EXPO TRANSPORTE ANPACT SERÁ EN EXPO GUADALAJARA DEL 15 AL 17 DE NOVIEMBRE DE 2023

  • Expo Transporte ANPACT 2023 contribuirá a la recuperación económica del sector y del país.
  • Presentará las innovaciones y lanzamientos de los mejores vehículos de pasaje y carga, así como la proveeduría y servicios relacionados con el sector.
  • Además de ser la expo más grande de vehículos pesados en América, será también el foro para la discusión y análisis de los temas relacionados con la movilidad segura, eficiente y que proteja al medio ambiente.

Ciudad de México a 9 de diciembre de 2022. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), informa que Expo Transporte ANPACT 2023 se llevará a cabo del 15 al 17 de noviembre de 2023 en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco.

Con el objetivo de seguir contribuyendo a la reactivación de la industria de vehículos pesados de autotransporte, al fortalecimiento de la economía en su conjunto y a fin de atender la demanda en la región centro, norte y occidente del país, el Consejo Directivo de la asociación ha seleccionado a Expo Guadalajara como la sede de tan importante evento para 2023.

ANPACT y sus asociados se han trazado el objetivo de hacer de esta vigésima edición de aniversario, la más exitosa de toda la historia, ofreciéndole a los expositores, clientes y visitantes un escaparate inmejorable para ofrecer y conocer los más recientes modelos e innovaciones para vehículos de transporte público urbano y foráneo, de carga, los motores con las últimas tecnologías, así como una gran variedad de productos, proveeduría y servicios logísticos y financieros.

Además de ser la expo más grande de vehículos pesados en América, será también el foro para la discusión y análisis de los temas relacionados con la movilidad, la seguridad vial y la protección al medio ambiente, por lo que incluirá una agenda de eventos paralelos que congregará a líderes del sector, directivos de empresas, autoridades, legisladores, representantes de la sociedad civil y expertos, que durante tres días dialogarán y construirán acuerdos en torno a los temas más relevantes para el sector.

Expo Transporte ANPACT es la feria de exhibición de vehículos más importante del país. Durante la edición pasada contó con una participación récord de 50,312 personas de más de 31 países. 

Con este anuncio también inicia la comercialización de espacios de exhibición para las empresas que quieran ser parte de ExpoTransporte ANPACT 2023.

Reconocemos a las empresas, expositores, clientes, visitantes y medios de comunicación que día con día muestran su confianza en Expo Transporte ANPACT.

Agradecemos al Gobierno del Estado de Jalisco, al Comité Técnico de Expo Guadalajara y a los hoteles sede por su apoyo, fundamental para el desarrollo del evento. Los esperamos en noviembre de 2023 en Expo Guadalajara en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

 

Para informes sobre contratación de espacios en Expo Transporte ANPACT:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tel: +52 55 5254 16 54

www.ExpoTransporte.com

MERCEDES BENZ VANES SE INTEGRA A ANPACT

  • La industria productora de vehículos pesados en México cada vez más fuerte, diversificada y versátil.
  • ANPACT amplía su número y tipo de asociados con la integración de Mercedes Benz Vanes.
  • La integración de Mercedes Benz Vanes a ANPACT muestra la importancia de los vehículos de gama media, fundamentales para la movilidad y el traslado de mercancías y personas en zonas urbanas y de última milla.

 

Ciudad de México a 5 de diciembre 2022. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, A.C. (ANPACT) informa que MERCEDES BENZ VANES se integra a ANPACT como asociado, con base en la resolución alcanzada por su Consejo Directivo y una vez cubiertos los requisitos para su incorporación,

Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de ANPACT, comentó al respecto que “la industria productora de vehículos pesados en México es cada vez más fuerte, versátil y diversificada, al ampliar el número y tipo de asociados. La incorporación del nuevo asociado a ANPACT muestra la importancia de los vehículos de gama media, clases 2 y 3, fundamentales para el traslado de mercancías y personas en zonas urbanas y última milla. Se trata de una noticia positiva para nuestra industria, ya que contribuye a consolidar la posición de ANPACT, como la asociación que representa en México a las empresas productoras de vehículos pesados líderes a nivel mundial. También reafirma el interés de las empresas automotrices con presencia global que producen este tipo de vehículos por invertir y ampliar sus negocios en México y contar con el apoyo de la Asociación.”

