Convocatoria Programa de Becarios ANPACT 2025-2026

 

Impulsa tu futuro en la industria automotriz de vehículos pesados

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) invita a estudiantes universitarios a participar en su Programa de Becarios 2025-2026, diseñado para brindar experiencia práctica y desarrollo profesional en la industria automotriz de vehículos pesados, uno de los pilares de la economía y la movilidad en México.

 

Objetivo del Programa

Formar talento joven a través de aprendizaje práctico en un entorno profesional, donde los participantes contribuyan a proyectos estratégicos que promuevan la innovación, la sostenibilidad y la competitividad de la industria.

 

Áreas de Participación

Los becarios podrán colaborar en proyectos dentro de las siguientes áreas:

  • Relaciones Institucionales y Comunicación
  • Comités Técnicos (Financiamiento, Mercado Interno, Marketing )
  • Planeación Estratégica
  • Expo Transporte ANPACT

 

Requisitos

  1. Ser estudiante activo en los últimos semestres de Licenciatura o Ingeniería en carreras como:
    • Administración, Administración Pública, Economía
    • Ingeniería Industrial
    • Comunicación, Comercio Exterior, Relaciones Internacionales, o afines
  2. Disponibilidad de horario de 9:00 a 14:00 hrs diario, tres dias presencial en CDMX,  dos dias a distancia.
  3. Promedio mínimo de 9.0
  4. Manejo intermedio-avanzado de Excel, Power Point, herramientas digitales.
  5. Inglés intermedio-avanzado.
  6. Interés por la industria automotriz, sustentabilidad y políticas públicas.
  7. Preferentemente que viva en el poniente de la CDMX.

 

Actividades Principales

  • Participación en proyectos estratégicos y comités técnicos de ANPACT.
  • Apoyo en análisis de datos, reportes y elaboración de presentaciones ejecutivas.
  • Colaboración en eventos y foros de la industria, incluyendo Expo Transporte ANPACT 2025.
  • Desarrollo de propuestas innovadoras que impulsen la competitividad del sector.

 

Beneficios

  • Experiencia práctica en una organización líder de la industria automotriz.
  • Beca mensual
  • Desarrollo de habilidades profesionales y creación de redes de contacto.
  • Constancia de ANPACT al finalizar exitosamente el programa.
  • Oportunidad de formar parte de la generación de talento que impulsa la industria.

 

Proceso de Aplicación

  1. Envía tu CV actualizado y carta de motivación (máximo 1 cuartilla) a:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  1. Fecha límite de recepción: 5 de octubre de 2025.
  2. Entrevistas: 5 al 10 de octubre de 2025.
  3. Inicio de programa: 15 de octubre de 2025.

 

ANPACT impulsa el talento joven

POSICIONAMIENTOS SOBRE INICIATIVA DEL GOBIERNO FEDERAL DE IMPONER ARANCEL DEL 50% A AUTOPARTES Y AUTOS CHINOS

12 de septiembre

Asociación Nacional de Distribuidores de Automotores (AMDA)

  • Guillermo Rosales, presidente de AMDA, advirtió que el incremento arancelario “pone en riesgo a más de 800 puntos de venta de marcas chinas en México” y afectará inversiones por 60,000 millones de pesos y 32,000 empleos directos.

Asociación Nacional de Proveedores para el Sector Automotriz (Anapsa)

  • Alberto Bustamante, director general, señaló que los aranceles golpearán principalmente al mercado de refacciones que abastece al parque vehicular de 35 millones de autos.

Asociación Nacional de Representantes, Importadores y Distribuidores de Refacciones y Accesorios para Automóviles (ARIDRA)

  • Pidió “reconsiderar” la medida, advirtiendo que las piezas chinas representan un porcentaje alto del aftermarket en México y que el aumento del 50% podría encarecer el mantenimiento de vehículos para los consumidores.

Gobierno de China (Cancillería)

  • El vocero Lin Jian afirmó que China “defenderá firmemente sus derechos e intereses” y que el alza de aranceles mexicanos “es una medida discriminatoria que afecta la cooperación bilateral”.

Gobierno de México (Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard)

  • Reiteró que la medida busca “nivelar la competencia” y evitar prácticas de dumping en el mercado automotriz nacional: “Los autos chinos llegan por debajo del precio de referencia, por eso aplicaremos el máximo permitido por la OMC”.

 

Embajada de China en México

  • “China espera que México actúe con cautela y lo piense dos veces antes de realizar cualquier ajuste arancelario. Una vez implementadas, tales medidas no solo dañarán los intereses de los socios comerciales, incluida China, sino que también socavarán gravemente la certidumbre del entorno empresarial de México y reducirán la confianza de las empresas en invertir en el país.”

 

11 de septiembre

Asociación Nacional de Representantes, Importadores y Distribuidores de Refacciones y Accesorios para Automóviles (ARIDRA)

  • Pidió al gobierno mexicano “fortalecer el diálogo respecto a la propuesta de un arancel del 50% a las autopartes y vehículos chinos”, considerando que la medida impactaría de manera significativa a la industria automotriz.
  • La iniciativa afectaría directamente al aftermarket, ya que “la mayoría de las piezas importadas desde China están destinadas al mercado de repuesto”.
  • Un aumento en los aranceles podría traducirse en “mayores costos para los talleres de reparación y, en última instancia, precios más altos para los consumidores”.
  • Pidió a las autoridades “trabajar hombro a hombro” con las principales asociaciones automotrices (INA, AMIA, ANAPSA, ANDELLAC, ARRA, AMDA y RUJAC) para analizar a fondo los impactos y encontrar un equilibrio que impulse la producción nacional sin afectar la disponibilidad y costo de las refacciones.

