INCREMENTA EXPORTACIÓN 19.7% DURANTE LOS PRIMEROS DIEZ MESES DE 2019.

 

    • Ligero aumento en la producción en el mes de octubre.




    • 2019 ha sido un año de resultados positivos para producción y exportación de la industria automotriz de pesados mexicana: Elizalde.



 Ciudad de México, a 30 de diciembre de 2019. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), informó que, durante el pasado mes de octubre, la producción de vehículos de autotransporte alcanzó un total de 17,391 unidades, lo que representa un incremento del 2.7%, respecto al mismo mes del año pasado. Asimismo, en el mes de octubre, se exportaron un total de 14,573 unidades, lo que significó un incremento del 9.6%, con relación al mismo mes de 2018.

 

En lo que se refiere a las cifras acumuladas, ANPACT dio a conocer que, durante los primeros diez meses del año, se produjeron 175,822 unidades, cifra que, comparada con las 146,727 unidades producidas durante el mismo periodo de 2018, representa un incremento del 19.8%. En lo que respecta a las exportaciones acumuladas, éstas alcanzaron un total de 147,755 unidades, lo que significa un aumento de 19.7% respecto a 2018.

 

Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la ANPACT dijo que “el incremento en las cifras acumuladas en exportación, refleja el potencial exportador de la industria mexicana de vehículos pesados, 2019 ha sido un año de resultados positivos para producción y exportación de la industria automotriz de pesados mexicana, sin embargo, el reto continúa en materia normativa para que los camiones que producimos y exportamos también permanezcan en nuestro territorio generando beneficios ambientales para las y los mexicanos”.

 

Elizalde dijo que “a pesar del reciente anuncio de la CRE en donde amplía el plazo para la disponibilidad de diésel ultra bajo azufre en todo el territorio nacional, continuamos en espera de que la SEMARNAT ajuste la NOM-044-SEMARNAT-2017, para que puedan convivir la tecnología vigente Euro V/EPA 07 y la tecnología más avanzada Euro VI/EPA 10 hasta que se logre la disponibilidad absoluta de DUBA, lo cual generaría certidumbre y reactivaría el mercado interno, contribuyendo a la renovación de la flota” finalizó.

 

 191230-img1 191230-img2

CONTINÚA CAÍDA EN VENTAS DEBIDO A INCERTIDUMBRE RESPECTO A DIÉSEL LIMPIO: ANPACT.

 

    • Caen ventas 45.7% durante noviembre.




    • Noviembre quinto mes consecutivo que registra una caída: ANPACT.




    • La adquisición de vehículos nuevos se está frenando y eso empeora la calidad del aire.



Ciudad de México a 8 de diciembre de 2019. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), informó que, durante el mes de noviembre, la venta al mayoreo de vehículos pesados y comerciales alcanzó un total de 2,170 unidades, que comparadas con las 3,994 registradas en noviembre de 2018, representa una disminución del 45.7%.

 

Durante dicho mes, la venta al menudeo de vehículos pesados y comerciales alcanzó las 3,026 unidades que, comparadas con las comercializadas durante el mismo mes del 2018, significan una disminución del 19.5%.

 

En lo que se refiere a las ventas acumuladas al mes de noviembre, ANPACT dio a conocer que la venta al mayoreo alcanzó las 36,895 unidades, lo que representa una caída del 0.3%, si se compara con las 37,020 unidades comercializadas durante el 2018. Por otra parte, en lo que va del año, las ventas acumuladas al menudeo registraron un total de 38,142 unidades, lo que representa un incremento de 1.7%. No obstante, a pesar de ello se proyecta que para el cierre de año, las cifras sean negativas.