Elizalde subrayó que “ANPACT continuará impulsando la vinculación institucional y la promoción de políticas públicas, programas y regulaciones que contribuyan a expandir una movilidad, segura, eficiente, moderna y respetuosa del medio ambiente, tal como lo hacen los integrantes de ANPACT, toda vez que el crecimiento de la industria genera una mayor derrama económica en la cadena de valor del autotransporte.”

La participación de MERCEDES BENZ VANES en ANPACT contribuirá al desarrollo de la industria y a la movilidad en beneficio del sector productivo y las familias en nuestro país.

FOTON SE INTEGRA A ANPACT

  • LDR Solutions S.A. de C.V. la empresa que representa a la marca FOTON MÉXICO, se integra como participante estratégico de ANPACT.

 

Ciudad de México a 30 de noviembre 2022. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, A.C. (ANPACT) informa que de acuerdo a la resolución alcanzada por su Consejo Directivo y una vez cubiertos los requisitos para su incorporación, FOTON MÉXICO se integra a ANPACT.  

Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de ANPACT, comentó al respecto “es una noticia positiva para la industria productora de vehículos pesados, ya que reafirma la posición de ANPACT como la asociación que representa en México a las empresas líderes a nivel mundial de este tipo de vehículos, y muestra el interés de las empresas globales por impulsar la industria automotriz de vehículos pesados para el autotransporte en nuestro país.”

“En este sentido, ANPACT reitera su compromiso para seguir trabajando a favor de México, la planta productiva nacional, y los sectores automotriz y de autotransporte, convencidos de que el crecimiento de la industria representa un beneficio para toda la cadena de valor y para quienes colaboran de manera directa e indirecta en estos sectores,” añadió.

En ANPACT reiteramos la más cordial bienvenida a FOTON MÉXICO (LDR Solutions, S.A. de C.V.), sabiendo que su aportación y participación contribuirá al desarrollo de la industria y del sector en beneficio de México. 

VENTAS AL MAYOREO VEHÍCULOS PESADOS CRECEN 28.1% EN OCTUBRE

  • Exportaciones crecen 25.1 % durante octubre.
  • Se mantiene un diálogo abierto y constructivo con la SICT para atender la contingencia en sus sistemas informáticos.
  • Fundamental fortalecer la infraestructura tecnológica y los recursos humanos de la Dirección General de Autotransporte Federal de la SICT para el adecuado desarrollo del sector autotransporte por su contribución a la actividad económica del país: ANPACT

 

Ciudad de México a 10 de noviembre de 2022. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) dio a conocer que durante el mes de octubre, la venta al mayoreo de vehículos pesados, alcanzó un total de 3,517 unidades que representan un incremento de 28.1% si se compara con las 2,745 comercializadas durante el mismo periodo de 2021.

Las ventas acumuladas al mayoreo alcanzaron un total de 32,915 unidades en el periodo que comprende de enero a octubre de este año, cifra que representa un crecimiento de 31.3% en comparación con las 25,063 comercializadas durante el mismo periodo de 2021.

ANPACT dio a conocer que en el mes de octubre, se registró un total de 14,209 unidades exportadas, que frente a las 11,362 exportadas en el mismo mes de 2021, representa un crecimiento de 25.1%. Los vehículos exportados durante los primeros diez meses alcanzaron las 136,637 unidades, cifra que representa un crecimiento acumulado del 19.4% respecto a las 114,474 unidades exportadas durante el mismo periodo de 2021.

En el mes de octubre se produjo un total de 17,281 vehículos pesados que comparado con los 13,660 fabricados durante el mismo mes de 2021 representa un crecimiento de 26.5%. La producción de vehículos pesados durante los primeros diez meses del año sumó un total de 164,034 unidades, lo que se traduce en un crecimiento de 22.1% respecto al mismo periodo del año anterior, en el que se produjeron un total de 134,381 unidades.