https://alianzaautomotriz.com/aridra-pide-reconsiderar-los-aranceles-a-las-autopartes-chinas/

10 de septiembre

Asociación Nacional de Distribuidores de Automotores (AMDA)

  • El incremento del arancel que pagan automóviles importados desde China amenaza las inversiones por más de 60 mil millones de pesos hechas por empresas mexicanas que han apostado por distribuir autos provenientes de ese país.
  • Empresas distribuidoras de capital nacional han instalado más de 800 puntos de venta de vehículos ofertados por marcas chinas. Es muy fuerte el incremento propuesto al arancel y en la medida que se agoten los inventarios disponibles, se tendrían que ajustar los precios al público.
  • Las distribuidoras de marcas chinas generaban más de 32 mil empleos directos, que también estarían en riesgo de perderse.
  • La variación en los precios de los vehículos sería proporcional a la capacidad de cada marca para asumir parte del pago del arancel, para mantener su oferta competitiva.
  • No podemos anticipar cuál será la respuesta de cada marca y es que esta decisión del Gobierno representa para el comercio de vehículos un cambio drástico que afectará las importaciones de países con los que no tenemos acuerdos comerciales preferenciales y también a las armadoras que no fabrican en el país.
  • Para impulsar la producción local de automóviles es mejor realizar investigaciones antidumping que imponer aranceles contra los vehículos extranjeros.

https://www.reforma.com/ve-amda-amenaza-a-inversiones-por-arancel-a-autos-chinos/ar3070611

Asociación Nacional de Proveedores para el Sector Automotriz (Anapsa)

México importa el 85 por ciento de refacciones de terceros países sin acuerdo comercial, principalmente destinadas al mercado de repuestos.

  • Advirtió que las refacciones importadas de China, Corea y otros países son esenciales para el aftermarket, y que de aprobarse el arancel afectaría al parque vehicular de 35 millones de autos que requieren refacciones.
  • La industria automotriz mexicana es un entramado global e interconectado donde cada pieza cumple una función en la movilidad. Por ello, ANAPSA y otras asociaciones han pedido abrir un espacio de diálogo con el gobierno para analizar a fondo los impactos en toda la cadena de valor, buscando un equilibrio que permita impulsar la producción nacional sin dañar el mercado de repuestos.
  • La medida es vista como parte de una estrategia para reducir la dependencia de China, donde más del 30% del mercado de autos ligeros en México proviene de ese país, se enfatiza que la medida debe cuidar que existan alternativas nacionales o de otros orígenes para evitar problemas en el suministro de piezas y posibles tensiones geopolíticas.

https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2025/09/10/impactaran-aranceles-del-50-a-china-al-mercado-de-refacciones-y-a-armadoras-como-gm/

9 de septiembre

 

Industria Nacional de Autopartes (INA)

  • Solicitó al gobierno federal reconsiderar que el arancel a las partes y componentes de vehículos no sea generalizado, porque existen productos que complementan los procesos de fabricación en México y no existen en la región de Norteamérica.
  • Se requiere un periodo de consulta interna mucho más profundo antes de fijar una postura oficial.
  • Hay piezas chinas y de otros países que complementan procesos de fabricación en México, las cuales cumplen con las reglas de origen para integrarse en productos exportados a Estados Unidos.

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/ina-pide-definir-consenso-aranceles-autopartes-20250911-776714.html

 

Banco BASE:

  • Los nuevos gravámenes tienen un doble propósito: “generar ingresos fiscales y atender las demandas de Washington”.

Americas Market Intelligence:

  • México busca apaciguar a Estados Unidos mientras protege su política industrial, que ha sostenido al sector por tres décadas.

Secretaría de Economía de Guanajuato:

  • “Entraría en vigor en enero, es del 50 % para vehículos terminados y 35 % autopartes, para vehículos chinos y aquellos con materiales de países con los que México no tenga tratado. Es un respiro para la industria del país y particularmente en Guanajuato”.
  • El tener aranceles a vehículos chinos terminados que tienen otros precios en comparación con los que tiene el mercado pone en desventaja a la industria instalada nacional, y ahora con el arancel se evitaría la competencia desleal.

Reuters

  • México busca equilibrar el libre comercio con la defensa de su industria, en un momento en el que la geopolítica pesa tanto como la economía.

Bloomberg

  • Algunos fabricantes japoneses y europeos instalados en México serían los grandes beneficiados, pues ganarían competitividad frente a rivales chinos y coreanos que dependen de importaciones.

 

Posicionamiento de ANPACT respecto a la iniciativa de ley relacionada con el Programa de Protección para las Industrias Estratégicas de México

  • La iniciativa de ley y el programa contribuirá a incentivar la inversión, la derrama económica, la innovación, así como generar empleo y fortalecer la cadena de valor y suministros en nuestro país.
  • ANPACT reconoce el esfuerzo para impulsar este programa por parte del Gobierno Federal a través de la Secretaría de Economía.
  • Fundamental contar con un marco regulatorio que promueva la sana y libre competencia en condiciones de mercado, y el “piso parejo” en beneficio del país que impulse una movilidad segura, sustentable y eficiente.

 

Ciudad de México a 11 de septiembre de 2025.- En la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que representa a la industria automotriz de vehículos pesados establecida en México, consideramos que la Iniciativa por la que se reforman diversas fracciones de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportaciones –que se enmarca en el Programa de Protección para las Industrias Estratégicas de México, enviada el 9 de septiembre a la consideración del Congreso de la Unión por parte del Gobierno Federal– contribuirá a incentivar la inversión, la derrama económica, la innovación, así como a la generación de empleo y al fortalecimiento de la cadena de valor y suministros en nuestro país que la industria de vehículos pesados ha construido durante décadas, posicionándonos como líder en exportaciones a nivel mundial.

