RED MUJERES AUTOTRANSPORTE QUE IMPULSARÁ LA IGUALDAD DE GÉNERO ES LANZADA POR ANPACT

 

 

  • En la industria automotriz sólo 4 de cada 10 personas ocupadas son mujeres, mientras que en la industria del autotransporte de carga sólo 1 de cada 10 personas ocupadas lo es.

 

  • Red MujerEs Autotransporte busca visibilizar el papel de la mujer, fortalecer la vinculación y generar diálogo a favor de la igualdad de género en la cadena de valor del autotransporte.

 

Ciudad de México a 30 de marzo 2022.  La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) lanzó la www.MujerEsAutotransporte.com, un espacio diseñado para fomentar la participación de mujeres y hombres, que buscan impulsar la igualdad de género en la cadena de valor del autotransporte.

Mediante la plataforma www.MujerEsAutotransporte.com, ANPACT busca impulsar la igualdad de género en la cadena de valor del autotransporte, visibilizar el papel de la mujer en la industria automotriz y del autotransporte en México, fortalecer la vinculación de las y los mexicanos a favor de la igualdad de género, generar un espacio de diálogo constante en pro de este tema  en la cadena de valor del autotransporte, así como realizar acciones a favor de una mayor igualdad de género en la industria productora de vehículos pesados y en la industria del autotransporte.

El evento contó con la participación de la Dra. Graciela Márquez Colín, presidenta, presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la ANPACT, Virginia Olalde, directora de comercio exterior y estudios económicos de ANPACT y Alejandro Osorio, director de asuntos públicos y comunicación de ANPACT.

 “La creciente participación de la mujer en la industria automotriz y la industria del autotransporte es una realidad. Sin embargo, en ANPACT creemos que aún queda mucho por hacer” comentó Virginia Olalde.  

“Estamos convencidos de que el primer paso para hacerle frente y encontrar soluciones a estos retos, está en generar una ruta para conocerlos a profundidad, es crear un lugar común, que genere un espacio al diálogo, respetuoso inteligente e informado Por ello, hemos decidido crear www.MujerEsAutotransporte.com, donde mujeres y hombres que tengamos el objetivo común de ser promotores de la igualdad de género en la industria del Autotransporte, unamos nuestros esfuerzos y lleguemos más lejos”, añadió.

Durante su intervención la Dra. Graciela Márquez Colín subrayó que "en la industria automotriz sólo 4 de cada 10 personas ocupadas son mujeres, mientras que en la industria del autotransporte de carga sólo 1 de cada 10 personas ocupadas lo es. Por lo que esta red representa un importante avance a favor del crecimiento de la participación de las mujeres en la industria del autotransporte.”

Miguel Elizalde dijo que fomentar la inclusión, el desarrollo económico y la igualdad para las mujeres en México y en el mundo es uno de los principales objetivos de ANPACT. Nuestro liderazgo a nivel global, viene con la responsabilidad de implementar acciones a favor de la igualdad de género, para que las futuras generaciones de mujeres encuentren mejores condiciones para su crecimiento y desarrollo profesional. Seguiremos impulsando el desarrollo de la mujer de manera decidida”, añadió Elizalde.

La ANPACT invita a las mujeres y hombres que conforman la industria productora de vehículos pesados y la industria del autotransporte a que se registren en www.MujerEsAutotransporte.com y así juntos, unamos los esfuerzos e impulsar la igualdad de género en la industria del autotransporte.

ANPACT reiteró su agradecimiento a las mujeres que colaboran en nuestra industria e hizo una invitación a participar en las acciones y eventos relacionados con esta iniciativa, como el que se llevará a cabo en el marco de Expo Transporte ANPACT en octubre de 2022.  

ANPACT OBTIENE EL DISTINTIVO NARANJA POR LA IGUALDAD EN LAS EMPRESAS 2022-2023

  • El Distintivo Naranja otorgado por el Gobierno del Estado de México reconoce las buenas prácticas para la igualdad laboral entre mujeres y hombres por parte de empresas.

