SE MANTIENEN EXPORTACIONES, VENTAS EN EL MERCADO INTERNO SIGUEN BAJAS: ANPACT

  • El mercado interno se encuentra aún muy por debajo de los niveles anteriores a la pandemia de COVID-19 con 2,563 unidades al mayoreo.
  • “El bienestar y la reactivación en México se mueven en vehículos pesados”. – Miguel Elizalde

Ciudad de México a 11 de agosto de 2020. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), con base en la información publicada por el INEGI en el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados y las cifras de venta compartidas por sus asociados, dio a conocer que en julio, siendo el primer mes en que México exporta con las nuevas reglas del T-MEC, se exportaron un total de 10,019 unidades, lo que significó un incremento del 0.4%, con relación a las 9,983 unidades del mes pasado. Sin embargo, en las cifras de exportación acumuladas se muestra una disminución de 42.6% a comparación al mismo período de 2019 cuando se exportaron 102,759 unidades. Recordemos que 2019 fue año histórico en exportación.

A cinco meses del inicio de la pandemia de COVID-19 en territorio mexicano, ANPACT dio a conocer que, durante el pasado mes de julio, la venta al mayoreo de vehículos pesados alcanzó un total de 2,563 unidades cifra que comparada con las 1,971 registradas en junio de 2020, representa un incremento del 30.0%. Finalmente, durante los primeros siete meses del año, las ventas al mayoreo sumaron un total de 11,874 vehículos, 56.3% por ciento menos si se compara con las 27,170 unidades comercializados durante 2019.

Al respecto Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de ANPACT dijo que “el mercado interno se encuentra aún muy por debajo de los niveles anteriores a la pandemia de COVID-19, en 2019 el promedio mensual de ventas al mayoreo era de 3,324 unidades mensuales, es decir estamos todavía 30% abajo, en el marco de una crisis más profunda que la del 2009”.

De acuerdo con la Estadística Básica de SCT 2019, México tiene 800,000 vehículos motrices con placas federales circulando en sus calles y carreteras con un promedio de 18 años de antigüedad. “Si México lograra su potencial productor, sería posible simultáneamente disminuir a la mitad la edad de la flota, bajar a menos de la mitad las emisiones y generar el doble de empleos,” dijo Elizalde.

“Renovar la flota tiene un efecto multiplicador sobre el bienestar social, ya que el autotransporte atiende todos los sectores y prácticamente todos los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de forma transversal,” continuó.

“Un vehículo pesado nuevo reduce gastos, aumenta seguridad vial y minimiza emisiones. El bienestar y la reactivación en México se mueven en vehículos pesados, por eso es indispensable implementar medidas que se vean reflejadas en el presupuesto de la federación de 2021 para que la reactivación no se quede sólo en buenas intenciones,” finalizó el portavoz empresarial.

 

Ver comunicado completo

FAVORABLE PARA LA INDUSTRIA EL ACUERDO ALCANZADO CON BRASIL.

  • Acuerdo da un periodo de transición hasta el 2023.
  • El anuncio de un periodo de transición de tres años (hasta 2023) brinda la posibilidad de trabajar conjuntamente en el ámbito técnico: ANPACT.

Ciudad de México, a 25 de junio de 2020. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) agradece a la Secretaría de Economía, a su titular, la Dra. Graciela Márquez Colín y a la Subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora Sánchez; el haber acordado con el Gobierno de Brasil tener una liberalización en el comercio de vehículos pesados de forma gradual.

El Quinto Protocolo modificatorio al Apéndice II, del Acuerdo de Complementación Económica No. 55 establecía que, México y Brasil establecerían el libre comercio de vehículos pesados de más de 8,845 Kg. en forma gradual, tras un periodo de transición desde la entrada en vigor de este acuerdo y hasta el 1 de julio de 2020.

La industria productora de vehículos pesados en México representada por ANPACT, había insistido en la necesidad de diferir dicha resolución con el objetivo de crear las condiciones para que dicho intercambio contara con un contexto normativo que simplificara el acceso a ambos mercados.

