Ventas de vehículos pesados crecen al primer trimestre de 2024

  • La industria de vehículos pesados en México se mantiene con perspectivas positivas, por lo que continuaremos el fortalecimiento del mercado interno y el impulso del nearshoring.

 

  •  Positivo que quienes aspiran la Presidencia de la República consideren a la movilidad, la transición energética y la infraestructura como prioridades.

 

  • La baja en los resultados mensuales se explica principalmente por un menor número de días laborables por la Semana Santa.

 

Ciudad de México a 9 de abril de 2024.- Durante los primeros tres meses del año, las ventas de vehículos pesados al mayoreo incrementaron en 4.7%, al pasar de 12,453 unidades en 2023 a 13,038 en el mismo periodo 2024, informó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

De acuerdo con el desglose de resultados, de enero a marzo tanto la producción como la exportación descendieron 8.3% y 8.5%, al totalizar en 52,892 y 42,081 unidades, respectivamente. Este resultado se explica por los días feriados que trajo consigo el periodo de “Semana Santa”, con un efecto de carácter cíclico, en el que se reducen los días de actividad económica y por la alta base de comparación que fue marzo 2023”, afirmó Virginia Olalde López-Gavito, directora de Comercio Exterior y Estudios económicos en ANPACT.

Respecto a los indicadores específicos de marzo, Olalde puntualizó que se registraron bajas de 2.9% en ventas al mayoreo, al culminar los 31 días con 4,756 unidades; de 16.6% en producción, con 18,513 vehículos; y de 14.3%, con 15,023 unidades que se comercializaron más allá de nuestras fronteras.

“La industria de vehículos pesados en México se mantiene con perspectivas positivas para 2024, pese a los resultados del mes, por lo que en nuestro rol representativo del gremio persistiremos con el fortalecimiento del mercado interno y con el impulso del nearshoring por su empuje para la industria y para toda la cadena suministro. Por esta razón, es necesario seguir trabajando con las autoridades estrechamente relacionadas con la industria, tanto las actuales como las potenciales, a fin de continuar con el desarrollo de políticas públicas para una movilidad más segura, sustentable y eficiente, así como para el desarrollo de infraestructura física y energética necesaria para apuntalar el crecimiento, acompañada de certeza normativa en materia de energías amigables con el medio ambiente”, puntualizó Alejandro Osorio Carranza, director de Asuntos Públicos y Comunicación en ANPACT.

Por otra parte, Osorio Carranza, mencionó que en el contexto actual, desde ANPACT se da seguimiento puntual a las propuestas de gobierno de los aspirantes a la Presidencia de la República Claudia Sheinbaum, Xóchilt Gálvez y Jorge Álvarez, para desarrollar acciones en favor de un mejor transporte de personas y de mercancías, que sume a la movilidad segura y productiva, a la generación de empleo y a la derrama económica que genera el sector, por ello, se observa de forma positiva que los contendientes tengan consideradas a la infraestructura, a la transición a energías limpias, a la renovación de la flota y la electromovilidad como parte de su discurso y propuestas de campaña, que se espera resulten reflejadas en las acciones y programas de gobierno de quien resulte vencedor.

Tras enfatizar que la industria productora de vehículos pesados provee de forma transversal a al menos 250 industrias productoras con bienes de capital, como lo son los vehículos, Osorio Carranza reafirmó la apertura al diálogo con candidatos, academia, expertos e integrantes de los tres niveles de gobierno, con el fin de impulsar los alcances de la renovación de la flota y la movilidad sustentable que genera impactos positivos en las comunidades.

Por su parte, Olalde López-Gavito recordó que, como parte de las iniciativas en que ANPACT ha sido pionera, continúan las sinergias impulsadas desde la ‘Red MujerEs Autotransporte’ con actividades como el foro virtual para presentar los resultados del “Estudio para la inclusión de medidas de igualdad de género en el sector transporte”, a cargo de Saira Vilchis, especialista en Desarrollo Urbano y Movilidad del Centro Mario Molina.

“Recogimos los principales retos de la industria para lograr que se incorporen cada vez más mujeres, pues actualmente solo 2 de cada 10 miembros de subsectores vinculados al transporte son parte de este grupo poblacional. Entre las principales barreras se identifican labores de cuidado asignadas con mayor peso a las mujeres y situaciones tanto económicas como de acoso, por lo que entre los planteamientos se puso sobre la mesa promover más capacitaciones y sensibilización para dar cabida a la educación financiera de las mujeres, pero también para la creación de ambientes estimulantes, participativos y de inclusión”, precisó.

Por último, respecto a la situación en Ecuador, Alejandro Osorio comentó que “la irrupción de autoridades de ese país a las instalaciones de la Embajada Mexicana, es un hecho inaceptable que contraviene los principios y convenios de derecho internacional. Desde ANPACT, esperamos que la situación se resuelva por las vías y causes diplomáticos. Importante destacar que Ecuador se mantiene como destino número 7 en las exportaciones de vehículos pesados”.

 

--ooOOOoo—


240409 img1

240409 img2

240409 img3

240409 img4

240409 img5

 

 

 

 

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, A.C. (ANPACT) representa a los líderes productores de vehículos comerciales y motores desde 1992. Con sus integrantes (Daimler Buses México, Dina, Foton, Freightliner, Hino, International, Isuzu, Kenworth, Mack, MAN, Mercedes-Benz Vanes, Scania, Volkswagen, Volvo y Cummins, 14 plantas de producción de vehículos y de motores, en 10 entidades de la República, la industria automotriz en México de vehículos pesados es el exportador número uno de tractocamiones a nivel mundial, cuarto exportador y quinto productor de vehículos de carga, y octavo productor de autobuses. Esta industria genera más de 28,600 empleos directos, 84,000 empleos indirectos y representa el 1.3% del PIB Manufacturero.