 

Ciudad de México a 14 de marzo de 2022. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) comparte que recibió por parte del Gobierno del Estado de México el Distintivo Naranja por la Igualdad de las Empresas 2022-2023.

Dicho distintivo es un reconocimiento que otorga la Secretaría de la Mujer del Estado de México, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico y la Secretaría del Trabajo del estado, a las empresas privadas, asociaciones y sindicatos de trabajadores que implementan buenas prácticas en materia de igualdad laboral entre mujeres y hombres.

El objetivo del Distintivo Naranja es reconocer y promover la implementación de buenas prácticas en materia de igualdad laboral entre mujeres y hombres, cuya finalidad sea combatir la violencia en el trabajo, favorecer el acceso, permanencia, empoderamiento y desarrollo personal de las mujeres en los centros de trabajo.

El distintivo reconoce la implementación de buenas prácticas en cinco aspectos sustantivos:

1) Política de igualdad laboral y no discriminación

2) Grupos o comités para la igualdad laboral y no discriminación

3) Empoderamiento de las mujeres

4) Conciliación de la vida laboral y familiar

5) Desarrollo empresarial, cadena de suministro y prácticas de marketing.

Virginia Olalde, directora de comercio exterior y estudios económicos de ANPACT, quien recibió el Reconocimiento a nombre de la Asociación, comentó que “haber obtenido el Distintivo Naranja por parte del Gobierno del Estado de México es muy valioso para la Asociación ya que nos ayudó a identificar los esfuerzos que se han ido implementando a lo largo de los años en ANPACT a favor de la igualdad de género y ratifica nuestro compromiso de crear mejores oportunidades para las mujeres en el sector, el cual es un referente de buenas prácticas”.

Agradecemos al Gobierno del Estado de México por este reconocimiento y refrendamos nuestro compromiso a continuar implementando acciones para impulsar la igualdad de género al interior de la Asociación y en la industria productora de vehículos pesados.

FOTOGRAFIAS DE LA ENTREGA DEL DISTINTIVO

https://drive.google.com/drive/folders/1rQLCNJz1lVJh1vhYZ3JBtwpGeYGeuexG?usp=sharing

CRECE 2.3% IMPORTACIÓN DE VEHÍCULOS USADOS EN 2021

  • La importación de unidades chatarra es perjudicial para la economía y para la sociedad por los impactos en materia ambiental y riesgos a la seguridad vial.
  • Asimismo, afecta la generación de empleos, las cadenas productivas y la derrama económica en el país.
  • También afecta al mercado secundario de vehículos, al reducir y el valor del patrimonio de los transportistas.

 

Ciudad de México a 1 de marzo de 2022 La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) dio a conocer que durante 2021 se importaron un total de 10,745 unidades usadas que comparadas con las 10,507 unidades importadas durante 2020, representan un incremento de 2.3%.

Durante el pasado mes de diciembre, se importó un total 812 vehículos pesados usados, que comparados con los 1,265 importados durante dicho mes el año pasado representan una disminución del 35.8%.

De enero a diciembre de 2021 se importaron un total de 7,464 unidades usadas de carga que comparadas con las 7,526 importadas el mismo mes del año pasado, representaron una disminución de 0.8%. Por otra parte, las unidades importadas de pasajeros a diésel durante dicho año sumaron 3,128, lo cual significó un crecimiento de 13.3% comparadas con las 2,762 unidades importadas durante 2020.

Al respecto Miguel Elizalde, comentó que “las cifras registradas durante 2021, representan las más altas desde 2014, de hecho, el total de vehículos pesados importados usados durante 2021 (10,745), equivale a poco más de un tercio del total de ventas (31,970 unidades) registradas durante el mismo año, es decir que por cada 100 vehículos nuevos vendidos en 2021, se importaron de forma adicional 34 unidades usadas”.