El anuncio de un periodo de transición de tres años (hasta 2023) brinda la posibilidad de enfocarnos en la entrada en vigor del T-MEC en estos próximos meses y trabajar bilateralmente con Brasil en el ámbito técnico, con miras a lograr un reconocimiento mutuo y así, aprovechar los beneficios del libre comercio entre las industrias de vehículos pesados de ambos países. ANPACT estará atenta a la firma del nuevo protocolo modificatorio en el que se establecerán las cláusulas del acuerdo alcanzado.

CAE PRODUCCIÓN 85.1% EN EL MES DE ABRIL.

 

  • La exportación de vehículos pesados disminuyó 82.5% en abril.

 

  • “Si hoy respaldamos al hombre camión, a las pequeñas y medianas empresas del transporte, impulsaremos a todos los sectores económicos, mantendremos empleos y llevaremos bienestar a millones de familias”, Elizalde.

 

Ciudad de México, a 22 de junio de 2020. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), informó que,
durante el pasado mes de abril, la producción de vehículos de autotransporte alcanzó un total de 2,538 unidades, lo que representa una disminución del 85.1%, respecto al mismo mes del año pasado.

Asimismo, en el mes de abril, se exportaron un total de 2,362 unidades, lo que significó una caída del 82.5%, con relación al mismo mes de 2019. 

En lo que se refiere a las cifras acumuladas, ANPACT dio a conocer que, durante el primer cuatrimestre del año, se produjeron 40,759 unidades, cifra que, comparada con las 67,399 unidades producidas durante el mismo periodo de 2019, representa una disminución del 39.5%. En lo que respecta a las exportaciones acumuladas, éstas alcanzaron un total de 35,585 unidades, lo que significa una caída de 35.8% respecto al mismo periodo de 2019.

Al respecto, Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la ANPACT, dijo que “la caída tanto en la producción como en las exportaciones se debe a la contracción
en la demanda en los mercados de Estados Unidos, Canadá y México. La reducción en la demanda de vehículos es indicativa de una disminución en la actividad
económica, recordemos que los vehículos pesados atienden transversalmente a diversas industrias”.

Elizalde dijo que “nos encontramos en el punto de inflexión para convertir la crisis en una oportunidad. Si hoy respaldamos al hombre camión, a las pequeñas y medianas empresas del transporte, impulsaremos a todos los sectores económicos, mantendremos empleos y llevaremos bienestar a millones de familias. El reto es hacer más con menos, y para lograrlo es indispensable diseñar políticas públicas que fomenten la renovación estructural de la flota de vehículos pesados, lo que a su vez ayudará a superar los efectos económicos de la pandemia”, añadió.

 

 

 

CAE 85.5% VENTA DE VEHÍCULOS PESADOS EN EL MES DE MAYO.

 

  • Las ventas al menudeo disminuyeron 47.6% durante los primeros cinco meses del año.
  • Los vehículos pesados serán fundamentales para superar la contingencia y encaminarnos hacia una recuperación económica: Miguel Elizalde.

 

Ciudad de México, a 4 de junio de 2020. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), informó que, durante el pasado mes de mayo, la venta al mayoreo de vehículos pesados alcanzó un total de 677 unidades cifra que comparada con las 4,682 registradas en mayo de 2019, representa una caída de 85.5% por ciento. 

Asimismo, durante mayo, la venta al menudeo de vehículos pesados alcanzó 1,282 unidades que, comparadas con las 3,947 comercializadas durante el mismo mes del 2019, significó una disminución del 67.5%.

En lo que se refiere a las ventas acumuladas durante los primeros cinco meses del año, ANPACT dio a conocer que la venta al mayoreo sumó un total de 7,172 vehículos, lo que representa una caída de 58.3 por ciento, si se compara con las 17,203 unidades comercializados durante 2019. Finalmente, en lo que va del año, las ventas acumuladas al menudeo registraron un total de 9,326 vehículos, lo que representa una disminución de 47.6 por ciento, respecto a los primeros cinco meses del año anterior.

Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la ANPACT, comentó al respecto, que “la caída en ventas responde a una disminución en la demanda derivada de los efectos económicos de la pandemia de COVID-19.”

“Durante la emergencia sanitaria, la industria ha demostrado tener un papel muy importante para toda la sociedad. Necesitamos retribuirle al autotransporte,
invertir en un mecanismo transversal que nos ayude a impulsar todas las actividades económicas, a regenerar empleos, disminuir costos a base de eficiencia”, continuó el directivo.