 

La ANPACT organiza Expo Transporte ANPACT, la feria más grande de vehículos pesados de carga y pasaje de todo el continente www.ExpoTransporte.com

 

Para más información, favor de contactar a:

Frida Calderón Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. tel. 55 6129 4779

Web: http://www.anpact.com.mx/  Twitter: @Anpact Facebook: @anpact Instagram: @anpact.ac

Ventas, producción y exportación de vehículos pesados mantienen ritmo de crecimiento durante febrero 2024

  • Continúan buenos resultados para la industria productora de vehículos pesados
  • Necesario impulsar las condiciones para el crecimiento del mercado interno
  • Continua el diálogo con los equipos de candidatas a la Presidencia de la República

Ciudad de México a 11 de marzo de 2024.- Con alzas de 9.1% en ventas al mayoreo, de 11.1% en producción y de 14.6% en exportación de vehículos pesados, la industria mantiene un ritmo de crecimiento positivo y alentador en el mes de febrero, destacó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT)

“La tendencia de crecimiento registrada durante 2023 se mantiene en el segundo mes del año, pues como podemos observar, los tres indicadores se elevaron al reportar 4,604 unidades comercializadas al mayoreo, 18,792 manufacturadas y 15,167 que cruzaron la frontera hacia doce distintos destinos, principalmente Norte América”, enfatizó Virginia Olalde López Gavito, directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos de la asociación.

Al desglosar los resultados, Olalde precisó que el incremento de las ventas al mayoreo del segmento de carga fue de 14.5% y se observó una disminución de 13.5% en el de pasajeros, con 3,834 y 694 vehículos, respectivamente.

“De enero a febrero 2024, observamos que el dinamismo del sector se mantiene en el mercado interno gracias a todos los integrantes de la cadena de valor, de tal forma que en el acumulado bimestral las ventas al mayoreo culminaron en 8,282 unidades, observando un crecimiento de 9.7%; por otro lado en las cifras de producción y exportación se visualizó un acumulado de 34,379 y 27,058 unidades, lo que representó una disminución de 3.1% y 4.9% respectivamente en el mismo periodo de 2023”, comentó Virginia Olalde.

En cuanto al mercado interno, se observa un buen crecimiento en las ventas, sin embargo “es necesario seguir trabajando para avanzar en la renovación de la flota cuya antigüedad promedio no ha disminuido de 19 años, por lo que ANPACT continuará trabajando, desde el sector privado,  para impulsar políticas públicas dirigidas hacia una movilidad sustentable e incluyente, que permitan tener vehículos más seguros, con tecnologías más amigables con el medio ambiente y que permitan a las empresas ser más eficientes”, afirmo Alejandro Osorio Carranza, director de Asuntos Públicos y Comunicación de la ANPACT.

“Con respecto al futuro cambio de gobierno, y teniendo en cuenta los comicios del próximo 2 de junio, directivos y consejeros de la Asociación hemos mantenido reuniones y diálogos técnicos con los equipos de campaña de las candidatas presidenciales, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, y buscamos puentes de comunicación con Jorge Álvarez. En estas reuniones hemos abordado temas fundamentales como infraestructura física y energética, transporte y renovación de la flota, comercio exterior, estado de derecho, certeza en la inversión y seguridad pública. Por la trascendencia de estas elecciones, esperamos que este proceso se desarrolle en un clima de paz, respeto a la ley y con una amplia participación ciudadana”, comento Alejandro Osorio Carranza.

Por otra parte, Virginia Olalde detalló que se sostuvo un encuentro con Francisco Cervantes, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien reconoció el papel central de los sectores autotransporte y automotriz para la economía del país, ya que generan 2.5 millones de empleos y aportan 6% del Producto Interno Bruto (PIB), aunado a que se interconectan y alimentan a unas 250 industrias con suministros y bienes de capital.  Entre los temas abordados se planteó trabajar de la mano de las autoridades en el fortalecimiento de la infraestructura vial y energética, la alineación de normas para brindar certeza y consistencia normativa, además de la suma de esfuerzos para avanzar en la transición a la descarbonización y cero emisiones.

Por último, Virginia Olalde invitó a todas las participantes de la industria a que se sumen a la ‘Red MujerEs Autotransporte’, pues actualmente cientos se han sumado desde esferas civiles, académicas, empresariales, operativas o periodísticas.

“En el marco del Día Internacional de la Mujer refrendamos nuestro compromiso con el Pacto Mundial y los Principios de Empoderamientos de las Mujeres (WEPs) al celebrar la participación femenina en el sector, mediante una serie de videos que compartiremos en redes sociales y la página https://www.mujeresautotransporte.com/ para reconocer sus experiencias y sumar a cada vez más exponentes del género a esta valiosa cadena de valor”, precisó.

A dos años que se impulsó la iniciativa ‘Red MujerEs Autotransporte’ ésta cuenta con 255 registradas, ha gestado decenas de foros de análisis e intercambio, además que ha traído consigo el desarrollo de contenido en materia de equidad de género dentro de EDUCAT 2.0, plataforma de profesionalización para las empresas del autotransporte.

 

--ooOOOoo—

 

240311 img1

240311 img2

240311 img3

240311 img4

240311 img5

 

 

 

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, A.C. (ANPACT) representa a los líderes productores de vehículos comerciales y motores desde 1992. Con 16 integrantes (Daimler Buses México, Dina, Foton, Freightliner, Hino, International, Isuzu, Kenworth, Mack, MAN, Mercedes-Benz Vanes, Scania, Volkswagen, Volvo, Cummins y Detroit), 13 plantas de producción de vehículos y 2 de motores, en 10 entidades de la República, la industria automotriz en México de vehículos pesados es el exportador número uno de tractocamiones a nivel mundial, cuarto exportador y quinto productor de vehículos de carga, y octavo productor de autobuses. Esta industria genera más de 28,600 empleos directos, 84,000 empleos indirectos y representa el 1.3% del PIB Manufacturero.