En este sentido, ANPACT apoya esta iniciativa del Gobierno Federal que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum y que impulsa la Secretaría de Economía a cargo del Secretario Marcelo Ebrard.

ANPACT considera fundamental contar con un marco regulatorio claro y equitativo que promueva la sana y libre competencia en condiciones de mercado, el “piso parejo”, la competitividad, el crecimiento económico en beneficio del país y que impulse una movilidad segura, sustentable y eficiente.

Por ello, respecto a dicha iniciativa y programa que buscan proteger a la industria establecida en México en los sectores estratégicos de la economía, cumplir con lo establecido en el Plan México y establecer aranceles a bienes finales provenientes de países con los que no se tiene tratado comercial – reiteramos nuestra posición a favor de la sana y libre competencia en condiciones de igualdad y transparencia.

Para que la industria automotriz de vehículos pesados que representa ANPACT, que es esencial para la economía al fabricar bienes de capital como lo son los vehículos pesados, es indispensable garantizar el piso parejo, es decir que todos los participantes del mercado compitan en condiciones equitativas, sin ventajas desleales sin importar su país de origen, tamaño o modelo de negocio. Así también, es necesario que cumplan con los mismos requerimientos normativos y regulatorios en materia de:

  • Transparencia en el reporte de la información y cifras de ventas, evitando falta de información o distorsiones en el mercado.
  • Regulaciones técnicas y ambientales, alineadas a las mejores prácticas internacionales.
  • Pago adecuado de impuestos y tarifas, asegurando una competencia leal.

Reiteramos nuestra disposición de colaborar con el Gobierno de México y el Congreso de la Unión para diseñar políticas públicas que impulsen la movilidad eficiente, segura y sustentable, en beneficio de la economía nacional, la inversión, el empleo y de la sociedad en su conjunto.

Ventas, producción y exportación de vehículos pesados reflejan volatilidad; ANPACT reitera llamado a renovar la flota y frenar importación de usados

  • La renovación de flota es la vía para recuperar competitividad, modernizar el transporte y reducir emisiones.
  • ANPACT llama a frenar la importación de vehículos pesados usados y a fortalecer el mercado interno con apoyo de autoridades.
  • Expo Transporte ANPACT 2025, a celebrarse del 12 al 14 de noviembre será una plataforma estratégica para impulsar el sector y hacer negocios.

Ciudad de México a 9 de septiembre de 2025.- En un entorno aún marcado por la volatilidad derivada de la incertidumbre arancelaria, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) destacó que las cifras de ventas, producción y exportación correspondientes a agosto reflejan la necesidad urgente de acelerar la renovación de la flota como factor de recuperación y competitividad para el sector.

En conferencia de prensa, Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de ANPACT, informó que durante el mes de agosto, las ventas al mayoreo sumaron 2,541 unidades, lo que representa una variación a la baja de 59.8% respecto al mismo mes de 2024. En el acumulado enero-agosto, la comercialización alcanzó 19,249 vehículos, cifra 51.3% inferior al mismo periodo del año pasado.

En cuanto a la producción, se ensamblaron 8,187 unidades, lo que significó una reducción de 62.4% frente al mismo mes de 2024. De enero a agosto, la producción total fue de 99,306 vehículos, una contracción de 31.6%.

Por su parte, las exportaciones ascendieron a 6,605 unidades, lo que representa una baja de 59.4% respecto al mismo periodo del año pasado. En el acumulado anual, se exportaron 82,620 unidades, con una variación de 25.8% frente al mismo periodo de 2024.

“Estos resultados evidencian que seguimos enfrentando un entorno desafiante, con presiones arancelarias y volatilidad en el comercio internacional. En este escenario, la clave está en fortalecer nuestro mercado interno a través de una renovación vehicular ágil y efectiva, que permita modernizar la flota con unidades más eficientes, seguras y menos contaminantes”, afirmó Arzate.

Además, agregó que resulta indispensable avanzar en esquemas de financiamiento e incentivos fiscales que hagan posible la sustitución de las unidades más antiguas, inseguras y contaminantes, así como contener de manera efectiva la importación de vehículos pesados usados provenientes de Estados Unidos, que representan un retroceso en materia de seguridad vial, la sustentabilidad ambiental y la economía de nuestro país.

“Desde ANPACT estamos trabajando de manera cercana y constructiva con el Gobierno Federal y autoridades estatales de movilidad para configurar programas de renovación que generen beneficios sociales, ambientales y económicos. El transporte moderno y eficiente es un pilar para la competitividad del país”, subrayó.

La asociación insistió en que la renovación de la flota no solo impacta positivamente en el medio ambiente y la seguridad, sino que también permite garantizar la competitividad de México como plataforma logística y exportadora en un contexto global complejo.

Finalmente, Rogelio Arzate señaló que la próxima Expo Transporte ANPACT 2025, a celebrarse del 12 al 14 de noviembre en Expo Guadalajara, será una plataforma estratégica para alinear esfuerzos entre autoridades, empresas y sociedad, y detonar propuestas concretas que impulsen la transformación de la industria de carga y pasaje establecida en México. Será un espacio para conocer las nuevas tecnologías y la oferta de vehículos y soluciones de los socios de ANPACT y de más de 500 expositores, y desde luego para hacer negocios.