 

“Se trata del quinto mes consecutivo que registra una caída - señaló Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de ANPACT-. La adquisición de vehículos nuevos se está frenando y eso empeora la calidad del aire, ya que, en lugar de tener tecnologías nuevas más limpias, la flota continúa envejeciendo. Para renovar la flota -añadió- es indispensable que la SEMARNAT ajuste la NOM 044 para que las tecnologías Euro V/EPA 07 y Euro VI/ EPA 10 convivan hasta que México tenga completa disponibilidad de diésel ultra bajo azufre”.

 

“Un vehículo nuevo reduce 73 ton de CO2, 83% de NOxes y 50% de material particulado. Si lográramos sustituir la demanda potencial máxima de 66,900 vehículos viejos anuales por nuevos- añadió- reduciríamos 4 millones 900 mil toneladas de CO2, por lo que es indispensable ajustar la norma de SEMARNAT”, concluyó.


191209-img1 191209-img2 191209-img3

CAE PRODUCCIÓN 1.38% EN EL MES DE SEPTIEMBRE.

 

    • Se registran los mejores primeros nueves meses en exportaciones desde 2015.




    • Las cifras de producción de septiembre reflejan la caída en las ventas del mercado interno: Elizalde.



Ciudad de México, a 21 de noviembre de 2019. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), informó que, durante el pasado mes de septiembre, la producción de vehículos de autotransporte alcanzó un total de 16,116 unidades, lo que representa una disminución del 1.38%, respecto al mismo mes del año pasado. Asimismo, en el mes de septiembre, se exportaron un total de 14,168 unidades, lo que significó un incremento del 2.74%, con relación al mismo mes de 2018.

 

En lo que se refiere a las cifras acumuladas, ANPACT dio a conocer que, durante los primeros nueve meses del año, se produjeron 158,431 unidades, cifra que, comparada con las 129,795 unidades producidas durante el mismo periodo de 2018, representa un incremento del 22.06%. En lo que respecta a las exportaciones acumuladas, éstas alcanzaron un total de 133,182 unidades, lo que significa un aumento de 20.93% respecto a 2018.

 

Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la ANPACT dijo que “superar las cifras registradas de exportación durante 2015 representa un logro para la industria de vehículos pesados, éxito que necesita ser replicado en el mercado interno. Las cifras de producción de septiembre reflejan la caída en las ventas del mercado interno. Los transportistas no están adquiriendo nuevas unidades porque aún no existe certidumbre respecto a la disponibilidad de diésel ultra bajo azufre (UBA) en todo el territorio nacional”, agregó.

 

“Como industria agradecemos la disposición que las autoridades de SEMARNAT, SENER y PEMEX han mostrado frente a este problema. En los próximos días, SENER y PEMEX definirán la fecha a partir de la cual se asegurará la disponibilidad de diésel UBA en todo el país. Esta fecha permitirá a la industria y a la subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental de la SEMARNAT, encabezada por Julio Trujillo, trabajar con bases sólidas en el ajuste de normativa ambiental, para que la tecnología vigente Euro V/EPA07 y la tecnología más avanzada Euro VI EPA 10 convivan. Esta certeza supondrá un avance importante que nos permitiría recuperar la renovación de la flota, con los beneficios en medio ambiente y seguridad vial que esto conlleva”, finalizó.


191120-img2 191120-img1

DISMINUYEN VENTAS POR INCERTIDUMBRE SOBRE DISPONIBILIDAD DE DIÉSEL UBA: ANPACT.

 

    • La falta de definición respecto al diésel UBA afecta ya a los fabricantes, y esto impactará a los transportistas: Elizalde.




    • Necesario que SENER defina la fecha en la cual se contará con diésel UBA en el 100% del territorio nacional: ANPACT.



Ciudad de México a 11 de noviembre de 2019. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que, producto de la normativa ambiental, y la incertidumbre que existe respecto a la disponibilidad de diésel ultra bajo azufre (UBA) en todo el territorio nacional, la venta de unidades tuvo una caída considerable durante el mes de octubre.