 

La ANPACT organiza Expo Transporte ANPACT, la feria más grande de vehículos pesados de carga y pasaje de todo el continente www.ExpoTransporte.com

 

Para más información, favor de contactar a:

Frida Calderón Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. tel. 55 6129 4779

Web: http://www.anpact.com.mx/  Twitter: @Anpact Facebook: @anpact Instagram: @anpact.ac

Arranca el año con alzas a doble dígito en ventas de vehículos pesados

  • Ventas al mayoreo para enero inician con pasos sólidos, solo están por debajo de 2008.
  • Indispensable aprovechar la coyuntura del Nearshoring.
  • Fundamental fortalecer la seguridad pública en carreteras.
  • La asociación se reúne con equipos de pre- candidatos presidenciales para conocer su visión y alinear propuestas que fortalezcan una movilidad más segura, eficiente y respetuosa del medio ambiente.

 

Ciudad de México, a 12 de febrero de 2024.- Tras cerrar un año histórico, en donde se superaron expectativas y récords en ventas al mayoreo, producción y exportación de vehículos pesados, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que 2024 inicia de forma positiva y dinámica, y considera que la industria productora de vehículos pesados tendrá un buen año si las condiciones de congruencia normativa, seguridad y facilitación de la inversión y clima de negocio prevalecen.

En conferencia de prensa, Virginia Olalde López Gavito, Directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos, informó que las ventas al mayoreo de vehículos pesados durante el primer mes del año sumaron un total de 3,754 unidades, lo que representa un incremento de 10.3%, en comparación con las 3,402 comercializadas durante el mismo periodo de 2023, aunado a que se coloca como el mejor enero registrado desde 2008, cuando el indicador totalizó en 4,166 unidades.

Especialmente en el segmento de vehículos de pasajeros se observó un crecimiento de 97.8%, es decir que hubo un aumento de 349 unidades comparadas a lo que se vendió en el mismo mes del año previo, esto refleja una recuperación de este segmento que se había visto afectado por la  pandemia, expresó Virginia Olalde.

En cuanto a los vehículos pesados enviados al exterior, en enero fueron exportadas 11,891 unidades, que comparadas con las 15,221 de enero de 2023 representan una disminución de 21.9%.

En tanto, la producción de vehículos pesados durante el primer mes de 2024 sumó un total de 15,587 unidades, lo que se traduce en una disminución de 16.1% respecto al mismo mes del año previo, en el que se produjeron 18,568 unidades.

Al respecto, Alejandro Osorio Carranza, Director de Asuntos Públicos y Comunicación de la Asociación comentó que los resultados en el primer mes del año se deben a que al inicio de cada año se lleva cabo la planificación por parte de las empresas transportistas, donde es habitual que se evalúen sus estrategias y necesidades para el año en curso, lo que impacta temporalmente las estadísticas de ventas, producción y exportación de vehículos pesados.

Asimismo, Osorio Carranza afirmó que “la ANPACT tiene una visión positiva y expectativas alentadoras para el 2024, por las oportunidades que brinda el nearshoring, una mayor sincronización de las cadenas de suministro  y la demanda creciente de los vehículos que producen, se venden y exportan los integrantes de ANPACT; no obstante, es importante trabajar y alinear los esfuerzos de autoridades e industria en el sentido correcto, tal como la certeza y congruencia normativa en materia energética, fortalecer el estado de derecho y la seguridad pública como condiciones esenciales para el buen clima de negocios y base del crecimiento económico.”

ANPACT informó que su Consejo Directivo y directiva han llevado a cabo reuniones con miembros del equipo de la pre-candidata presidencial Claudia Sheinbaum: Altagracia Gómez Sierra, coordinadora de Desarrollo Económico Regional y Relocalización; Diana Alarcón,  coordinadora de Comercio Exterior y Jorge Islas Samperio, coordinador en materia de transición energética. Asimismo, participan en el Foro de Seguridad con Omar García Harfuch y Arturo Saldívar. De la misma forma se reunirán con el equipo de la pre-candidata presidencial Xochilt Gálvez.

Dichas reuniones tienen el objetivo de conocer la visión y propuestas de las candidatas y candidatos a la máxima responsabilidad para dialogar acerca de los retos y oportunidades que tiene la industria automotriz de vehículos pesados en temas centrales como la renovación de la flota, la certeza y congruencia normativa en materia energética y la infraestructura y suministro necesario; la transición a cero emisiones, la importancia de mantener y ampliar los tratados comerciales, y de potenciar la atracción de la inversión nacional y extranjera, así como la seguridad pública.

Sobre el tema de seguridad, Osorio Carranza afirmó que “la seguridad es condición indispensable para el desarrollo del clima de negocios y la inversión, y en particular es necesario fortalecer las acciones de vigilancia y patrullaje de las carreteras para reducir los robos que están afectando a toda la cadena de valor del autotransporte, especialmente a los operadores de vehículos de carga”, con lo que concluyó la conferencia de prensa.

--ooOOoo--

 

240212 img1

240212 img2

240212 img3

 

 

 

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, A.C. (ANPACT) representa a los líderes productores de vehículos comerciales y motores desde 1992. Con 16 integrantes (Daimler Buses México, Dina, Foton, Freightliner, Hino, International, Isuzu, Kenworth, Mack, MAN, Mercedes-Benz Vanes, Scania, Volkswagen, Volvo, Cummins y Detroit), 13 plantas de producción de vehículos y 2 de motores, en 10 entidades de la República, la industria automotriz en México de vehículos pesados es el exportador número uno de tractocamiones a nivel mundial, cuarto exportador y quinto productor de vehículos de carga, y octavo productor de autobuses. Esta industria genera más de 28,600 empleos directos, 84,000 empleos indirectos y representa el 1.3% del PIB Manufacturero.