La importación de unidades chatarra es perjudicial para la economía y para la sociedad por los impactos en materia ambiental y riesgos a la seguridad vial, pero también para el mercado secundario de vehículos, al reducir y afectar el valor del patrimonio de transportistas cuando desean vender sus unidades al enfrentar una oferta de vehículos a un menor precio.

Al afectar el precio de venta de vehículos usados, se reduce el monto disponible para el enganche con el cual los transportistas podrían optar por financiamiento para adquirir unidades nuevas. Su patrimonio pierde valor de un día para otro por la importación de vehículos usados chatarra.

“De la misma manera, la importación de vehículos chatarra detiene el avance de la electrificación de la flota y pone en riesgo los empleos, las cadenas productivas y la derrama económica en el país”, dijo Elizalde

“Los vehículos importados usados chatarra, en muchos de los casos, no cuentan con refacciones, ni tampoco con servicio de mantenimiento y post venta. Lo que hace que su funcionamiento, de por sí limitado, se haga más ineficiente y comprometa el patrimonio de sus propietarios. Adicionalmente, no podemos tener una discrepancia normativa en la que vehículos de desecho en Estados Unidos puedan circular sin restricción alguna en nuestro país. Necesitamos un mínimo de medidas de seguridad y estándares medio ambientales como criterio para la importación,” subrayó Elizalde

Adicionalmente, Miguel Elizalde mencionó que el día 28 de febrero la ANPACT y sus consejeros sostuvieron una reunión de trabajo con el Arq. Rogelio Jiménez Pons, Subsecretario de Transporte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en la que se abordaron, entre otros, la importación de vehículos usados, la importancia de la renovación vehicular, y el desempeño de la industria.

 

Importación de Vehículos del Autotransporte Usados

Enero-Diciembre 2015-2021 (unidades)

 

220301 img1

 

 

Ventas al Menudeo de vehículos del Autotransporte

Enero-Diciembre 2015-2021 (unidades)

 

220301 img2

 

 

Importación Vehículos de Pasaje Usados vs. Venta Menudeo Pasajeros a Diésel Nuevos  Enero 2018 a Diciembre 2021 (unidades)

220301 img3

 

EXPORTACIÓN DE VEHÍCULOS PESADOS CRECE 21.0% EN ENERO

  • Ventas al mayoreo crecen 18.6% durante enero.
  • Indispensable apuntalar el mercado interno al mantener condiciones de certeza, consistencia en la cadena de proveeduría, diálogo constructivo con autoridades y consistencia en las políticas públicas.
  • Consolidar el crecimiento dependerá de que se impulsen esquemas de renovación vehicular con tecnologías respetuosas del medio ambiente y que brinden mayor seguridad a los usuarios: Elizalde

 

Ciudad de México a 10 de febrero de 2022. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) dio a conocer que durante el mes de enero se comercializó al mayoreo un total de 2,519 unidades, que comparadas de 2,124 vendidas durante 2021, representan un incremento de 18.6%.

Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la ANPACT comentó al respecto, que “si bien se trata de un arranque positivo, consolidar el crecimiento observado durante enero dependerá de que se mantengan condiciones propicias para la inversión y la producción, tales como la consistencia en la cadena de proveeduría, la certeza jurídica, la coherencia en las políticas públicas, el diálogo constructivo con el sector productivo  y que se impulsen esquemas de renovación vehicular del autotransporte de carga y pasaje, que consideren  tecnologías más amigables con el medio ambiente y cuya eficiencia y desempeño sean mayores.”

“Resulta indispensable como sociedad contar con vehículos más sustentables, que respeten el medio ambiente, que cumplan los más altos estándares de seguridad y eficiencia, y que brinden un mayor bienestar y calidad de vida a una población creciente y dinámica. Para cumplir con este objetivo es necesario establecer, entre otras acciones, un círculo virtuoso que potencie la renovación vehicular”, agregó.

En lo que respecta a la exportación de vehículos pesados, ANPACT dio a conocer que durante el mes de enero, se registró un total de 13,308 unidades exportadas, que frente a las 11,000 exportadas durante el mismo mes en 2021, representa un crecimiento de 21.0%.