 

250909 img1

250909 img2

250909 img3

Expo Transporte ANPACT 2025: innovación, sustentabilidad y negocios para el autotransporte

  • Más de 500 marcas internacionales y nacionales presentarán lo último en vehículos, motores y soluciones para el transporte.
  • Se esperan 60 mil visitantes de 35 países y la participación de 22 cámaras y asociaciones del sector.
  • La agenda incluye temas estratégicos como descarbonización, movilidad segura e incluyente, inteligencia artificial, ESG y transporte transfronterizo.
  • Fundamental contener la importación de vehículos pesados usados importados que dañan la economía.

 

Guadalajara, Jalisco, a 27 de agosto 2025.- Todo está listo para la vigésima primera edición de Expo Transporte ANPACT 2025, el foro más importante del autotransporte en América y punto de convergencia de una industria que apuesta por México, que confía en su capacidad productiva, eficiencia, innovación y que trabaja activamente por transformar la movilidad de pasajeros y carga. Organizado por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), el evento se llevará a cabo del 12 al 14 de noviembre en Expo Guadalajara, con la participación de más de 500 marcas de 15 países y la asistencia proyectada de 60 mil visitantes de 35 naciones.

Durante la conferencia de prensa celebrada este 27 de agosto en Guadalajara, Rogelio Arzate, Presidente Ejecutivo de ANPACT, afirmó que “Expo Transporte ANPACT se ha consolidado como el punto de encuentro más importante de fabricantes, proveedores, autoridades, cámaras y asociaciones, además de organizaciones no gubernamentales relacionadas con el autotransporte de carga y pasaje en México y en la región”, reconociendo su papel clave en reunir a los principales actores del sector para impulsar una transformación sostenible e inclusiva.

La exposición más grande y relevante del continente americano dedicada a vehículos pesados, Expo Transporte ANPACT, es también una poderosa plataforma de negocios, innovación tecnológica, vinculación con autoridades y fortalecimiento de cadenas de valor. Participarán fabricantes, transportistas, proveedores, inversionistas, académicos, emprendedores, ONGs y representantes de 20 cámaras y asociaciones del sector, posicionando a México como epicentro del diálogo global en materia de autotransporte.

“Esta será la edición más grande de la historia, con 70 mil metros cuadrados de exhibición, de los cuales 40 mil son espacios netos de tecnología, innovación y servicios para la industria”, destacó Arzate durante su intervención.

Michelle Fridman, Secretaria de Turismo de Jalisco, destacó el impacto económico que generan eventos como Expo Transporte ANPACT, al estimar una derrama de casi 1,000 millones de pesos. Asimismo, subrayó la infraestructura de clase mundial con la que cuenta la entidad y su amplia oferta gastronómica, cultural y turística, que complementa la experiencia de negocios. Por su parte, José Andrés Orendain, Presidente de Expo Guadalajara, subrayó la importancia de que este foro se realice en el primer recinto de reuniones en México con una estrategia clara de sustentabilidad, con la meta de ser 100% sustentable a más tardar en 2050.

A su vez, Mauro Garza, Coordinador General Estratégico del Gabinete de Desarrollo y Crecimiento Económico de Jalisco, resaltó la relevancia del evento como catalizador de inversión y desarrollo regional, y como un escaparate que se conecta con lo global, impulsando a nuestras empresas, en especial a las Pymes, a integrarse en cadenas productivas y acceder a nuevos mercados. Asimismo, destacó que la sólida cadena de suministro de Jalisco, apoyada por su aeropuerto—el más importante del país— y su papel estratégico en la logística nacional, consolidan al estado como un centro logístico de primer nivel que seguirá fortaleciendo la competitividad de México en los próximos años.

La industria representada por ANPACT no sólo lidera en exportación —México es el principal exportador de tractocamiones del mundo y el mayor proveedor de vehículos y autopartes para Estados Unidos—, sino que también representa un motor de crecimiento interno. La industria de vehículos pesados, que junto con el sector automotriz contribuyen con 4.7 % del PIB, más de 2 millones de empleos generados y presencia directa en al menos 10 estados clave, tiene un impacto regional tangible y estratégico en la cadena de proveeduría. Expo Transporte, en este contexto, refleja la confianza del sector en el país, en su talento, en su infraestructura y en su capacidad de innovar.

Diego Monraz, Secretario de Transporte de Jalisco, añadió que Expo Transporte ANPACT 2025 será una vitrina de innovación que mostrará lo mejor de la industria, y el estado mostrará las mejoras prácticas del transporte público en el que Jalisco ha sido pionero en electromovilidad, con la primera ruta 100% eléctrica del país inaugurada en 2021, señalando que, “estos avances reafirman que Expo Transporte será el espacio idóneo para debatir sobre la movilidad del futuro, donde la innovación se traduce en beneficios ambientales y sociales”.

La edición 2025 llega en un momento decisivo. La agenda incluirá temas críticos como descarbonización y electromovilidad, seguridad vial, y ciberseguridad, movilidad segura e incluyente, inteligencia artificial aplicada al transporte, y criterios de impacto ambiental, social y de gobernanza (ESG), así como la profesionalización del capital humano. Los foros especializados “ANPACT Talks” abordarán, además, temas de inclusión, los jóvenes y las MIPyMES como actores indispensables de la renovación del transporte, comentó Alejandro Osorio, quien preside el Comité Expo Transporte.

Asimismo, Osorio Carranza, comentó que Expo Transporte ANPACT será sede del Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad que organiza la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM) que preside Ricardo Serrano, donde se discutirán temas de la agenda nacional de movilidad.

Gustavo Stauffer, director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OFVC), señaló que eventos como éste tienen un gran impacto económico para Guadalajara, estimando que “Expo Transporte produce 40 mil cuartos noche, impulsando el turismo de reuniones y consolidando a Guadalajara como punto logístico de primer nivel".