 

La ANPACT organiza Expo Transporte ANPACT, la feria más grande de vehículos pesados de carga y pasaje de todo el continente www.ExpoTransporte.com

 

Para más información, favor de contactar a:

Frida Calderón Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. tel. 55 6129 4779

Web: http://www.anpact.com.mx/  Twitter: @Anpact Facebook: @anpact Instagram: @anpact.ac

ANPACT presenta puntos clave para el futuro de la industria a equipo de candidata presidencial

  • La reunión tuvo como propósito alinear propuestas que fortalezcan al sector y garanticen la transición a cero emisiones.
  • ANPACT subrayó la importancia del sector de vehículos pesados en la economía del país

Ciudad de México, 9 de febrero de 2024 .- Con el objetivo de alinear propuestas que aseguren una transición eficiente hacia una movilidad más sostenible en México, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) sostuvo una reunión con Jorge Islas Samperio, coordinador de los “Diálogos por la Transformación” en el tema de la energía y la transición energética del equipo de campaña de Claudia Sheinbaum, precandidata única de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”.

En un diálogo abierto y constructivo, el Consejo Directivo de la ANPACT destacó la importancia de mantener el liderazgo mundial de México en la producción y exportación de autobuses, camiones y tractocamiones, por lo que resaltó la necesidad de impulsar estrategias efectivas ante los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria en el país en materia de sostenibilidad, infraestructura, transición hacia vehículos cero emisiones, renovación de flota, seguridad vial, así como negociaciones comerciales estratégicas con otro países.

Un punto central de la conversación fue el objetivo de mantener a México como el principal proveedor de vehículos pesados en Latinoamérica. Esto incluye la consolidación de relaciones comerciales con países clave como Ecuador, Brasil y Reino Unido, así como la participación activa en tratados internacionales, como el TIPAT y la Alianza del Pacífico.

Otro de los temas abordados durante la reunión fue la preparación para el primer incremento de Valor de Contenido Regional (VCR) del T-MEC en julio de 2024, de un 60% a 64%, y el objetivo de alcanzar un 70% en julio de 2027, especialmente en lo que respecta a vehículos eléctricos y la compra de acero y aluminio. La revisión del T-MEC en 2026 y la importancia de mantener un diálogo activo con la industria frente a la situación política en EE.UU. también fueron discutidos, siempre en la línea de mantener a México como líder mundial en el sector.

“La reunión se desarrolló de manera altamente productiva, permitiéndonos no solo destacar los desafíos actuales de nuestra industria, sino también proponer soluciones viables para aprovechar las oportunidades emergentes. Es esencial para nosotros iniciar diálogos con todos los candidatos presidenciales, asegurando que las propuestas y necesidades de nuestro sector sean integradas en sus agendas políticas, con el objetivo de fortalecer y dinamizar el futuro de la industria automotriz pesada en México”, señaló Alejandro Osorio, director de Asuntos Públicos y Comunicación de ANPACT.

En el tema de atracción de inversiones, se discutió la creación de un entorno favorable que ofrezca certidumbre jurídica y fortalezca el Estado de Derecho, elementos clave para una planificación efectiva de políticas públicas y programas que consoliden la competitividad de México en la producción automotriz. Además, se resaltó la necesidad del aprovechamiento del nearshoring mediante el fomento al desarrollo de cadenas de suministro y la creación de una robusta red de proveedores en Norteamérica.

Respecto a la renovación de la flota, se abordó la necesidad de modernizar el parque vehicular a nivel nacional y desarrollar políticas de apoyo para el transporte público de pasajeros, así como la implementación de esquemas de financiamiento para conseguir estos objetivos y avanzar hacia la transición energética.                                                        

Por su parte, Islas Samperio precisó que el autotransporte es un sector vital para la transición energética y para lograr un entorno ambiental más saludable. Asimismo, se mostró receptivo al discutir sobre la transición hacia vehículos cero emisiones, donde se subrayó la necesidad de terminar los decretos que eliminan aranceles a la importación de vehículos eléctricos y promover un estudio sobre el impacto de estos decretos en la producción nacional y el mercado interno.                                                                                       

La seguridad pública emergió como un tema crucial y de coyuntura, especialmente en lo referente a la protección contra el robo de carga, por lo que se urgió a reforzar la seguridad en las carreteras para asegurar un entorno de negocios propicio que fomente la inversión y el desarrollo económico. Ante ello, se mencionó imperativo el potenciar el Registro Público Vehicular (REPUVE) conforme a su normativa, así como mejorar las infraestructuras tecnológicas que soportan este registro, como medidas esenciales para incrementar la seguridad vial y proteger a los actores fundamentales de esta cadena de valor.

La industria que representa ANPACT está comprometida a mantener una estrecha coordinación con los equipos de campaña, transición y gabinete del o la candidata electa, por lo que continúa su participación activa en el diálogo sobre transición energética. La ANPACT seguirá innovando e invirtiendo en la transición hacia cero emisiones, generando empleo y contribuyendo a un mejor medio ambiente.

2023: AÑO RÉCORD EN VENTAS, PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE VEHÍCULOS PESADOS

  • La industria productora de vehículos pesados más fuerte que nunca, al superar en 6.3% el récord histórico de ventas al mayoreo.
  • Se rebasaron los niveles pre-pandemia e históricos en la exportación de unidades.
  • La capacidad exportadora de la industria productora de vehículos pesados en México genera empleo, derrama económica y bienestar social en diversos sectores y regiones del país.
  • Fundamental continuar el fortalecimiento del mercado interno, mediante la renovación de la flota y la canalización de financiamiento.
  • Indispensable capitalizar oportunidades de inversión y generación de empleo en México derivado del del nearshoring.

 

Ciudad de México a 10 de enero de 2024.- Al superar todos los récords de ventas al mayoreo, producción y exportación de vehículos pesados, 2023 se convirtió en el mejor año jamás registrado para la industria productora de vehículos de carga, pasaje y sus motores establecida en México, aseguró la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

De acuerdo con la ANPACT, las ventas acumuladas al mayoreo alcanzaron un récord de 55,119 unidades en el periodo enero a diciembre de 2023, cifra que representa un crecimiento de 33.0%, en comparación con las 41,428 comercializadas durante el mismo periodo de 2022 y de 6.3% con relación a 2007, año registrado con el mayor número previamente, informó Virginia Olalde López Gavito, Directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos, de la propia asociación.