Respecto al mercado externo, Elizalde subrayó que “la planta productiva de vehículos pesados en México, cumple con los más altos estándares de desempeño, sustentabilidad, calidad e innovación que requiere el mercado norteamericano, su principal destino de exportación. Estas mismas características distinguen a los vehículos pesados que se comercializan por parte de los asociados de ANPACT en el mercado interno. Por lo que necesitamos trabajar -autoridades y distribuidores de combustible- en la señalética en las estaciones de abasto en donde esté presente el Diésel de Ultra Bajo Azufre – DUBA.”

La producción de vehículos pesados sumó en enero un total de 14,726 unidades, resultando en un crecimiento de 17.1% respecto al mismo mes del 2021, en el que se produjeron un total de 12,579 unidades.

Por otro parte, Elizalde comentó que ANPACT participó activamente en el lanzamiento del Grupo de Trabajo de Alto Nivel México - Estados Unidos para la Electrificación del Transporte, celebrada el martes pasado, en el que se trabaja para definir la hoja de ruta hacia la electromovilidad como parte de la agenda del presente y del futuro del autotransporte sustentable.

“Para lograr la electrificación del transporte es fundamental contar con los instrumentos financieros, la regulación y la infraestructura que permita destinar recursos a la renovación de la flota de autotransporte de forma suficiente y sostenible. Asimismo, se requiere evitar que el número de vehículos pesados usados, muchos de ellos en condiciones de chatarra, se incremente de manera indiscriminada, ya que estos distorsionan el mercado e inhiben la renovación.”

“La velocidad con la que apuntalemos la renovación de la flota en el mercado doméstico determinará la velocidad con la que México alcanzará sus objetivos y compromisos ambientales a nivel internacional y nacional”, finalizó.

 

220210 img1

220210 img2

220210 img3

220210 img2

220210 img4

220210 img5

220210 img6

220210 img7

 

 

Las ventas al mayoreo de vehículos pesados durante 2021 observan recuperación de +30.8%. Indispensable apuntalar el crecimiento.

  • Ventas, exportación y producción de vehículos pesados aún por debajo de niveles pre-pandemia. Indispensable edificar y consolidar la reactivación.
  • 2022 representa un reto, pero sobre todo una oportunidad para la industria por su solidez, su alta tecnificación, su eficiencia y capacidad para detonar el mercado interno y la exportación. 
  • Expo Transporte ANPACT 2022 será un evento exitoso y seguro para todos los participantes.

Ciudad de México a 12 de enero de 2022. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones dio a conocer que las ventas al mayoreo acumuladas de vehículos pesados durante 2021, sumaron un total de 31,283 unidades, que comparadas con las 23,910 vendidas de enero a diciembre de 2020, significan un crecimiento de 30.8%.

Durante el mes de diciembre, las ventas al mayoreo de vehículos pesados registraron un total de 3,496 unidades, que comparadas con las 2,814 comercializadas durante el mismo mes del año pasado, representan un crecimiento de 24.2%.

Al respecto, Miguel Elizalde presidente ejecutivo de la ANPACT comentó que “a pesar de que 2021 cerró con cifras positivas, las ventas mayoreo en el mercado nacional, las exportaciones y la producción se encuentran 21.7%, 16.4% y 17.7%, respectivamente, por debajo de los alcanzado en 2019. La recuperación de la industria aún es incompleta y lenta, por ello en 2022, nos enfocaremos en fomentar la renovación vehicular, que permite contar con tecnologías limpias, más amigables con el medio ambiente, así como contar con vehículos más eficientes y seguros. Además, centraremos esfuerzos en detonar el mercado interno y en la profesionalización del transportista.”

En lo que respecta a la exportación de vehículos pesados, ANPACT dio a conocer que en cifras acumuladas, durante el periodo de enero a diciembre de 2021, se registró un total de 141,002 unidades exportadas, que frente a las 115,747 exportadas durante 2020, representa un incremento de 21.8%.