En términos de sostenibilidad, el evento impulsará la discusión en torno a la modernización del parque vehicular, la transición energética, el financiamiento accesible y la infraestructura necesaria para tecnologías limpias. Todo ello en sintonía con el Plan México y en colaboración con autoridades como el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y titular de SEMARNAT Alicia Bárcena, con quienes la industria mantiene un diálogo técnico y constructivo.

“En esta edición estaremos abordando los temas que marcan la agenda de transformación...”, subrayó Arzate, poniendo énfasis en el rol de la expo como catalizador de políticas públicas, financiamiento y construcción de acuerdos. Asimismo, resaltó la necesidad de la renovación de la flota, mediante el establecimiento de estímulos e incentivos fiscales, así como la urgencia de contener la importación de vehículos pesados desde los Estados Unidos. Arzate, también destacó la importancia de contar con infraestructura energética suficiente y consistente en el territorio nacional como el Diesel de Ultra Bajo Azufre.

Expo Transporte ANPACT 2025 refrenda así el compromiso del sector con el desarrollo económico, la movilidad sustentable y el bienestar social de México y América Latina. Su realización fortalece la visión de un futuro más limpio, competitivo e incluyente para el transporte. Por ello se invita a registrarse de manera gratuita en www.expotransporte.com.

Media kit de Expo Transporte:https://colocandoideas-my.sharepoint.com/:p:/p/rodrigo/ERj69oyi5SBPgDfmlm4_PqcBBa94b0vsfUHOyeRMvpUuyw?rtime=IukfGBfn3Ug

En un semestre marcado por un contexto internacional complejo, ANPACT intensifica diálogo con autoridades para fortalecer mercado interno

  • El primer semestre de 2025 muestra la urgencia de fortalecer el mercado interno ante un entorno comercial incierto.
  • ANPACT trabaja para impulsar renovación de la flota, promover energías limpias y reducir emisiones contaminantes.
  • Expo Transporte ANPACT 2025 será clave para impulsar la recuperación económica y la innovación en la industria de vehículos pesados.

Ciudad de México a 11 de agosto de 2025.- En un contexto internacional marcado por tensiones arancelarias, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) advirtió que el primer semestre de 2025 ha sido especialmente complicado y volátil para la industria, por lo que reforzar la competitividad del sector automotriz de vehículos pesados y fortalecer el mercado interno resulta fundamental para enfrentar los retos del comercio exterior y asegurar el crecimiento del sector.

“Estamos intensificando el diálogo con autoridades y representantes de distintos sectores productivos, porque necesitamos avanzar hacia una flota de vehículos pesados más moderna y segura. Esto no solo permitirá trasladar bienes, equipos, suministros, mercancías y personas con mayor eficiencia, sino también reducir emisiones y elevar los estándares de seguridad vial, lo que contribuirá al crecimiento de la economía en su conjunto”, afirmó Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de ANPACT.

En conferencia de prensa, Arzate informó que la industria registró una caída del 60.1% en las ventas al mayoreo respecto al mismo mes de 2024, al colocar 2,175 unidades frente a las 5,452 de un año antes, mientras que en el acumulado enero-julio, sumó 16,708 unidades, cifra 49.7% menor a la del mismo periodo del año pasado.

Comparado con cifras pre-pandemia de julio de 2019 se observa un crecimiento de 27.2%, donde se contabilizaron 1,710 unidades vendidas frente a las 2,175 que se comercializaron al mayoreo en el mes que recién terminó.

En cuanto a la producción y exportación, el presidente de ANPACT informó que en julio se registró una producción total de 9,668 unidades, lo que representa 55.1% menor respecto al mismo mes de 2024, mientras que las exportaciones alcanzaron 7,867 vehículos, con una variación de 51.6% menor en el comparativo anual.

“Estos resultados reflejan que no podemos esperar para actuar. Es fundamental que, de manera coordinada, impulsemos el financiamiento y los incentivos que permitan renovar la flota con unidades más eficientes, seguras y menos contaminantes”, afirmó.

También es urgente frenar la importación de vehículos pesados usados desde los Estados Unidos, cuya cifra se ha triplicado desde 2022 a la fecha y ha permitido que se vendan 60 vehículos usados por cada 100 nuevos comercializados. Por eso, ANPACT trabaja con las autoridades para contener esta importación de unidades chatarra que es nociva para el medio ambiente, para la seguridad vial y para la competitividad del sector.

El presidente de la asociación hizo hincapié en que una de las acciones más urgentes es facilitar el acceso al financiamiento, especialmente para transportistas que requieren vehículos de carga de clase seis, siete y ocho. “La renovación vehicular no solo beneficia al medio ambiente y la seguridad vial, también fortalece la competitividad logística del país y su capacidad de comercio exterior, lo que en un entorno global desafiante se vuelve aún más relevante”, puntualizó.

En el marco de la próxima Expo Transporte ANPACT 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en Expo Guadalajara, la asociación ha intensificado su interlocución con autoridades estatales, destacando los recientes encuentros con la secretaria de Desarrollo Económico de Jalisco, Cindy Blanco Ochoa; la titular de la Secretaría de Turismo, Michelle Fridman Hirsch; Diego Monraz Villaseñor, secretario de Transporte y la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo. Arzate precisó que estos acercamientos forman parte de las acciones de organización y coordinación de la expo más grande del continente de vehículos de carga y pasaje y del sector autotransporte, que este año celebra su vigésima primera edición.

Finalmente, Arzate destacó que Expo Transporte ANPACT 2025 será una plataforma estratégica para el sector, al reunir a más de 500 marcas que presentarán las más recientes innovaciones en vehículos, tecnología y servicios. El evento contará además con un programa de foros y conferencias donde se analizarán las oportunidades y desafíos para avanzar hacia un transporte de carga y pasaje más moderno, seguro y sostenible en México.

