12 de septiembre
Asociación Nacional de Distribuidores de Automotores (AMDA)
- Guillermo Rosales, presidente de AMDA, advirtió que el incremento arancelario “pone en riesgo a más de 800 puntos de venta de marcas chinas en México” y afectará inversiones por 60,000 millones de pesos y 32,000 empleos directos.
Asociación Nacional de Proveedores para el Sector Automotriz (Anapsa)
- Alberto Bustamante, director general, señaló que los aranceles golpearán principalmente al mercado de refacciones que abastece al parque vehicular de 35 millones de autos.
Asociación Nacional de Representantes, Importadores y Distribuidores de Refacciones y Accesorios para Automóviles (ARIDRA)
- Pidió “reconsiderar” la medida, advirtiendo que las piezas chinas representan un porcentaje alto del aftermarket en México y que el aumento del 50% podría encarecer el mantenimiento de vehículos para los consumidores.
Gobierno de China (Cancillería)
- El vocero Lin Jian afirmó que China “defenderá firmemente sus derechos e intereses” y que el alza de aranceles mexicanos “es una medida discriminatoria que afecta la cooperación bilateral”.
Gobierno de México (Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard)
- Reiteró que la medida busca “nivelar la competencia” y evitar prácticas de dumping en el mercado automotriz nacional: “Los autos chinos llegan por debajo del precio de referencia, por eso aplicaremos el máximo permitido por la OMC”.
Embajada de China en México
- “China espera que México actúe con cautela y lo piense dos veces antes de realizar cualquier ajuste arancelario. Una vez implementadas, tales medidas no solo dañarán los intereses de los socios comerciales, incluida China, sino que también socavarán gravemente la certidumbre del entorno empresarial de México y reducirán la confianza de las empresas en invertir en el país.”
11 de septiembre
Asociación Nacional de Representantes, Importadores y Distribuidores de Refacciones y Accesorios para Automóviles (ARIDRA)
- Pidió al gobierno mexicano “fortalecer el diálogo respecto a la propuesta de un arancel del 50% a las autopartes y vehículos chinos”, considerando que la medida impactaría de manera significativa a la industria automotriz.
- La iniciativa afectaría directamente al aftermarket, ya que “la mayoría de las piezas importadas desde China están destinadas al mercado de repuesto”.
- Un aumento en los aranceles podría traducirse en “mayores costos para los talleres de reparación y, en última instancia, precios más altos para los consumidores”.
- Pidió a las autoridades “trabajar hombro a hombro” con las principales asociaciones automotrices (INA, AMIA, ANAPSA, ANDELLAC, ARRA, AMDA y RUJAC) para analizar a fondo los impactos y encontrar un equilibrio que impulse la producción nacional sin afectar la disponibilidad y costo de las refacciones.
https://alianzaautomotriz.com/aridra-pide-reconsiderar-los-aranceles-a-las-autopartes-chinas/
10 de septiembre
Asociación Nacional de Distribuidores de Automotores (AMDA)
- El incremento del arancel que pagan automóviles importados desde China amenaza las inversiones por más de 60 mil millones de pesos hechas por empresas mexicanas que han apostado por distribuir autos provenientes de ese país.
- Empresas distribuidoras de capital nacional han instalado más de 800 puntos de venta de vehículos ofertados por marcas chinas. Es muy fuerte el incremento propuesto al arancel y en la medida que se agoten los inventarios disponibles, se tendrían que ajustar los precios al público.
- Las distribuidoras de marcas chinas generaban más de 32 mil empleos directos, que también estarían en riesgo de perderse.
- La variación en los precios de los vehículos sería proporcional a la capacidad de cada marca para asumir parte del pago del arancel, para mantener su oferta competitiva.
- No podemos anticipar cuál será la respuesta de cada marca y es que esta decisión del Gobierno representa para el comercio de vehículos un cambio drástico que afectará las importaciones de países con los que no tenemos acuerdos comerciales preferenciales y también a las armadoras que no fabrican en el país.
- Para impulsar la producción local de automóviles es mejor realizar investigaciones antidumping que imponer aranceles contra los vehículos extranjeros.
https://www.reforma.com/ve-amda-amenaza-a-inversiones-por-arancel-a-autos-chinos/ar3070611
Asociación Nacional de Proveedores para el Sector Automotriz (Anapsa)
México importa el 85 por ciento de refacciones de terceros países sin acuerdo comercial, principalmente destinadas al mercado de repuestos.
- Advirtió que las refacciones importadas de China, Corea y otros países son esenciales para el aftermarket, y que de aprobarse el arancel afectaría al parque vehicular de 35 millones de autos que requieren refacciones.
- La industria automotriz mexicana es un entramado global e interconectado donde cada pieza cumple una función en la movilidad. Por ello, ANAPSA y otras asociaciones han pedido abrir un espacio de diálogo con el gobierno para analizar a fondo los impactos en toda la cadena de valor, buscando un equilibrio que permita impulsar la producción nacional sin dañar el mercado de repuestos.
- La medida es vista como parte de una estrategia para reducir la dependencia de China, donde más del 30% del mercado de autos ligeros en México proviene de ese país, se enfatiza que la medida debe cuidar que existan alternativas nacionales o de otros orígenes para evitar problemas en el suministro de piezas y posibles tensiones geopolíticas.
https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2025/09/10/impactaran-aranceles-del-50-a-china-al-mercado-de-refacciones-y-a-armadoras-como-gm/
9 de septiembre
Industria Nacional de Autopartes (INA)
- Solicitó al gobierno federal reconsiderar que el arancel a las partes y componentes de vehículos no sea generalizado, porque existen productos que complementan los procesos de fabricación en México y no existen en la región de Norteamérica.
- Se requiere un periodo de consulta interna mucho más profundo antes de fijar una postura oficial.
- Hay piezas chinas y de otros países que complementan procesos de fabricación en México, las cuales cumplen con las reglas de origen para integrarse en productos exportados a Estados Unidos.
https://www.eleconomista.com.mx/empresas/ina-pide-definir-consenso-aranceles-autopartes-20250911-776714.html
Banco BASE:
- Los nuevos gravámenes tienen un doble propósito: “generar ingresos fiscales y atender las demandas de Washington”.
Americas Market Intelligence:
- México busca apaciguar a Estados Unidos mientras protege su política industrial, que ha sostenido al sector por tres décadas.
Secretaría de Economía de Guanajuato:
- “Entraría en vigor en enero, es del 50 % para vehículos terminados y 35 % autopartes, para vehículos chinos y aquellos con materiales de países con los que México no tenga tratado. Es un respiro para la industria del país y particularmente en Guanajuato”.
- El tener aranceles a vehículos chinos terminados que tienen otros precios en comparación con los que tiene el mercado pone en desventaja a la industria instalada nacional, y ahora con el arancel se evitaría la competencia desleal.
Reuters
- México busca equilibrar el libre comercio con la defensa de su industria, en un momento en el que la geopolítica pesa tanto como la economía.
Bloomberg
- Algunos fabricantes japoneses y europeos instalados en México serían los grandes beneficiados, pues ganarían competitividad frente a rivales chinos y coreanos que dependen de importaciones.