Miguel Elizalde presidente ejecutivo de la ANPACT comentó que “ante la problemática que tienen los sistemas informáticos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), desde ANPACT reiteramos nuestro apoyo a la dependencia y al autotransporte de México, con la que se ha tenido un diálogo abierto y constructivo, en el que se ha subrayado la importancia de no detener los trámites del autotransporte federal.”

“La economía del país, la industria del autotransporte y las familias mexicanas requieren, más que nunca, que se consolide la reactivación económica después de

esta pandemia, que no solo causó decesos de personas sino el cierre de múltiples empresas,” dijo Elizalde.

“Por ello, añadió Elizalde, hacemos un llamado a fortalecer la infraestructura tecnológica y el capital humano de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) de la SICT para el adecuado desarrollo del sector autotransporte por su importancia para la actividad económica del país. En particular, es necesario garantizar que los trámites del sector fluyan adecuadamente para brindar certeza, eficiencia y seguridad a la sociedad y al sector.”

Elizalde recordó que “la industria fabrica activos productivos mediante los cuales las empresas y entidades del sector público trasladan bienes de consumo primario, como alimentos, medicinas, combustibles, personal médico y de seguridad y muchos otros esenciales para la actividad económica, por lo que es importante mantener nuestra industria en marcha.”

En este sentido, se acordó con la DGAF mantener una mesa de trabajo permanente con cámaras y asociaciones de los sectores automotor y del autotransporte federal a fin de resolver la problemática en los sistemas informáticos de la SICT mediante: a) la recepción y seguimiento de trámites prioritarios en los kioscos emergentes instalados en todos los Centros SICT; b) Se ratificó el listado de trámites prioritarios para atención urgente; c) Se evalúa la ampliación de trámites que se consideren también esenciales  y d) Se mantiene la comunicación con las autoridades correspondientes de Estados Unidos para los trámites transfronterizos.

Por otra parte, Elizalde comentó que para “conservar el dinamismo de la industria de exportación hay que procurar que en las negociaciones del T-MEC permanezca como objetivo el crecimiento de nuestra economía, y esto se va a lograr si se mantienen e impulsan las condiciones para que la planta productiva establecida en nuestro país tenga certeza, seguridad, claridad de las negociaciones, y que se cumpla a cabalidad el estado de derecho con instituciones que funcionan, lo que genera confianza en la inversión.”

221110 img1

221110 img2

221110 img3

221110 img4

221110 img5

221110 img6

VENTA AL MAYOREO DE VEHÍCULOS PESADOS CRECE 46.4% DURANTE AGOSTO

 

  • Exportaciones y producción de vehículos pesados, presentan resultados positivos al crecer 69.8% y 59.3% respectivamente durante agosto.
  • Las cifras en la exportación de unidades hacen evidente la importancia de mantener y seguir impulsando al T-MEC como marco comercial que brinda certeza jurídica y genera empleo y prosperidad para el país.

 

Ciudad de México a 9 de septiembre de 2022. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), informó que durante el pasado mes de agosto, la venta al mayoreo de vehículos pesados reportó un total de 3,738 unidades, que comparadas con las 2,554 unidades vendidas en el mismo mes de 2021 representan un crecimiento de 46.4%.

Las ventas acumuladas al mayoreo alcanzaron un total de 25,633 unidades en el periodo que comprende de enero a agosto de este año, cifra que representa un crecimiento de 28.8% sí se compara con las 19,899 comercializadas durante el mismo periodo de 2021.

ANPACT dio a conocer que en el mes de agosto, se registró un total de 17,811 unidades exportadas, que frente a las 10,491 exportadas en el mismo mes de 2021, representa un crecimiento de 69.8%. Los vehículos exportados durante los primeros ocho meses alcanzaron las 106,824 unidades, cifra que representa un crecimiento acumulado del 15.7% respecto a las exportadas durante el mismo periodo de 2021.