Respecto a los vehículos exportados durante 2023, la ANPACT informó que se alcanzaron las 177,541 unidades, es decir, un alza de 6.4% respecto a los 166,878 vehículos enviados al extranjero en 2022 y de 5.2% en comparación con las 168,687 unidades de 2019, que ostentaba el volumen más alto hasta la fecha.

“La producción de vehículos pesados durante 2023 sumó un total de 222,813 unidades, lo que se traduce en una cifra récord, creciendo 10.2% si se contrasta con 2019, año que se mantenía como punta de lanza, y de 11.0% si se compara con el mismo periodo del año anterior, en el que se produjeron un total de 200,755 unidades”, detalló Virginia Olalde.

En ese sentido, Olalde también expuso que durante diciembre se produjeron un total de 18,135 vehículos pesados, que comparados con los 19,211 fabricados durante el mismo mes de 2022, representan una disminución de 5.6%, sin embargo es 8.4% mayor al promedio mensual del año previo. En el rubro de exportaciones se registró un total de 14,361 unidades exportadas en el mes de diciembre 2023, que frente a las 16,006 del mismo mes de 2022, representan una disminución de 10.3%; mientras que las ventas al mayoreo de diciembre cerraron con 5,466 vehículos, lo que significa un alza de 17.6%.

“Los resultados del año recién culminado son más que alentadores, muestran que la industria automotriz de vehículos pesados se encuentra más fuerte y dinámica que nunca, con cifras que reafirman nuestro liderazgo como país productor y exportador a nivel mundial. En línea con ello, reiteramos nuestro compromiso para continuar con la innovación y la inversión para seguir avanzando con las mejores tecnologías hacia una movilidad más segura, más eficiente, más incluyente y que a la par de ser respetuosa del medio ambiente, genere crecimiento económico para el país”, enfatizó Alejandro Osorio Carranza, Director de Asuntos Públicos y Comunicación de la asociación.

Ante dicho panorama, Osorio Carranza indicó que “los logros de la industria muestran una recuperación post-pandemia sólida y sostenida, así como una perspectiva positiva y alentadora para el sector en 2024, y esto se debe a que el mercado interno y externo reconocen las cualidades tecnológicas, ventajas e innovaciones de los vehículos que producen las empresas asociadas a ANPACT, así como la calidad y cobertura de los servicios postventa. Además, celebró que México mantenga su liderazgo exportador de vehículos de carga y pasaje en el mundo”.

En cuanto a los retos para 2024, Osorio Carranza subrayó la importancia de avanzar en la renovación de la flota de vehículos de carga y pasaje, ya que esta ronda entre 19 y 17 años respectivamente, antigüedad que trae efectos nocivos para el medio ambiente, para la seguridad vial y para la viabilidad económica de las pequeñas y medianas empresas que mantienen una flota obsoleta.

A su vez, destacó la importancia de aprovechar la expectativa de crecimiento que está generando la relocalización de diversos segmentos de la cadena de valor global junto con la innovación tecnológica que impulsa la industria para capitalizar oportunidades de negocio, inversión y generación de empleo para el país.

Otro de los retos será continuar con el impulso al financiamiento para la renovación de vehículos, al canalizar instrumentos financieros en la forma de incentivos, estímulos y líneas de crédito por medio de la banca de desarrollo nacional e internacional, y de otras instituciones financieras bancarias y no bancarias, así como canalizar recursos públicos al ser el transporte público un bien colectivo. 

Osorio Carranza también destacó la necesidad de contar con la infraestructura energética adecuada y suficiente, con congruencia normativa para el sano desarrollo de la industria, así como de avanzar en la profesionalización de las empresas del autotransporte para impulsar los niveles de eficiencia, y altos estándares de seguridad.

Para 2024, otro de los temas relevantes será el avanzar en el cumplimiento de los requerimientos de valor de contenido regional establecidos por el T-MEC, que este año tendrán su primer incremento, fruto de una exitosa negociación, donde pasarán del 60% al 64%, lo que representa una oportunidad significativa para integrar aún más las cadenas de suministro en el país y fortalecer las relaciones comerciales en la región de Norteamérica, resaltó Virginia Olalde.

Respecto al proceso electoral que se llevará a cabo este año, el Director de Asuntos Públicos, subrayó que ANPACT es respetuosa de este proceso y afirmó que la asociación está lista para trabajar con los equipos de transición y con quien resulte electo.

“2023 es un año que marca un hito en la historia de la industria automotriz de vehículos pesados de carga y pasaje de México con records en ventas, producción y exportación. Vemos 2024 con optimismo con signos alentadores que requieren seguir fortaleciendo la certeza normativa y jurídica, impulsar la renovación y modernización de flota; avanzar en la profesionalización de las y los operadores y empresas transportistas; fortalecer la infraestructura física y energética sustentable, además de aprovechar desarrollo logístico que está impulsando el nearshoring. Ante ello, desde ANPACT reafirmamos el compromiso de colaborar con los tres niveles de gobierno, la academia, expertos, sociedad civil, socios comerciales y clientes para seguir catapultando a México en la escena internacional”, culminó Osorio Carranza. 

--ooOOoo--

 

240110 img1

240110 img2

240110 img3

 

 

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, A.C. (ANPACT) representa a los líderes productores de vehículos comerciales y motores desde 1992. Con 16 integrantes (Daimler Buses México, Dina, Foton, Freightliner, Hino, International, Isuzu, Kenworth, Mack, MAN, Mercedes Benz Vanes, Scania, Volkswagen, Volvo, Cummins y Detroit), 11 plantas de manufactura de vehículos y 2 plantas de manufactura de motores en 10 entidades de la República, la industria automotriz en México de vehículos pesados es el exportador número uno de tractocamiones a nivel mundial, cuarto exportador y quinto productor de vehículos de carga, y noveno productor de autobuses. Esta industria genera más de 28,600 empleos directos, 84,000 empleos indirectos y representa el 1.3% del PIB Manufacturero.