 

ANPACT dio a conocer que, durante octubre, la venta al mayoreo registró una caída de 30.5% mientras las ventas al menudeo decrecieron 19.8%. En lo que toca al mayoreo, la venta de unidades de carga registró una caída de 16.4 %, sin embargo, la venta de unidades de pasaje sufrió un retroceso de más de 70%, producto de una caída de 74.9 % en la comercialización de autobuses clase 7 durante dicho mes. Las ventas al menudeo en carga y pasaje registraron una caída de 14.1% y 38% respectivamente.

 

“La caída generalizada en las ventas que experimentamos desde hace un par de meses es producto de la normativa ambiental, y la incertidumbre respecto a la disponibilidad de diésel UBA en el 100% del territorio nacional. La falta del diésel limpio ya está afectando a los productores y ello repercutirá en los transportistas de manera notoria y preocupante”, comentó Miguel Elizalde presidente ejecutivo de ANPACT.

 

El 31 de diciembre de 2020 la NOM-044 de la SEMARNAT, obligará a la industria productora de vehículos pesados, a producir e importar vehículos que sólo pueden consumir diésel UBA. No obstante, se ha hecho del conocimiento público que PEMEX, empresa que suministra el 75% de diésel a nivel nacional se encuentra amparada frente al cumplimiento de la NOM-016 de la CRE, norma que regula la calidad de los combustibles, lo que significa que PEMEX no tiene que cumplir con el suministro de diésel UBA en todo el país.

 

“De acuerdo con información publicada recientemente, Pemex tiene un amparo respecto al cumplimiento de la NOM-016-CRE-2016 de calidad de petrolíferos, lo que explica porque todavía se comercializa diésel regular en el país, cuando por norma ya solo se debería comercializar diésel de ultra bajo azufre. Esto representa un problema para nuestra industria ya que a nosotros nos obligarán a producir únicamente vehículos que no pueden usar el diésel regular como lo establece la NOM-044-SEMARNAT-2017.”

 

Frente a este escenario, ANPACT solicita a la Secretaría de Energía (SENER), y a su titular Rocío Nahle, que se defina la fecha en la cual se contará con diésel UBA en 100% del territorio nacional, para que de acuerdo con esa fecha; la SEMARNAT ajuste la NOM-044 SEMARNAT-2017 para prolongar la vigencia de la tecnología actual y que esta conviva con las más avanzadas.

 

“Como fabricantes, nos urge tener certeza para adecuar las líneas de producción y presupuestos antes de que acabe el año. Necesitamos saber cuanto antes, cuándo vamos a tener diésel de ultra bajo azufre, en todo el país. De este modo, SEMARNAT podrá ajustar la NOM-044, para que la tecnología vigente y la más nueva convivan hasta que haya 100% de diésel de ultra bajo azufre en todo el territorio” finalizó Elizalde.


191111-img1 191111-img2 191111-img3

EXPO TRANSPORTE 2019 TODO UN ÉXITO.

 

    • Expo Transporte ANPACT 2019, la más visitada en la historia.

 

    • Puebla, una sede exitosa para Expo Transporte ANPACT 2019.



191023-img1

 

Ciudad de México a 23 de octubre de 2019. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que Expo Transporte ANPACT 2019, superó el éxito obtenido en su edición 2017, creciendo el área total de exhibición 19% y aumentando el número de visitantes 3.7%

 

Expo Transporte ANPACT 2019, se celebró del 16 al 18 de octubre en el Centro Expositor Puebla, en la Ciudad de Puebla y contó con la presencia de la secretaria de economía, Graciela Márquez Colín, el gobernador de dicha entidad, Miguel Barbosa Huerta, el presidente de CONCAMIN, Francisco Cervantes Díaz, la presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, así como todos los presidentes de las cámaras del autotransporte, movilidad, industria automotriz, así como representantes de SCT, SEMARNAT, SENER y BANCOMEXT-NAFIN.

 

El evento contó con la participación de 46,831 asistentes de 30 países, lo que representó 1,674 visitantes más que los registrados en la edición de noviembre de 2017, lo que refrendó a Puebla como un destino sumamente interesante para la industria automotriz y del autotransporte.