En el mes de agosto se produjo un total de 20,197 vehículos pesados que comparados con los 12,676 fabricados durante el mismo mes de 2021 representa un crecimiento de 59.3%. La producción de vehículos pesados durante los primeros ocho meses del año sumó un total de 127,858 unidades, lo que se traduce en un crecimiento de 18.0% respecto al mismo periodo del año anterior, en el que se produjeron un total de 108,364 unidades.

Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la ANPACT, comentó que “un factor que contribuirá a impulsar esta tendencia positiva es la armonización de los ordenamientos locales con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, al incluir como un pilar de la implementación de la ley, la modernización del transporte masivo de pasajeros y de carga.  Por ello, el trabajo de coordinación encabezado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) será fundamental para lograr una movilidad que realmente beneficie a la sociedad en su conjunto y para lo cual es fundamental trabajar con las cámaras y asociaciones del sector automotriz y del sector autotransporte.”

Elizalde señaló que “otros factores fundamentales para mantener el impulso del mercado interno es el brindar financiamiento y estímulos a la persona camión, a los pequeños empresarios de transporte que requieren de apoyo financiero. En particular, es necesario apoyar la renovación del transporte urbano de pasajeros, sector que resintió las consecuencias de la pandemia por el cierre de actividades y que no ha crecido al ritmo del resto de la industria, por lo cual es fundamental que se canalicen recursos para renovar la flota en los estados de la República.”

Adicionalmente, comentó Elizalde “hay que cambiar la dinámica en la que el autotransporte federal no se ve como un asunto prioritario. El autotransporte se ve como tercera división, siempre se ven primero otros temas y en tercer lugar el autotransporte. La Dirección General de Autotransporte Federal –añadió- cada vez cuenta con menos personal y recursos económicos, a pesar de que es la dirección más importante en temas regulatorios de carga y pasaje. Por ello, es importante fortalecer esas unidades administrativas que atienden al sector.”

En lo que se refiere al comercio internacional, Elizalde dijo que “las cifras en el mercado de exportación de unidades, hacen evidente la importancia de mantener y seguir impulsando al T-MEC como un marco comercial que brinda certeza jurídica y confianza, así como las condiciones para seguir con una producción vigorosa que genera crecimiento, empleo y prosperidad para el país.”

“Para aprovechar al máximo las virtudes del tratado y del mercado externo -agregó- es necesario avanzar en la coordinación institucional entre la Agencia Nacional de Aduanas y el Servicio de Administración Tributaria para así agilizar el comercio exterior. Hoy, México requiere claridad, certeza y eficiencia en los trámites de cruce fronterizo para que la exportación siga siendo un motor para el país. Ante la incertidumbre económica y la inflación que afectan la economía global, resulta indispensable reducir los procesos y brindar facilidades para el intercambio comercial,” finalizó

Finalmente, Elizalde invitó a los representantes de la industria, empresarios del sector, autoridades, medios de comunicación, y al público especializado a que asistan a Expo Transporte ANPACT 2022 a celebrarse el próximo 5, 6 y 7 de octubre en el Centro Expositor de la Ciudad de Puebla, para lo cual invitó a registrarse en www.ExpoTransporte.com

 

220909 img1

220909 img2

220909 img3

 

220909 img4

220909 img5

220909 img6 

EXPORTACIÓN DE VEHÍCULOS PESADOS CRECE 8.8% EN LOS PRIMEROS SIETE MESES DE 2022

  • Observamos un crecimiento en la producción de 25.7% y en exportaciones de 17.7% en el mes de julio.

 

  • Fundamental preservar el T-MEC como instrumento que fomenta la inversión, el libre comercio, la generación de empleo y el desarrollo de los países.

 

  •  Indispensable continuar trabajando de forma coordinada, autoridades, congresos estatales, sociedad civil y sector privado para armonizar los ordenamientos locales con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial antes del 14 de noviembre de 2022.