En particular durante el mes de diciembre, se exportó un total de 16,845 unidades que comparadas con las exportadas durante diciembre de 2020, representa un crecimiento de 56.8%.

Elizalde comentó que “para mantener e incrementar los volúmenes de exportación y, consecuentemente, la producción en el 2022, es fundamental mantener la certeza jurídica, la consistencia normativa y la congruencia en las políticas públicas. También se requiere asegurar las condiciones de equidad, competencia y cumplir con las reglas del T-MEC, por lo que ANPACT trabajará junto a la industria y las autoridades en el cumplimiento de estas tareas. Asimismo, para recuperar las economías de la región necesitamos que las cadenas de valor crezcan bajo los parámetros establecidos en el tratado”.

La producción de vehículos pesados sumó de enero a diciembre un total de 166,377 unidades, resultando en un crecimiento de 21.4% respecto al mismo periodo del 2020, en el que se produjeron un total de 137,073 unidades.

En el mes de diciembre de 2021, se produjeron un total de 20,124 unidades, lo que implica un incremento de 64.8% respecto al mismo mes del año anterior, cuando se produjeron 12,212 unidades.

Elizalde comentó que “el año 2022 representa un reto, pero sobre todo una oportunidad para la industria productora de vehículos pesados por su solidez, su alta tecnificación, su eficiencia y capacidad de exportación a los mercados más competidos del mundo en el marco del T-MEC. México y ANPACT seguirán como líderes a nivel mundial en la exportación y producción de vehículos pesados.”

Finalmente, el Presidente Ejecutivo de ANPACT, destacó que con todas las medidas sanitarias requeridas para cuidar la salud de los expositores y visitantes, Expo Transporte ANPACT 2022 se llevará a cabo los días 9, 10 y 11 de marzo en el Centro Expositor Puebla. Será un evento exitoso, seguro y marcará la reactivación de la industria e invitó a los interesados a registrarse en la página: www.ExpoTransporte.com, sin ningún costo.

“Estamos listos para implementar los mejores protocolos sanitarios, pruebas de antígenos, uso de cubrebocas de alta protección, sana distancia y espacios ventilados. Vamos a cuidarnos mucho; juntos daremos pasos importantes hacia la reactivación de la industria y la economía de la cadena de valor del autotransporte. Expo Transporte ANPACT 2022 va y será un evento seguro”, enfatizó Miguel Elizalde.

 

220112 img1

220112 img2

220112 img3

220112 img4

220112 img5

220112 img6

220112 img7

220112 img8

220112 img9

 

 



CRECE 13.7% VENTA AL MAYOREO DE VEHÍCULOS PESADOS DURANTE NOVIEMBRE

  • Las ventas acumuladas al mayoreo crecen 31.7% respecto a 2020.
  • Si bien las cifras son positivas, aún nos encontramos 24.8% por debajo de las ventas acumuladas de enero a noviembre en 2019.
  • Para 2022, ANPACT seguirá impulsando la renovación vehicular, las tecnologías limpias, la profesionalización, la seguridad vial y el mercado secundario de vehículos, mediante un diálogo constructivo con autoridades y la cadena de valor del autotransporte.

Ciudad de México a 9 de diciembre de 2021. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) dio a conocer que durante el mes de noviembre, las ventas al mayoreo de vehículos pesados registraron un total de 2,724 unidades, que comparadas con las 2,395 comercializadas durante el mismo mes del año pasado, representan un crecimiento de 13.7%.

Las ventas al mayoreo acumuladas a noviembre de este año, sumaron un total de 27,787 unidades, que comparadas con las 21,096 vendidas en el periodo que comprende de enero a noviembre de 2020, significan un crecimiento de 31.7%.

Al respecto, Miguel Elizalde presidente ejecutivo de la ANPACT comentó que  “a pesar de que las cifras de ventas al mayoreo son positivas, el crecimiento acumulado observado durante 2021, aún se encuentra 24.8% por debajo del registrado en el mismo periodo de 2019, por lo que es indispensable emprender acciones para consolidar una recuperación vigorosa y sostenible que tenga como base la renovación de la flota.”