 

Durante los tres días de exhibición, los asistentes recorrieron los salones Puebla, Fuerte de Loreto, Fuerte de Guadalupe y las áreas de exhibición exterior en “Av. Del Transporte” y la “Plaza de la Victoria”. En esta ocasión, por primera vez, la pista de exhibición permitió que los visitantes observaran en movimiento los vehículos de carga y pasaje con los últimos avances tecnológicos.

 

La décima octava edición de Expo Transporte ANPACT, ocupó más de 70,000 m2 de área total de exhibición, lo que representa 19% más que en ediciones pasadas. Dicho espacio fue ocupado por las 14 marcas asociadas de ANPACT sumando un total de 445 expositores provenientes de 15 países, incluyendo Argentina, Alemania, Austria, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Corea, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos de América, Guatemala, Honduras, India, Italia, Jamaica, Japón, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, Reino Unido, Taiwán, Turquía, Uruguay, Venezuela y México, lo que volvió refrendar su carácter internacional.

 

Expo Transporte ANPACT 2019 se consolidó como un punto de encuentro obligado para cámaras y asociaciones quienes, junto a autoridades locales y federales, crearon sinergias respecto a temas relevantes como la seguridad, el medio ambiente y la competitividad; estableciendo una agenda de trabajo para potenciar la industria del autotransporte en los próximos años.  Ejemplo de esto fue el Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM) y el Encuentro Nacional de Diputados Locales por la Movilidad (ENDIMOV).

 

“Expo Transporte ANPACT sigue creciendo edición con edición, en esta ocasión se logró atraer al mayor número de visitantes en la historia del evento, lo que nos permitió confirmar que la Ciudad de Puebla es una oferta atractiva para realizarla”, comentó Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de ANPACT.


 

DISMINUYE PRODUCCIÓN 0.82% EN EL MES DE AGOSTO.

 

    • Incrementa exportación acumulada 25.44%.




    • Impacto en producción es derivado de la caída en el  mercado interno, por falta de abasto de diésel limpio: Elizalde.



Ciudad de México, a 22 de octubre de 2019. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), informó que, durante el pasado mes de agosto, la producción de vehículos de autotransporte alcanzó un total de 18,095 unidades, lo que representa una disminución del 0.82%, respecto al mismo mes del año pasado. Asimismo, en el mes de agosto, se exportaron un total de 16,458 unidades, lo que significó un incremento del 9.53%, con relación al mismo mes de 2018.

 

En lo que se refiere a las cifras acumuladas, ANPACT dio a conocer que, durante los primeros ocho meses del año, se produjeron 142,315 unidades, cifra que, comparada con las 113,453 unidades producidas durante el mismo periodo de 2018, representa un incremento del 25.44%. En lo que respecta a las exportaciones acumuladas, éstas alcanzaron un total de 119,014 unidades, lo que significa un aumento de 23.53% respecto a 2018.

 

Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la ANPACT comentó al respecto que “el crecimiento en las exportaciones durante los primeros ocho meses del año reafirma la capacidad exportadora de la industria de vehículos pesados, capacidad que contrasta con la situación que actualmente enfrenta el mercado interno”.

 

“Hoy el mercado interno enfrenta una serie de retos como el robo al autotransporte, la falta de diésel ultra bajo azufre en todo el territorio nacional, a lo que se suma el artículo transitorio en la Ley de Ingresos que autoriza al Congreso a formular Ley para regularizar vehículos ilegales. Este entorno pone  en  entredicho seriamente las  condiciones para  la renovación de la flota y lo que resulta peor, crea incentivos para tener una flota más insegura, vieja y contaminante”.