“Hoy, tenemos una oportunidad única de construir la nueva normalidad. Claramente podemos y debemos impulsar una movilidad más segura y limpia. Podemos y debemos tomar acciones contundentes para mejorar la calidad del aire. Nunca antes como hoy, hemos tenido más claro que salvaguardar la vida y la salud de las personas es la prioridad número uno”, añadió Elizalde.

“Un camino, recomendado por años, ha sido la renovación vehicular. Invertir en un transporte público que mejore la movilidad urbana. Apostarle a disminuir la edad promedio vehicular, que hoy es de 18 años, para lograr los objetivos de emisiones de México y los objetivos en seguridad vial que tenemos pendientes desde hace años. Ponemos sobre la mesa, una política de renovación de flota en pleno cuidado de la vida y salud de las y los mexicanos”, finalizó el líder empresarial.

 

 

 

 

 

 

 

CAEN EXPORTACIONES 23.0% EN EL MES DE MARZO DE 2020.

 

  • La producción de vehículos pesados acumulada a marzo disminuye 24.1%.
  • La industria nacional fabricante de vehículos para el autotransporte es un motor del bienestar en México. Elizalde

 

Ciudad de México, a 20 de mayo de 2020. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), informó que, durante el pasado mes de marzo, la producción de vehículos de autotransporte alcanzó un total de 12,584 unidades, lo que representa una disminución del 29.1%, respecto al mismo mes del año pasado.

Asimismo, en el mes de marzo, se exportaron un total de 11,062 unidades, lo que significó una caída del 23.0%, con relación al mismo mes de 2019.

En lo que se refiere a las cifras acumuladas, ANPACT dio a conocer que, durante el primer trimestre del año, se produjeron 38,221 unidades, cifra que, comparada con las 50,346 unidades producidas durante el mismo periodo de 2019, representa una disminución del 24.1%. En lo que respecta a las exportaciones acumuladas, éstas alcanzaron un total de 33,223 unidades, lo que significa una caída de 20.8% respecto al mismo periodo de 2019.

Al respecto, Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la ANPACT, dijo que “las cifras de producción y exportación en marzo reflejan las primeras semanas de la
pandemia en México y Estados Unidos, por lo cual, el efecto final será mucho mayor. Los transportistas que requieren de nuestros vehículos- añadió- han
estado al frente de la lucha contra el COVID-19, entregando alimentos, medicinas y transportando personal. Muy pronto, será el turno de reconocerles
su labor convirtiendo esta crisis en una oportunidad que impulse su competitividad”.

“Hoy, reafirmamos nuestro compromiso porque sabemos que la industria nacional fabricante de vehículos para el autotransporte es un motor del bienestar en México. Impulsar el autotransporte será una tarea decisiva, ya que nuestra industria tiene un efecto multiplicador sobre otros sectores de la economía, y es indispensable para construir una nueva normalidad. Seguimos en el camino por México, comprometidos a cuidar de la salud de cada uno de nuestros colaboradores y sus familias”, finalizó Elizalde.

 

 

 

CAE 76.9% VENTA DE VEHÍCULOS PESADOS EN EL MES DE ABRIL DE 2020.

 

  • Las ventas al menudeo disminuyeron 42% en el primer cuatrimestre.
  • Estamos listos para la reactivación gradual, ordenada y cauta: Elizalde.

 

Ciudad de México, a 7 de mayo de 2020. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), informó que, durante el pasado mes de abril, la venta al mayoreo de vehículos pesados alcanzó un total de 893 unidades cifra que comparada con las 3,865 registradas en abril de 2019, representa una caída de 76.9% por ciento. 

Asimismo, durante abril, la venta al menudeo de vehículos pesados alcanzó 1,072 unidades que, comparadas con las 3,840 comercializadas durante el mismo mes del 2019, significó una disminución del 72.1%.

En lo que se refiere a las ventas acumuladas durante los primeros cuatro meses del año, ANPACT dio a conocer que la venta al mayoreo sumó un total de 6,495 vehículos, lo que representa una caída de 48.1 por ciento, si se compara con las 12,521 unidades comercializados durante 2019. Finalmente, en lo que va del año, las ventas acumuladas al menudeo registraron un total de 8,044 vehículos, lo que representa una disminución de 42 por ciento, respecto al primer cuatrimestre del año anterior.

Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la ANPACT, comentó al respecto, que “la caída de 76.9 por ciento en la venta de vehículos pesados responde principalmente a los efectos que la pandemia de COVID-19 ha tenido sobre la cadena de valor de la industria de autotransporte de carga y pasaje.”

“A pesar del desafío que representa esta pronunciada caída en las ventas, los fabricantes de vehículos para el autotransporte, estamos listos para la reactivación gradual, ordenada y cauta en el instante en que las autoridades nos den el banderazo”, agregó Elizalde.

“Los vehículos pesados son un bien indispensable que tiene un efecto multiplicador en diversas industrias y sectores de la economía. Hay que buscar un balance positivo, entre nuestra prioridad, que es mantener la salud de nuestros colaboradores implementando protocolos de salubridad, y mantener los empleos que dependen de la integración comercial con los Estados Unidos,” finalizó Elizalde.

 

 

 

 

 

EXPORTACIONES DE VEHÍCULOS PESADOS A FEBRERO DISMINUYERON 19.6%.

 

  • Producción de vehículos pesados acumulada a febrero disminuye 21.4%
  • La industria productora de vehículos para el autotransporte siempre comprometida con sus colaboradores.

 

Ciudad de México, a 20 de abril de 2020. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), informó que, durante el
pasado mes de febrero, la producción de vehículos de autotransporte alcanzó un total de 12,323 unidades, lo que representa una disminución del 24.3%, respecto al mismo mes del año pasado. Asimismo, en el mes de febrero, se exportaron un total de 10,500 unidades, lo que significó una caída del 23.0%, con relación al mismo mes de 2019.

En lo que se refiere a las cifras acumuladas, ANPACT dio a conocer que, durante el primer bimestre del año, se produjeron 25,637 unidades, cifra que, comparada con las 32,610 unidades producidas durante el mismo periodo de 2019, representa una disminución del 21.4%. En lo que respecta a las exportaciones acumuladas, éstas alcanzaron un total de 22,161 unidades, lo que significa una caída de 19.6% respecto al mismo periodo de 2019.

Miguel Elizalde, comentó que la caída en la producción y exportación de unidades responde a una menor demanda por parte de Estados Unidos durante febrero. Como la industria de vehículos pesados está altamente integrada a nivel regional -los motores que llegan a México se usan para producir los vehículos y luego el 95% de las exportaciones tiene como destino final a nuestros vecinos del norte-, durante los próximos meses podemos esperar que la demanda siga cayendo debido al impacto de la epidemia de COVID-19 en la cadena de valor mundial y regional”.

El presidente ejecutivo de ANPACT, recordó que “la industria mexicana productora de vehículos para el autotransporte de carga y pasaje es vital para el buen funcionamiento de los servicios de emergencia y para el traslado de productos básicos, así como para la movilidad de las personas que no pueden quedarse en casa.”

“Hoy más que nunca, estos sectores deben de ser atendidos, para que puedan seguir funcionando de manera óptima. Para ello –añadió– es necesario el impecable funcionamiento de las áreas operativas y de manufactura de la industria productora de vehículos pesados, ya que estas áreas proveen los insumos, refacciones y reparaciones que son básicos para los transportistas en México, Estados Unidos y Canadá, por lo que habrá que trabajar de manera coordinada”.

ANPACT informó que, con la finalidad de preservar el funcionamiento de los servicios de emergencia, la cadena logística y la planta productiva del país, los fabricantes agrupados en la asociación han desarrollado y siguen afinando diariamente los más estrictos protocolos de salud; con el objetivo de impulsar a la industria productora de manera estratégica y sin poner el riesgo a los trabajadores.

“Reiteramos nuestro profundo compromiso con cada uno de nuestros colaboradores y sus familias; es nuestra responsabilidad primordial asegurar su bienestar en el ámbito laboral. Conocemos la trascendencia de nuestra función en la cadena de valor dentro de las actividades esenciales, por lo que es nuestra prioridad apoyar a la sociedad mexicana y mundial a mantener las herramientas indispensables para combatir la emergencia sanitaria y ofrecer vías de reactivación económica que serán indispensables en una etapa subsecuente, no muy lejana, para beneficio de todos y todas las mexicanas,” finalizó Elizalde.