En lo que respecta a la exportación de vehículos pesados, ANPACT dio a conocer que durante el mes de noviembre, se exportó un total de 9,683 unidades que comparadas con las 10,409 exportadas durante noviembre de 2020, representa una caída de 7.0%.

En cifras acumuladas, durante el periodo de enero a noviembre de 2021, se registró un total de 124,157 unidades exportadas, que frente a las 105,001 exportadas durante los primeros 11 meses del 2020, representa un crecimiento de 18.2%.

La producción de autobuses, camiones y tractocamiones registró en noviembre de 2021, un total de 11,872 unidades, lo que implica una caída de 5.0% respecto al mismo mes del año anterior, cuando se produjeron 12,491 unidades.

De enero a noviembre de 2021, la producción de vehículos pesados sumó un total de 146,253 unidades, resultando en un crecimiento de 17.1% respecto al mismo periodo del 2020, en el que se produjeron un total de 124,861 unidades.

Al respecto Miguel Elizalde comentó que “el próximo año ANPACT y las empresas asociadas seguirán enfocadas en consolidar la reactivación de la industria y de la cadena de valor del autotransporte. Para lo cual buscarán seguir impulsando la renovación que permita contar con vehículos más limpios y amigables con el medio ambiente, que cumplen los más altos estándares de seguridad y eficiencia, y que respondan a la demanda de una población creciente y dinámica. Asimismo, se impulsará la profesionalización y capacitación de las pequeñas y medianas empresas dedicadas al autotransporte, con la finalidad de que éstas sean más rentables, eficientes y puedan lograr un mayor impacto social.”

En la misma línea –añadió el presidente de ANPACT-, “impulsaremos el mercado secundario de vehículos pesados, para lo cual se requiere mejorar la calidad de la información de la oferta y demanda; dar certeza jurídica a las operaciones; mejorar la información sobre la condición físico-mecánica de los vehículos e impulsar instrumentos crediticios. Asimismo, un tema del mayor interés por su impacto negativo para la cadena productiva, la generación de empleos, la seguridad vial y la derrama económica, es reducir la importación y circulación de vehículos pesados usados, muchos de ellos en condiciones de chatarra, mediante la definición y mejora de la normatividad y su adecuada supervisión.”

“Como industria tenemos un compromiso con el medio ambiente, por lo que el próximo año nos concentraremos en impulsar de manera decidida, la adopción de tecnologías más limpias; la señalización de estaciones de abasto que ofrecen diésel ultra bajo azufre (DUBA); en promover el desarrollo de infraestructura energética y la implementación de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial.

Estas acciones las realizaremos, en coordinación y diálogo continúo con las autoridades, entre las que destacan la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con su titular la maestra  María Luisa Albores González; y la Secretaria de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes bajo el liderazgo del Ingeniero Jorge Arganis Díaz Leal, y sus equipos, a quienes reconocemos su disposición al diálogo y voluntad para construir acuerdos que han permitido alinear la normatividad aplicable a la realidad energética del país, impulsando tecnologías limpias y accesibles.

“Estamos convencidos que juntos, autoridades e industria, podemos avanzar hacia un transporte más incluyente, suficiente y limpio que mejore la movilidad para millones de mexicanos. El próximo año será fundamental para cumplir con este propósito”, finalizó.

 


211209 img1

211209 img2

211209 img3

211209 img2

 

211209 img4

 

211209 img5

 

211209 img6

 

211209 img7

2021, EL AÑO MÁS ALTO EN LA IMPORTACIÓN DE VEHICULOS PESADOS USADOS DESDE 2014

  • La importación acumulada de vehículos pesados crece 15.7% en 2021.
  • La importación desmedida de vehículos chatarra se genera, entre otros factores, porque muchos de estos vehículos ya no cumplen con los estándares para circular en EE.UU.: Elizalde

Ciudad de México a 30 de noviembre de 2021. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) dio a conocer que la importación acumulada de vehículos pesados usados de enero a octubre alcanzó 9,153 unidades que comparadas con las 7,913 importadas durante el mismo periodo del 2020, significan un crecimiento 15.7%, haciendo de 2021, el año con el mayor número de vehículos pesados importados usados desde 2014 y el tercero más alto desde 2009.