 

La ANPACT organiza Expo Transporte ANPACT, la feria más grande de vehículos pesados de carga y pasaje de todo el continente www.ExpoTransporte.com

Para más información, favor de contactar a Estrategia y Comunicación en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., tel. 5555239775 Web: http://www.anpact.com.mx/  Twitter: @Anpact Facebook: @anpact Instagram: @anpact.ac

 

 

Tras 11 años al frente de ANPACT, Miguel Elizalde concluye exitosa gestión

  • En la última década, la asociación se ha consolidado como referente del sector automotriz y del autotransporte.
  • En este periodo, la industria productora de vehículos pesados consolidó a México como exportador número uno de tractocamiones y cuarto de vehículos pesados en el mundo.
  • ANPACT expresa su reconocimiento por los logros obtenidos y le desea el mayor de los éxitos en sus nuevos proyectos personales.

FOTO MEL 300x300

 

Ciudad de México, a 30 de noviembre de 2023.- La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que representa a las 16 marcas líderes productoras de vehículos pesados de carga, pasaje, y sus motores, anuncia el fin de la gestión del Ingeniero Miguel H. Elizalde Lizarraga, quien ha ocupado el cargo de Presidente Ejecutivo durante más de 11 años, desempeñando un papel primordial en la generación de condiciones para el crecimiento de la industria y del sector.

Durante la destacada gestión del Ingeniero Miguel Elizalde al frente de ANPACT, la industria ha tenido un crecimiento sin precedentes en las ventas, producción y exportaciones de vehículos pesados, indicadores que al cierre del año 2023 marcarán nuevos récords; asimismo, en últimas fechas se desarrolló con éxito sin precedente la Vigésima Edición de la exposición de camiones y autobuses más grande de América, Expo Transporte ANPACT.

Bajo la dirección del Ingeniero Elizalde, la asociación ha consolidado su posición como un actor clave en la industria automotriz y del autotransporte, en el que ha fortalecido la presencia institucional de ANPACT y sus asociados con las cámaras y asociaciones del sector, así como con autoridades de los tres niveles de gobierno, autoridades de movilidad y legisladores, así como con asociaciones y organizaciones nacionales e internacionales, por ello, su liderazgo ha sido fundamental para el éxito continuo de la industria en el país.

El Consejo Directivo de ANPACT, expresa su reconocimiento al Ingeniero Elizalde por su dedicación, liderazgo y logros sobresalientes a lo largo de 11 años, en los que sus contribuciones han cimentado la presencia institucional de la industria en México.

Tras 11 años de exitosa gestión, Miguel Elizalde presenta renuncia como Presidente de ANPACT, su último día será el 31 de diciembre de 2023. El Consejo Directivo ya está trabajando en la transición y asegurando una sucesión ordenada para garantizar la continuidad del éxito que ha tenido ANPACT. Mientras tanto, el Comité de Administración se encargará de la dirección de la Asociación.

Las empresas integrantes de ANPACT desean el mayor de los éxitos al Ingeniero Elizalde en los nuevos proyectos personales que está emprendiendo y agradece su compromiso y entrega a los trabajos de la Asociación y del sector.

Acerca de ANPACT:

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, A.C. (ANPACT) representa a los líderes productores de vehículos comerciales y sus motores desde 1992. Con 16 integrantes (Daimler Buses México, Dina, Foton, Freightliner, Hino, International, Isuzu, Kenworth, Mack, MAN, Mercedes-Benz Vanes, Scania, Volkswagen, Volvo, Cummins y Detroit), 13 plantas de producción de vehículos y 2 de motores, en 10 entidades de la República, la industria automotriz en México de vehículos pesados es el exportador número uno de tractocamiones a nivel mundial, cuarto exportador y quinto productor de vehículos de carga, y noveno productor de autobuses. Esta industria genera más de 28,600 empleos directos, 84,000 empleos indirectos y representa el 1.3% del PIB Manufacturero.

 

La ANPACT organiza Expo Transporte ANPACT, la feria más grande de vehículos pesados de carga y pasaje de todo el continente www.ExpoTransporte.com

 

Para más información, favor de contactar a:

Frida Calderón Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. tel. 55 6129 4779

Web: http://www.anpact.com.mx/ X: @Anpact / Facebook: @anpact /. Instagram: @anpact.ac

Fabricación, ventas y exportación de vehículos pesados con 13 meses al alza, gracias al T-MEC y al ímpetu de la industria

  • El dinamismo de la industria continúa con crecimiento sostenido.
  • La proyección en las ventas al mayoreo para el cierre de 2023, es de 48 mil 197 unidades.
  • ENME, si bien positiva, requiere establecer metas que correspondan a la situación real de la flota, la infraestructura disponible y los requerimientos de recursos.
  • Expo Transporte ANPACT 2023 agota espacios disponibles; abre más para expositores de todo el mundo e inicia registro de visitantes.

 

Ciudad de México a 12 de julio de 2023.- La producción, ventas al mayoreo y exportación de vehículos pesados al mayoreo cerraron junio con alzas de 12.6%, 44.4%, 10.0%, respectivamente, lo que significa 13 meses consecutivos de incrementos, principalmente gracias al T-MEC, a la recuperación del mercado, al ímpetu de la industria y la expectativa del nearshoring, destacó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

De acuerdo con la organización, durante los últimos 30 días se produjeron 19,558 unidades, mientras que las ventas al mayoreo y exportaciones cerraron el mes con 4,819 y 16,051 vehículos, en cada caso.

Respecto a los indicadores correspondientes al primer semestre del año, se dio a conocer que la producción totalizó en 113,526 unidades con aumento del 24.3%; las ventas al mayoreo culminaron con 26,006, es decir, 38.7% más que en el mismo periodo de 2022; mientras que los envíos a otras latitudes llegaron a 91,315 vehículos, lo que se traduce en crecimiento de 20.2%.