 

“Por ello, y con afán propositivo hacemos un llamado a las autoridades para cambiar los obstáculos que ponen en cuestión la renovación de la flota, estamos a tiempo para revertir estas tendencias, especialmente en ajustar la normativa ambiental (NOM-044-SEMARNAT) de acuerdo con la fecha en la que el sector energético tenga disponible el 100% de abasto de diésel limpio”, finalizó.

 

191022-img1 191022-img2

LOGRA INDUSTRIA SU MEJOR PRIMER BIMESTRE EN VENTAS DESDE 2009.

Boletín ANPACT Febrero
 
Con un total de 5 mil 391 unidades del autotransporte vendidas en el primer bimestre de 2013, las empresas
productoras de autobuses, camiones y tractocamiones en México, registraron su mejor primer bimestre en ventas al mayoreo de los últimos cuatro años.
Este comportamiento positivo, se replicó en las ventas al menudeo, al acumularse 5 mil 604 vehículos pesados colocados en el público en general nacional.
Miguel Elizalde Lizarraga, Presidente Ejecutivo de ANPACT, consideró estos datos como una prueba clara de la solidez del mercado interno y del empuje de la industria del autotransporte.
“Marcamos récord por cuarto año consecutivo en las ventas acumuladas de enero y febrero... esto habla de un mercado nacional estable y de empresas armadoras que ofrecen vehículos de gran calidad”, señaló Elizalde Lizarraga.
En cuanto a las ventas del mes de febrero, se reportan 2 mil 705 unidades colocadas al mayoreo, luego de que en enero de este mismo año se vendieran 2 mil 686.
La comercialización al menudeo, presentó un mayor crecimiento, al colocar 3 mil 064 vehículos pesados en febrero, contra los 2 mil 540 del primer mes de este año.
 

Desacelera exportación
Mientras el mercado nacional presenta números a la alza, el mercado de exportación muestra altibajos, con 6 mil 289 vehículos enviados al extranjero en enero de 2013; 7 mil 482 en diciembre de 2012 y 7 mil 261 en noviembre.
Este declive en las exportaciones explica en parte la desaceleración de la producción, misma que en los últimos tres meses no se han logrado superar las 9 mil 500 unidades armadas, luego de que en la mayor parte de 2012 se produjeron más de 11 mil 500 vehículos mes con mes.
“Esta baja en las exportaciones, nos hablan de la necesidad de fortalecer aún más el mercado interno, con incentivos a la compra de vehículos en territorio nacional y un mayor apoyo al programa de chatarrización por parte de las autoridades competentes”, concluyó Elizalde Lizarraga.
 

REUNIÓN CON SUBSECRETARIO IGNACIO NAVARRO ZERMEÑO Y CONSEJO DIRECTIVO.

JUNTA CON SUBSECRETARIO IGNACIO NAVARRO ZERMEÑO Y ANPACT

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, A. C., recibió en el seno de la sesión del Consejo Directivo del mes de febrero al Dr. Jesús Ignacio Navarro Zermeño, Subsecretario de Industria y Comercio y al Ing. Jesús Serrano Landeros, Director General de Industrias Pesadas y Alta Tecnología de la Secretaría de Economía.
 
Durante la reunión, el Ing. Miguel Elizalde Lizarraga, Presidente Ejecutivo de la Asociación, les dio una cordial bienvenida y después de exponer las principales problemáticas que enfrenta la industria, así como las propuestas de solución, dio un espacio de interlocución entre los asistentes, donde se abordaron importantes temas como son la importación de vehículos usados al país, la modernización y la profesionalización del autotransporte, y la problemática del cambio de normas ambientales en Colombia. El Subsecretario Navarro Zermeño mostró la disposición de la Secretaría de Economía para impulsar como cabeza de sector los temas tratados ante otras instancias gubernamentales y se manifestó de acuerdo en la necesidad de elaborar una agenda de trabajo común en pro del desarrollo de la industria y del sector.
 

Paseo de las Palmas #1650
Lomas de Chapultepec
Miguel Hifdalgo, CP 11000
CDMX, México

Redes Sociales