250811 img1

250811 img2

250811 img3

250811 img4

 

 

Ante entorno internacional, ANPACT llama a fortalecer mercado interno con autotransporte sustentable y competitivo que beneficie a MIPyMES

  • ANPACT reafirma su compromiso con la modernización del transporte y el impulso a tecnologías más limpias.
  • El sector ajusta sus proyecciones en un entorno de volatilidad, y traza una ruta para una recuperación sostenible.
  •  Expo Transporte ANPACT, que se celebrará en noviembre 12-14, será detonante de la reactivación económica del sector.

Ciudad de México, 10 de julio de 2025.- En un contexto internacional de volatilidad,  y tras un primer semestre marcado por moderación en la demanda y ajustes en el mercado, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) hizo un llamado para impulsar el mercado interno, a través de potenciar la movilidad sustentable y competitiva de bienes, equipos, suministros, mercancías  y personas, por medio de una flota más moderna y  segura, lo que redundará en una mayor eficiencia, rentabilidad y productividad de las empresas, especialmente las MIPyMES, que renuevan sus bienes de capital, como lo son los vehículos pesados, con lo que se podrá generar un mayor crecimiento económico para el país, afirmó su presidente ejecutivo, Rogelio Arzate.

En conferencia de prensa, ANPACT reafirmó su compromiso con el crecimiento económico de México y con impulsar la producción de la industria automotriz establecida en el país, apoyado por el valor agregado de sus productos y el contenido regional los cuales están en línea con los requerimientos establecidos en el T-MEC. Al mismo tiempo, seguir invirtiendo y desarrollando tecnologías más limpias en beneficio de la salud pública y la competitividad con lo cual, la industria de vehículos pesados genera empleo y derrama económica regional.

Rogelio Arzate comentó que la asociación continúa con un diálogo positivo, constructivo y técnico con diversas autoridades del Gobierno Federal que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum y con autoridades estatales para avanzar en la renovación vehicular, contener la grave importación de vehículos pesados usados chatarra desde Estados Unidos; tener un suministro suficiente de Diésel Ultra Bajo en Azufre (DUBA); avanzar en los trámites federales por medio de plataformas digitales en beneficio del autotransporte; así como impulsar el financiamiento a través de la banca de desarrollo nacional e internacional; y trabajar en la hoja de ruta hacia la descarbonización del autotransporte por medio de la coexistencia de nuevas tecnologías.

Como parte del diálogo con autoridades, la ANPACT participó en el 32° Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad que organiza la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM), realizado en Bahía de Banderas, Nayarit, donde reiteró que el autotransporte de pasajeros debe transformarse en términos ambientales y financieros. Durante las sesiones de trabajo, se abordaron temas fundamentales como el diseño de mecanismos para facilitar la renovación de flota, la implementación de esquemas tarifarios con criterios técnicos y sostenibles, y la adecuación normativa y de infraestructura energética que permita la adopción ordenada de tecnologías emergentes.

“Desde la ANPACT subrayamos la necesidad de que, en el ecosistema del autotransporte, se avance en la coexistencia de tecnologías que permita una modernización gradual y sostenida de la flota sin comprometer la operatividad de las flotas actuales, por ello, es fundamental avanzar atendiendo a la realidad energética del país, generando condiciones para que el cambio sea viable y acorde a las diversas ciudades y regiones del país”, afirmó Rogelio Arzate.

En este entorno de moderación de la demanda y del crecimiento económico, la ANPACT reportó que en junio de 2025 se vendieron al mayoreo 2,253 vehículos pesados, lo que representa una disminución de 66.8% respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado de enero a junio, la comercialización alcanzó 14,533 unidades, una baja de 47.7% en comparación con el mismo periodo de 2024.

En cuanto a la producción, en junio se ensamblaron 14,189 vehículos pesados, lo que significó una reducción de 35.7% frente al mismo mes del año pasado. De enero a junio, la producción total fue de 77,397 unidades, cifra que representa una disminución de 24.1% respecto al primer semestre de 2024.

Por su parte, las exportaciones de junio sumaron 12,331 unidades, un descenso de 20.3% en comparación con junio de 2024. En el acumulado del primer semestre, se exportaron 68,148 vehículos pesados, una contracción de 13.6% frente al mismo periodo del año pasado.

“Estos resultados reflejan un ajuste tras un 2024 de cifras positivas que marcaron récords en ventas y producción para la industria. Una vez que se tenga mayor certeza en las políticas arancelarias, las diversas industrias recobrarán el ritmo de pedidos de unidades en mayoreo y menudeo, lo que alentará la producción y la exportación”, afirmó el directivo.

Como parte de análisis económico de la ANPACT, informó que se realizó un ajuste a la proyección de ventas al mayoreo para 2025, pasando de 45,036 a 35,935 unidades. El ajuste responde al contexto internacional y al impacto persistente y nocivo de la importación de vehículos pesados usados.

De esta manera, ANPACT buscará detonar el crecimiento del sector a través de tres ejes prioritarios: fomentar incentivos efectivos para la renovación con unidades con tecnologías más limpias; fortalecer la infraestructura energética y garantizar el suministro consistente y de calidad de DUBA; y consolidar el liderazgo de México como plataforma exportadora de vehículos pesados, seguir contribuyendo de la marca “Hecho en México”.

“La movilidad sustentable además de ser convicción de la industria, es una transformación continua, a la que dedicamos inversión, innovación y desarrollo. En la industria de vehículos pesados tenemos la capacidad, la voluntad y la resiliencia para liderarla en conjunto con autoridades, sociedad civil y sector privado”, afirmó Arzate.