Durante el mes de octubre, se importaron un total de 1,037 vehículos pesados usados, que comparados con los 985 importados durante el mismo mes de 2020, representaron un incremento de 5.3%. Durante dicho mes, se registró la importación de 645 tractocamiones, lo que representa un incremento de 15.0%, sí se compara con los 561 importados durante el mismo mes del año pasado.  

Al respecto Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de ANPACT, comentó que “el crecimiento de 15.7% registrado hasta el mes de octubre, representa un incremento muy considerable si se compara con los años previos. Esta cifra ha crecido casi tres veces en comparación del periodo 2019 a 2020, en la que alcanzó un incremento del 4.2 %. De esta forma se puede concluir que la importación de vehículos chatarra se ha incrementado recientemente”.

“La importación desmedida de vehículos chatarra se genera, entre otros factores, porque muchos de estos vehículos ya no cumplen los estándares para circular en EE.UU., por lo cual son desechados en ese país por los riesgos que generan en términos de seguridad vial e impacto al medio ambiente. No obstante, son importados al país, sin cumplir los estándares de seguridad, ni las condiciones físicos-mecánicas necesarias para ofrecer una opción de movilidad segura, suficiente, eficiente y no contaminante.  Por esta razón, es necesario tener en México un sistema normativo y de supervisión robusto que se cumpla, para que no circulen vehículos de desecho de otros países,” finalizó el presidente de ANPACT.

 

Importación de Vehículos del Autotransporte Usados
 Enero-Octubre 2009-2021 (unidades)

211130 img1

 

 

 

Ventas al Mayoreo de Vehículos del Autotransporte
Enero-Octubre 2007-2021 (unidades)

211130 img2

EXPORTACIÓN ACUMULADA DE VEHÍCULOS PESADOS CRECIÓ 21.0% DE ENERO A OCTUBRE

  • Producción de vehículos pesados disminuye 4.5% en el mes de octubre.
  • Para el año 2022, ANPACT proyecta una venta total al mayoreo de 31,881 unidades de carga y pasaje, un crecimiento de 10.8%.
  • Si se impulsan las políticas públicas correctas, la proyección realizada por ANPACT podría tener un ajuste al alza, lo cual tendrá un impacto positivo para la economía del país.

Ciudad de México a 10 de noviembre de 2021. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que durante el mes de octubre, la venta de vehículos pesados al mayoreo alcanzó 2,745 unidades, que comparadas con las 2,691 comercializadas durante el mes octubre de 2020, representan un crecimiento de 2.0%.

De enero a octubre de 2021, se vendieron un total de 25,063 unidades al mayoreo, que comparadas con las 18,701 comercializadas durante los primeros 10 meses de 2020, significan un incremento de 34.0%.

ANPACT dio a conocer que durante el mes de octubre de este año, se exportó un total de 11,362 unidades que comparadas con las exportadas durante octubre de 2020, representa una caída de 7.5%.

Durante el periodo de enero a octubre de 2021, se registraron un total de 114,474 unidades exportadas, que frente a las 94,592 exportadas durante los primeros 10 meses del 2020, representan un crecimiento de 21.0%, lo que muestra el vigor del mercado externo.

La producción de autobuses, camiones y tractocamiones registró el mes de octubre de 2021, un total de 13,660 unidades, lo que implica que las unidades fabricadas en México disminuyeron 4.5% respecto al mismo mes del año anterior, cuando se produjeron 14,311 unidades.

De enero a octubre de 2021, la producción de vehículos pesados sumó un total de 134,381 unidades, un incremento de 19.6% respecto al mismo periodo del 2020, en el que se produjeron un total de 112,370 unidades.

