por su aeropuerto—el más importante del país— y su papel estratégico en la logística nacional, consolidan al estado como un centro logístico de primer nivel que seguirá fortaleciendo la competitividad de México en los próximos años.

La industria representada por ANPACT no sólo lidera en exportación —México es el principal exportador de tractocamiones del mundo y el mayor proveedor de vehículos y autopartes para Estados Unidos—, sino que también representa un motor de crecimiento interno. La industria de vehículos pesados, que junto con el sector automotriz contribuyen con 4.7 % del PIB, más de 2 millones de empleos generados y presencia directa en al menos 10 estados clave, tiene un impacto regional tangible y estratégico en la cadena de proveeduría. Expo Transporte, en este contexto, refleja la confianza del sector en el país, en su talento, en su infraestructura y en su capacidad de innovar.

Diego Monraz, Secretario de Transporte de Jalisco, añadió que Expo Transporte ANPACT 2025 será una vitrina de innovación que mostrará lo mejor de la industria, y el estado mostrará las mejoras prácticas del transporte público en el que Jalisco ha sido pionero en electromovilidad, con la primera ruta 100% eléctrica del país inaugurada en 2021, señalando que, “estos avances reafirman que Expo Transporte será el espacio idóneo para debatir sobre la movilidad del futuro, donde la innovación se traduce en beneficios ambientales y sociales”.

La edición 2025 llega en un momento decisivo. La agenda incluirá temas críticos como descarbonización y electromovilidad, seguridad vial, y ciberseguridad, movilidad segura e incluyente, inteligencia artificial aplicada al transporte, y criterios de impacto ambiental, social y de gobernanza (ESG), así como la profesionalización del capital humano. Los foros especializados “ANPACT Talks” abordarán, además, temas de inclusión, los jóvenes y las MIPyMES como actores indispensables de la renovación del transporte, comentó Alejandro Osorio, quien preside el Comité Expo Transporte.

Asimismo, Osorio Carranza, comentó que Expo Transporte ANPACT será sede del Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad que organiza la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM) que preside Ricardo Serrano, donde se discutirán temas de la agenda nacional de movilidad.

Gustavo Stauffer, director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OFVC), señaló que eventos como éste tienen un gran impacto económico para Guadalajara, estimando que “Expo Transporte produce 40 mil cuartos noche, impulsando el turismo de reuniones y consolidando a Guadalajara como punto logístico de primer nivel".

En términos de sostenibilidad, el evento impulsará la discusión en torno a la modernización del parque vehicular, la transición energética, el financiamiento accesible y la infraestructura necesaria para tecnologías limpias. Todo ello en sintonía con el Plan México y en colaboración con autoridades como el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y titular de SEMARNAT Alicia Bárcena, con quienes la industria mantiene un diálogo técnico y constructivo.

“En esta edición estaremos abordando los temas que marcan la agenda de transformación...”, subrayó Arzate, poniendo énfasis en el rol de la expo como catalizador de políticas públicas, financiamiento y construcción de acuerdos. Asimismo, resaltó la necesidad de la renovación de la flota, mediante el establecimiento de estímulos e incentivos fiscales, así como la urgencia de contener la importación de vehículos pesados desde los Estados Unidos. Arzate, también destacó la importancia de contar con infraestructura energética suficiente y consistente en el territorio nacional como el Diesel de Ultra Bajo Azufre.

Expo Transporte ANPACT 2025 refrenda así el compromiso del sector con el desarrollo económico, la movilidad sustentable y el bienestar social de México y América Latina. Su realización fortalece la visión de un futuro más limpio, competitivo e incluyente para el transporte. Por ello se invita a registrarse de manera gratuita en www.expotransporte.com.

Media kit de Expo Transporte:https://colocandoideas-my.sharepoint.com/:p:/p/rodrigo/ERj69oyi5SBPgDfmlm4_PqcBBa94b0vsfUHOyeRMvpUuyw?rtime=IukfGBfn3Ug

Paseo de las Palmas #1650
Lomas de Chapultepec
Miguel Hidalgo, CP 11000
CDMX, México

Redes Sociales