Finalmente, el presidente de ANPACT, comentó que en la agenda de Expo Transporte ANPACT, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en Expo Guadalajara, se abordarán temas como la innovación aplicada al autotransporte, el financiamiento, la descarbonización, la inteligencia artificial aplicada al sector, así como la profesionalización de las empresas del sector.

 

250711 img1

 

250711 img2

 

250711 img3

 

 

 

 

ANPACT pide impulsar el mercado interno por su importancia en las cadenas de suministro, el desarrollo regional y la derrama económica

  • Existen en el país más de 600 mil vehículos pesados con placas federales y estatales que contribuyen de forma significativa a las emisiones de NOx, material particulado y CO2.
  • La importación de vehículos pesados usados desde EE.UU., no solo está afectando al medio ambiente, la seguridad vial y a la cadena de suministro, sino también al mercado secundario de vehículos en perjuicio del ecosistema del autotransporte.
  • Expo Transporte ANPACT 2025, que se llevará a cabo del 12 al 14 de noviembre en Expo Guadalajara, será fundamental para la reactivación del sector.

 

Ciudad de México a 10 de junio de 2025.- El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), Rogelio Arzate, hizo un llamado para impulsar el mercado interno mediante la renovación de vehículos de carga y pasaje en el país, al considerar que los vehículos del autotransporte son bienes de capital que ayudan a las empresas de todas las ramas productivas a trasladar sus mercancías, suministros y equipos, y movilizan a las personas que realizan actividades productivas, contribuyendo así al crecimiento económico.

Arzate subrayó que la edad promedio de la flota de vehículos pesados es de 19 años, con base en los datos de SICT, lo cual es un gran reto para el país por las graves consecuencias que tiene para el medio ambiente, la salud pública y la seguridad vial. En este contexto, existen en el país más de 600 mil unidades con placas federales y estatales que contribuyen de forma significativa a las emisiones de NOx, material particulado y CO2. Estas unidades, que en su mayoría son de tecnologías de motores Euro III y anteriores, contaminan 90% más que las tecnologías de motores más avanzadas como la Euro VI/EPA 10 que establece la normativa ambiental desde enero 2025.

Este rezago también implica un grave riesgo para la seguridad vial, al haber una correlación estrecha entre la antigüedad de la flota con los accidentes viales. Además, el rezago tecnológico afecta la eficiencia de la logística nacional, al mantener unidades cuyo mantenimiento es más frecuente y costoso y la probabilidad de fallo es más alta en detrimento de la rentabilidad y aporte económico de las empresas transportistas.  En este sentido, México a pesar de ser un líder global en la producción y exportación de vehículos pesados, ha visto un retraso crítico en la renovación interna de su parque vehicular.

El deterioro de la ventas de vehículos pesados en el mercado interno se debe, en parte, al incremento exponencial de vehículos pesados usados importados desde EE.UU. durante 2023, 2024 y lo que va de 2025. Estas importaciones no solo están afectando al medio ambiente, la seguridad vial y a la cadena de suministro, sino también al mercado  secundario de vehículos, en perjuicio del ecosistema del autotransporte y de las familias camión (antes denominadas hombres camión).

Resulta contradictorio que mientras la industria invierte, innova y trabaja hacia la descarbonización y la electromovilidad para tener un mejor medio ambiente y mayor seguridad vial, se esté incrementando la importación de vehículos pesados chatarra con graves consecuencias en detrimento de los empleos y la actividad productiva.

Las importaciones de vehículos pesados usados se incrementaron significativamente en 2023 con 20,139 unidades y en 2024 alcazó  la cifra de 29,790 unidades en comparación con las 9,800 que en promedio venían importándose anualmente.  La importación de estos vehículos chatarra representan 58% de las ventas al menudeo que se realizan en el mercado interno, cifra que ha aumentado desde un 20% en 2022, lo cual tiene impactos negativos severos para la industria, en la creación de empleo, en la derrama económica para la cadena de suministro y en la economía regional, pero sobre todo provocan accidentes viales, al haber una correlación directa entre la antigüedad de la flota y dichos accidentes.

En conferencia de prensa, el presidente de ANPACT abordó los resultados correspondientes a mayo. Al respecto, informó que las ventas al mayoreo descendieron 32.2% al ubicarse en 2,366 unidades; la producción disminuyó 12.9% al totalizar 10,576 vehículos; mientras que la exportación llegó a 13,045 unidades, con un incremento de 31.3%.  Cabe destacar que las ventas de tractocamiones al mayoreo crecieron 14.5% al comercializarse 962 unidades.

Al adentrarse en el corte a cinco meses de 2025, Arzate indicó que la manufactura de pesados ascendió a 63,208 vehículos, lo que significó una disminución de 20.9%; la comercialización al mayoreo culminó el periodo con variaciones de 41.5% a la baja, al alcanzar 12,280 unidades; y el envío a otros países llegó a 55,817 vehículos con bajas de 12.0%.

Luego de recordar que tras un año récord en todos los indicadores se anticipaban desaceleraciones, enfatizó que es imprescindible sumar desde todas las trincheras al Plan México que impulsa la presidente Claudia Sheinbaum, así como a lo ‘Hecho en México’.

“Impulsar lo ‘Hecho en México’ es fundamental en la actualidad, por lo que aplaudimos la decisión presidencial de apostar por nuevos mercados sin olvidarnos del propio. Reiteramos la solicitud para que en colaboración con instituciones financieras mexicanas y extranjeras, así como con la  Banca de Desarrollo diseñemos mecanismos de financiamiento e incentivos fiscales, a fin de que la renovación de flota sea una realidad en beneficio de transportistas, pasajeros y consumidores”, añadió.