De acuerdo con la Asociación, la proyección revisada en ventas al mayoreo para el cierre de 2023 son 14.0%, por encima de lo conseguido el año pasado. Las estimaciones de ventas para los vehículos de carga clase 4 son 4,007 unidades; las de clase 5 por 1,208; las de clase 6 por 3,211; las de clase 7 por 400, las de clase 8 por 10,910 y las de tractocamiones de quinta rueda por 21,451. En tanto que las transacciones de pasaje se calcularon en 639 para clase 5 y 6; 4,072 para clase 7; de 1,059 para clase 8; y de 1,240 para autobuses foráneos.

En otros temas relevantes, Miguel Elizalde, presidente ejectutivo de ANPACT, informó que “la industria automotriz de vehículos de pasaje y carga trabaja en el presente con miras al futuro. Por ello, considero que la recientemente publicada Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica (ENME) tiene una parte muy buena, sólida e interesante, sin embargo, hace falta mayor coordinación con la industria para que se establezcan metas específicas, graduales y alcanzables en conjunto con autoridades como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Economía y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por mencionar a algunas. La ENME, si bien positiva, requiere establecer metas que correspondan a la situación real de la flota, el estado de la infraestructura de energía disponible y los requerimientos de recursos financieros. Todos queremos mejor transporte público y de pasajeros, mejor logística y movilidad, con menor consumo de energéticos, reducción de emisiones y con mejoras a la seguridad vial, sin embargo es indispensable establecer objetivos basados en el contexto actual y potencial”

Asimismo, añadió que la industria invierte e innova permanentemente, por ello, cuenta con tecnologías de vehículos eléctricos, a gas natural y otros que utilizan Diésel de Ultra Bajo Azufre. En todos los casos, resulta indispensable contar con el suministro necesario para evitar incertidumbre y se pueda planear adecuadamente, de forma tal que se conserve la fortaleza y dinamismo de la industria automotriz establecida en México lider a nivel mundial.

Con miras a transitar hacia una movilidad sustentable, ANPACT y la Industria Nacional de Autopartes (INA) signaron el Convenio de Colaboración de Acciones en Favor de la Promoción de la Producción de Vehículos Pesados Cero Emisiones en México, enfocado a la creación de un plan estratégico que incluya el fortalecimiento de la normatividad, condiciones necesarias para la cadena de valor, además de reciclaje y disposición de baterías.

De acuerdo a ANPACT, el reto continua siendo el mercado interno, las cifras así lo muestran, por ello, la cobra especial relevancia realizar foros como la ExpoTransporte ANPACT 2023, que se llevará del 15 al 17 de noviembre en Guadalajara, ya que estos foros se constituyen como espacios de encuentro de todos los actores clave de la industria y la esfera gubernamental, motivo por el que edición trás edición la convocatoria es cada vez más amplia.

“Este año celebraremos 20 ediciones de este magno evento. Así, con orgullo damos a conocer que hemos superado el record histórico de metros de exhibición. Los espacios que teníamos disponibles han quedado completamente ocupados, por lo que hemos abierto una nueva área para que ninguno de los integrantes del sector se quede sin lugar. Ante ello, anticipamos que haremos historia al conseguir más asistentes que los reportados en la edición anterior, cuando se dieron cita más de 50 mil personas de 30 países y 400 expositores”, puntualizó Miguel Elizalde.

 

230712 img4

230712 img2

230712 img3

230712 img4

230712 img5

230712 img6

 

ANPACT trabaja para resolver retos para Vehículos Cero Emisiones en la frontera con EE.UU. en foro-taller California-México

  • El taller es una iniciativa de Alianza Mx de la Universidad de California-Riverside, para avanzar en la transición hacia vehículos cero emisiones.
  • Para la transición a vehículos cero emisiones es fundamental desarrollar e invertir en infraestructura de carga, tecnología de vehículos pesados, así como considerar las regulaciones y las implicaciones en materia de comercio internacional e impactos ambientales.

 

California a 2 de marzo de 2023. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, A.C. (ANPACT) se sumó al “Taller para la transición hacia vehículos pesados cero emisiones California-México”, con el objetivo de fomentar el diálogo con representantes de ambos países sobre las nuevas tecnologías, la infraestructura de carga para los vehículos cero emisiones, así como el impacto potencial de nuevas regulaciones y políticas públicas ambientales para el autotransporte transfronterizo.

Durante dicho foro, Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de ANPACT, enfatizó que existen retos y oportunidades significativas para continuar el desarrollo potencial de la electromovilidad en el país, y así asegurar que el transporte transfronterizo entre México, California y todo Estados Unidos de América (EE.UU.) permanezca fuerte, competitivo y que siga contribuyendo a la economía y bienestar social de nuestro país.

“El sector autotransporte y la industria automotriz de vehículos pesados de México trabaja junto con centros de investigación y desarrollo tecnológico, y autoridades para resolver los retos para desarrollar la electromovilidad de manera efectiva, sostenible y eficiente. Para lograr este objetivo, hay que asegurar que la cadena de valor de la industria evolucione en las capacidades para generar baterías y motores que cumplan con los criterios de contenido regional que establece el T-MEC; construir infraestructura de carga alimentada por fuentes renovables de energía, armonizar las regulaciones y normativas en ambos lados de la frontera e intercambiar experiencias en tecnología e innovación”, precisó.

En ese sentido, abundó que el impulso de la electromovilidad de cero emisiones “requiere de la coordinación de las autoridades gubernamentales de ambos países y de la generación de grupos de trabajo como el generado en este Taller, con metas intermedias claras”.

Asimismo, Elizalde agregó que: “otro aspecto clave, quizá uno de los más importantes, es el financiamiento. En México aún no alcanzamos una renovación sistemática de la flota que es crítica para adquirir unidades con tecnologías ambientales. Por ello, es indispensable movilizar esfuerzo económico y financiero nacional e internacional para mejorar el transporte en ambos países”.