Asimismo, ANPACT informó que para el año 2022, ANPACT estima una venta total al mayoreo de 31,881 unidades de carga y pasaje. Esto supone que, de cumplirse con lo proyectado, en 2022 se venderán 3,101 unidades más que las proyectadas para 2021 (28,780) es decir un crecimiento de 10.8%.

 Al respecto, Virginia Olalde, directora de comercio exterior y estudios económicos de ANPACT, comentó que “si bien aún y faltan dos meses para contar con las cifras de cierre de año, si comparamos la proyección de ventas para el 2022 versus la última proyección de la industria para 2021, publicada en junio, podemos estimar que tendremos un crecimiento de 10.8% en ventas al mayoreo el próximo año. La proyección de 2022 anticipa una recuperación moderada”, agregó Olalde.

Alejandro Osorio, director de asuntos públicos y comunicación de ANPACT, comentó que “sí se impulsan las políticas públicas correctas, como la renovación de la flota, se obtendrán beneficios de impacto social como la reducción de emisiones, mayor seguridad vial, y eficiencia de la cadena logística. Además las proyecciones de producción y ventas podrían tener un ajuste al alza, en beneficio de la economía del país, los empleos, las cadenas productivas y, por ende, en el bienestar de las familias.”  

Así también –consideró- “que se requiere que en la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, se consideren instrumentos financieros, estímulos verdes e incentivos fiscales que permitan la renovación de la flota. Si se cuenta con instrumentos concretos es posible mejorar las condiciones de seguridad vial, de protección del medio ambiente y tener cifras más alentadoras de renovación vehicular en beneficio de la población y de las actividades productivas”, concluyó Osorio.

PULSO DE LA INDUSTRIA DE VEHÍCULOS PESADOS

211110 img1

211110 img2

211110 img3

211110 img2

211110 img4

211110 img5

211110 img6

211110 img7

INCREMENTA 17.1% IMPORTACIÓN DE VEHÍCULOS PESADOS USADOS DE ENERO A SEPTIEMBRE 2021

Ciudad de México a 26 de octubre de 2021. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que de enero a septiembre, la importación de vehículos pesados usados incrementó 17.1% respecto al mismo periodo de 2020, al registrar 8,116 unidades usadas importadas comparadas con las 6,928 el año anterior. Por su parte, la importación de unidades usadas destinadas al pasaje a diésel incrementó durante dicho periodo 35.8% respecto al año anterior.

Durante el mes de septiembre, se importaron un total de 849 vehículos pesados usados, lo que comparado con los 961 importados el mes de septiembre de 2020, representó una disminución de 11.7%.

Al respecto Miguel Elizalde comentó que “las cifras de vehículos pesados usados importados son las más altas desde 2015, y este hecho es relevante porque la venta de unidades chatarra genera distorsiones en el mercado y pone en riesgo a los usuarios de este tipo de vehículos.

La importación de unidades chatarra es perjudicial, ya que en primer lugar están las consecuencias ambientales y en materia de seguridad; en segundo término, están las afectaciones y distorsiones que ocasiona en el mercado de vehículos usados al que muchas veces recurren los transportistas mexicanos para comercializar sus unidades. Al incrementarse la oferta de unidades usadas -muchas de ellos en condiciones deplorables-, se reduce su costo, en detrimento del valor de los activos de los transportistas, lo cual hace mucho más limitado el monto disponible para el enganche con el cual podrían optar por financiamiento para adquirir unidades nuevas, especialmente para los pequeños y medianos transportistas, que de un día para otro ven reducido el valor de su patrimonio. 

 

Importación de Vehículos del Autotransporte Usados

Enero – septiembre 2015-2021 (unidades)

211026 img1

211026 img1

211026 img1

211026 img1

211026 img1

Paseo de las Palmas #1650
Lomas de Chapultepec
Miguel Hifdalgo, CP 11000
CDMX, México

Redes Sociales