Finalmente, Rogelio Arzate  convocó  a autoridades, expertos, legisladores, líderes empresariales, transportistas y demás integrantes de la cadena de valor, a participar en Expo Transporte ANPACT 2025 que se llevará a cabo del 12 al 14 de noviembre en Expo Guadalajara, ya que además de contar con más de 500 marcas que exhibirán las últimas innovaciones en la materia, se realizarán una serie de foros, paneles y conferencias en las que se analizarán los próximos kilómetros a recorrer para la industria automotriz de vehículos pesados. Esta Expo contribuirá a dinamizar el mercado por lo que hizo una cordial invitación a toda la cadena de valor.

 

250610 img1

 

250610 img2

 

250610 img3

ANPACT llama a generar estrategia conjunta para modernizar flota pesada

  • Ante el entorno económico global, es necesario impulsar el mercado interno mediante la renovación de la flota y la reducción en la importación de vehículos pesados usados desde Estados Unidos.
  • Importante ampliar los programas de financiamiento para la renovación de la flota.
  • Confiamos en que las autoridades continuarán su trabajo para mantener el diálogo, fomentar la atracción de inversiones y la competitividad de México.

Ciudad de México a 13 de mayo de 2025.- Al considerar que el mercado interno requiere fortalecerse ante la volatilidad del entorno internacional, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) llamó a configurar una estrategia conjunta para renovar la flota de vehículos pesados en todo el país y reducir al máximo la importación de vehículos usados desde Estados Unidos, para contar con vehículos más seguros y más respetuosos del medio ambiente.

“Es necesario modernizar las unidades de carga y pasaje a nivel nacional para obtener mayores niveles de eficiencia, elevar la calidad de vida y la seguridad de los usuarios; aminorar los índices de emisiones, y por tanto, resguardar la salud pública, el medio ambiente y la vida de las personas”, explicó el presidente de la organización, Rogelio Arzate. En este sentido, de enero a abril, las importaciones de vehículos pesados usados disminuyeron 23.9% vs. mismo periodo de 2024. Sin embargo representan un incremento de 102.6% vs. mismo periodo de 2023 y 263.5% vs. 2022.

“Además del impacto social positivo que traería consigo renovar la flota y evitar la entrada de vehículos pesados chatarra desde Estados Unidos, no podemos dejar de lado los impactos económicos favorables al impulsar el mercado interno, ya que se potenciaría el dinamismo de una industria que tradicionalmente ha generado miles de empleos de calidad y ha colocado el nombre de México como líder en el ámbito internacional.  Será fundamental que la estrategia de movilidad que delineen las autoridades de los tres niveles de gobierno, academia, miembros de la cadena de valor y sociedad civil  consideren al autotransporte de carga y pasajeros”, enfatizó Arzate.

Arzate también resaltó la importancia de que los transportistas de todos los tamaños tengan acceso a programas de financiamiento acorde a sus necesidades, incluyendo vehículos de carga clases 6, 7 y 8, aunado a que dichos recursos se acompañen de planes estatales de chatarrización, a fin de colaborar desde distintas trincheras a la disminución de la huella de carbono.

Por otra parte, el presidente de ANPACT reafirmó que el T-MEC es la vía para facilitar y mantener el comercio internacional entre México, Estados Unidos y Canadá, gracias a que opera mediante reglas claras que fomentan la competencia y transparencia.

“Durante más de tres décadas, el intercambio de mercancías entre los tres países ha estado regulado con el fin de mantener los estándares de legalidad y calidad más altos del mundo. En el caso de la industria automotriz de vehículos pesados, el T-MEC propició que actualmente contemos con una cadena de valor altamente integrada y complementaria. De esta forma, nuestros productos transportan el 70% del valor del comercio que va hacia estados Unidos”, ahondó.

En conferencia de prensa, abordó los resultados correspondientes al cuarto mes del año. En el caso de las ventas al mayoreo detalló que concluyeron con 1,984 vehículos con una baja de 55.2%; la producción totalizó en 11,321 unidades y 24.3% de disminución con relación a abril de 2024; mientras que la exportación reportó 8,964 vehículos, lo que significó una disminución de 21.3%.

Al desglosar los resultados de enero a abril, el presidente de la organización indicó que la comercialización culminó el periodo con 9,914 unidades, la producción con 52,632 y los envíos a otros países con 42,772 vehículos, lo que se tradujo en contracciones de 43.3%, 22.3% y 20.0%, respectivamente.

Destaca que las ventas de autobuses foráneos se incrementaron en los primeros cuatro meses del año 49.2% para llegar a 634 unidades, mientras en su comparación anual se incrementaron 40.4% al llegar a 132 unidades.

“Como anticipamos al cierre de 2024, este es un año de retos; sin embargo, el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum y de su gabinete, así como el trabajo de la ANPACT, serán clave para impulsar a la industria automotriz de vehículos pesados, al producir bienes de capital que benefician y sirven a todas las industrias del país. Confiamos en que los titulares de cada dependencia continuarán su trabajo coordinado para mantener el diálogo, además de fomentar la atracción de inversiones y la competitividad de México y de América del Norte; en ese camino, reiteramos nuestra disposición para sumarnos a encontrar soluciones que favorezcan las conversaciones productivas y la cooperación para el bien regional”, concluyó Arzate.

 

img 1

 

img 2

 

img 3

 

 

 

 

Paseo de las Palmas #1650
Lomas de Chapultepec
Miguel Hidalgo, CP 11000
CDMX, México

Redes Sociales