En este foro participaron los asociados de ANPACT, encabezados por Miguel Elizalde;  así como Virginia Olalde, Directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos; Miguel Ogazón, Director Técnico y de Ingeniería; y Alejandro Osorio, Director de Asuntos Públicos y Comunicación, quienes compartirán los resultados de la iniciativa organizada por la Alianza MX, que preside la Dra. Isabel Studer con legisladores, autoridades y organizaciones, para así intensificar los esfuerzos hacia el autotransporte cero emisiones en ambo lados de la frontera.

Entre las actividades en las que participaron representantes de las empresas asociadas a la ANPACT; así como directivos de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) y la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR), son discusiones técnicas en las que se abordaron los desafíos y oportunidades relacionados con regulaciones de emisiones, implicaciones para el autotransporte transfronterizo, infraestructura de carga, suministro consistente y accesible de energías y tecnologías limpias, homologación de estándares y calidad del aire.

Como parte del encuentro, se realizó una visita técnica al Laboratorio de la Atmósfera del Centro de Investigación y Tecnología para el Medio Ambiente (CERT, por sus siglas en inglés), que resguarda la cámara atmosférica más grande en el mundo, en la cual se recrean diversas condiciones ambientales y su reacción ante diferentes emisiones, para buscar innovaciones que reduzcan sus efectos nocivos.

Así, también acudieron a las instalaciones del centro de tecnología e investigación del California Air Resources Board (CARB), que es la autoridad ambiental de ese estado encargado de vigilar y mantener la calidad del aire, crear políticas y regulaciones, así como contribuir a la evaluación de vehículos y combustibles en cuanto a sus niveles de emisiones.

CARB sirve además como referente para la mayoría de las regulaciones ambientales estatales en el resto de EE.UU., debido a los lineamientos que pone a disposición de todo el sector.

El taller fue organizado por Alianza Mx, la iniciativa de la Universidad de California-Riverside y el CERT que fomenta programas ambientales, incluidos los relacionados con el transporte cero emisiones.

 


230302 img1

230302 img2

230302 img3

 

 

VENTA AL MAYOREO DE VEHÍCULOS PESADOS REGISTRA UN CRECIMIENTO DE 33.7% DURANTE ENERO

  • Exportación de unidades registran un crecimiento de 14.4% durante enero.
  • La transición a vehículos cero emisiones requiere inversión, innovación, decisión y coordinación: Miguel Elizalde
  • La región T-MEC cuenta con una oportunidad inmejorable para desarrollar un ecosistema de proveedores cerca de la producción y del mercado final.

Ciudad de México a 10 de febrero de 2023. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) dio a conocer que las ventas al mayoreo de vehículos pesados durante enero sumaron un total de 3,402 unidades que comparadas con las 2,545 comercializadas durante el mismo mes del 2022 representan un incremento de 33.7%. Las ventas en el rubro de carga registraron un incremento de 34.3%, mientras que las unidades destinadas al pasaje incrementaron 28.9%.

Durante enero se exportó un total 15,221 unidades que comparadas con las 13,308 exportadas durante enero de 2022 representan un crecimiento de 14.4%. La producción de vehículos pesados durante enero de 2023 sumó un total de 18,568 unidades, lo que se traduce en un crecimiento de 26.0% respecto al mismo mes del año anterior, en el que se produjeron un total de 14,742 unidades.

Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de ANPACT, señaló que “el año que inicia si bien es complejo por factores internos y externos, enero ha dado señales positivas, lo cual es alentador. Por ello, -agregó- debemos aprovechar el impulso tanto del mercado local como del mercado de exportación para lograr una recuperación completa de la industria y de la economía”

Elizalde consideró que “es indispensable trabajar, posicionarnos de manera inteligente y certera como industria y como país para impulsar y aprovechar las iniciativas de relocalización de las cadenas de suministro de la manufactura global. Si bien hay oportunidades en la economía mundial, hay que construir las condiciones para que se concreten en nuestro país, en términos de certeza jurídica, reglas claras, infraestructura e inversión pública y privada. En el caso de nuestra industria esto supone contar con las bases correctas para la transición a vehículos cero emisiones, donde la electromovilidad es una de las tecnologías que existen en el mercado.”

“Para avanzar a tecnologías cero emisiones se requiere de un periodo de transición de vehículos con tecnologías más limpias como que utilizan diésel de ultra bajo azufre (DUBA), el gas natural, los híbridos, los eléctricos e incluso lo que funcionan con hidrógeno. La convivencia de estas tecnologías será fundamental para crear las condiciones necesarias para implementar esta transición. Es irreal pensar en un reemplazo inmediato y mágico, dada la dimensión de la flota de vehículos pesados.”

En este sentido- agregó- “hemos tenido excelente diálogo con el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y la ANPACT, con el objetivo de impulsar las energías limpias y la industria automotriz en la región del TMEC. Coincidimos en que la región T-MEC cuenta con una oportunidad inmejorable para desarrollar un ecosistema de proveedores cerca de la producción y del mercado final.”

“El reto que tenemos en México es complejo. Hay que apoyar a los consumidores, para que utilicen vehículos cada vez más limpios y seguros, pero continuar siendo referencia de producción y exportación de vehículos pesados, ahora con cero emisiones. Para ello, se requiere de mecanismos financieros, disponibilidad de energía y el desarrollo de infraestructura de carga a lo largo y ancho de la república mexicana.”

“Todo lo anterior en el marco de una gran oportunidad para desarrollar las cadenas de suministro en Norteamérica, donde ya se producen en la región y en México las mejores tecnologías, pero ahora hay que hacerlo orientado a cero emisiones, para el bien de las familias, del desarrollo económico y la preservación del medio ambiente. La transición a vehículos cero emisiones requiere inversión, innovación decisión y coordinación.”, finalizó. 

 230210 img1

230210 img2

230210 img3

230210 img4

230210 img5

230210 img6

Paseo de las Palmas #1650
Lomas de Chapultepec
Miguel Hifdalgo, CP 11000
CDMX, México

Redes Sociales