 

 

 

CAE 41.9% VENTA DE VEHÍCULOS PESADOS EN EL MES DE MARZO.

 

  • Las ventas al mayoreo disminuyeron 35.3% en el primer trimestre.
  • En los próximos meses, sin embargo, el impacto será aún mayor debido al tipo de cambio, y la cautela que se tendrá en la industria por renovar flota ante la situación económica que se avecina: Elizalde.

 
Ciudad de México, a 8 de abril de 2020. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), informó que durante el pasado mes de marzo, la venta al mayoreo de vehículos pesados alcanzó un total de 2,089 unidades cifra que comparada con las 3,928 registradas en marzo de 2019, representa una caída de 46.8% por ciento.

Asimismo, durante marzo, la venta al menudeo de vehículos pesados alcanzó 2,260 unidades que, comparadas con las 3,890 comercializadas durante el mismo mes del 2019, significó una disminución del 41.9%.

En lo que se refiere a las ventas acumuladas durante los primeros tres meses del año, ANPACT dio a conocer que la venta al mayoreo sumó un total de 5,602 vehículos, lo que representa una caída de 35.3 por ciento, si se compara con las 8,656 unidades comercializados durante 2019.

Finalmente, en lo que va del año, las ventas acumuladas al menudeo registraron un total de 6,972 vehículos, lo que representa una disminución de 30.4 por ciento, respecto al primer trimestre del año anterior.

Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la ANPACT, dijo que “la caída en las ventas responde a una serie de factores que ya se vienen presentando desde julio de 19, lo que nos da como resultado la caída más pronunciada en ventas durante el primer trimestre de los últimos 10 años. En los próximos meses, sin embargo, el impacto será aún mayor debido al tipo de cambio, y la cautela que se tendrá en la industria por renovar flota ante la situación económica que se avecina”, agregó.

 Por ello, en apoyo a la emergencia sanitaria, hemos solicitado que se especifique como actividad esencial a toda la cadena del autotransporte, para poder tener más vehículos en óptimas condiciones apoyando a las empresas del autotransporte y no detenidos en patios o la cadena de producción.

 

 

 

 

 

 

NECESARIO APOYAR A TRANSPORTISTAS A MANTENER VEHÍCULOS COMERCIALES EN CONDICIONES ÓPTIMAS.

 

Ciudad de México, a 24 de marzo de 2020. Actualmente, nuestro país atraviesa por una delicada situación en materia de salud que requiere de la implementacion de medidas de prevención rigurosas, que contribuyan a mitigar el alcance y efectos de la epidemia de COVID-19.

 Los operadores y los vehículos comerciales son una parte crítica para asegurar quela población pueda mantener acceso a medicinas, alimentos y demás insumos fundamentales, incluyendo servicios de emergencia.

Como parte de esta situación, resulta de la mayor importancia asegurar que industrias, comercios, servicios estratégicos y transportistas, así como la población en general, tengan acceso a vehículos comerciales de  carga y pasaje en óptimas condiciones de funcionamiento. Para ello es indispensable que, los servicios de mantenimiento y abasto de autopartes sigan operado, considerando siempre los protocolos de prevención establecidos por las autoridades competentes.

Por lo tanto, ante las eventuales declaraciones de emergencia, ya sea a nivel nacional o local, que limiten algunas actividades productivas y en consecuencia requieran el cierre temporal de algunos negocios,  solicitamos que las empresas dedicadas al mantenimiento de este tipo vehículos, sean consideradas como parte de una industria de apoyo estratégica y queden excluidas de dichas medidas. Tal y como ha sucedido en otros países que van en etapas más avanzadas de contagio del COVID-19.

Como industria manifestamos nuestra solidaridad con la sociedad mexicana, por lo que nos sumamos a los esfuerzos realizados por los transportistas, para que puedan responder a los esfuerzos requeridos para atender a la población.

 

Paseo de las Palmas #1650
Lomas de Chapultepec
Miguel Hifdalgo, CP 11000
CDMX, México

Redes Sociales