 

Ciudad de México a 9 de agosto de 2022.  La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que durante el mes de julio las ventas al mayoreo registraron un total de 3,185 unidades que comparadas con las 2,743 unidades comercializadas durante el mismo mes en 2021, representan un incremento de 16.1% 

Las ventas al mayoreo acumuladas de enero a julio registraron un total de 21,901 unidades, cifra que representa un crecimiento de 26.3% si se compara con las 17,345 que fueron comercializadas durante el mismo periodo de 2021.

Asimismo, ANPACT dio a conocer que en el mes de julio, se registró un total de 13,032 unidades exportadas, que frente a las 11,076 exportadas en el mismo mes de 2021, representa un crecimiento de 17.7%. Las unidades exportadas durante los primeros siete meses alcanzaron 89,027 unidades, cifra que representa un crecimiento acumulado del 8.8% respecto a las comercializadas al exterior en los primeros siete meses de 2021.

En el mes de julio se produjo un total de 16,314 vehículos pesados que comparados con los 12,975 fabricados durante el mismo mes de 2021 representa un aumento de 25.7%. La producción de vehículos pesados durante los primeros siete meses del año sumó un total de 107,647 unidades, lo que se traduce en un crecimiento de 12.5% respecto al mismo periodo del año anterior, en el que se produjeron un total de 95,688 unidades.

Al respecto, Miguel Elizalde presidente ejecutivo de ANPACT dijo que “las cifras de exportación y producción demuestran la importancia que el mercado de Norteamérica tiene para la economía en su conjunto y para la planta productiva nacional. Por ello, es importante preservar el T-MEC como un instrumento que fomenta la inversión, el libre comercio, la generación de empleo y el desarrollo de la región, al tiempo que brinda certeza comercial y jurídica en beneficio de la economía del país.”

En lo que toca al mercado interno, Elizalde subrayó la importancia de “continuar los trabajos para la armonización de los ordenamientos locales con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV), para impulsar temas como la renovación del transporte público y de carga en el país, evitar la sobre regulación y contar con bases de datos consistentes y sólidas para tener una movilidad más segura, más eficiente y con un menor impacto ambiental.”

“En este sentido, autoridades federales y estatales, congresos locales, sociedad civil e industria debemos trabajar de forma coordinada para que antes del 14 de noviembre se cumpla de manera exitosa el lanzamiento del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial y que los ordenamientos locales estén en plena concordancia con el espíritu de la ley aprobada por el congreso.”

“Ante el potencial riesgo de que las economías de Norteamérica se desaceleren -agregó- es importante que se materialicen los supuestos de la LGMSV, como la modernización del transporte público, para potenciar el mercado doméstico y que la cadena de valor del sector autotransporte siga generando empleos y derrama económica en México. Lograr una movilidad más incluyente, digna y responsable con el medio ambiente, depende de nuestra capacidad de renovar el transporte de pasajeros y de carga a nivel nacional y estatal, mediante el acceso a financiamiento, incentivos verdes y estímulos fiscales”, finalizó.

 

220809 img1

220809 img2

220809 img3

 

220809 img4

 

220809 img5

 

220809 img6

CONSIDERACIONES PARA LA ARMONIZACIÓN DE LOS ORDENAMIENTOS LOCALES CON LA LEY GENERAL DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL

220728 img1

 

LAS CÁMARAS Y ASOCIACIONES DE LOS SECTORES AUTOMOTRIZ Y DE AUTOTRANSPORTE PRESENTARON SUS CONSIDERACIONES PARA LA ARMONIZACIÓN DE LOS ORDENAMIENTOS LOCALES CON LA LEY GENERAL DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL.


• En el Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad, dichas Cámaras y Asociaciones solicitaron que sus posicionamientos sean tomados en cuenta e instrumentados en el proceso de armonización de los ordenamientos locales con la LGMSV.
• Mediante un diálogo constructivo, abierto, constante e informado entre autoridades de los tres órdenes de Gobierno, Sector Privado y OSC será posible alcanzar una correcta armonización de los ordenamientos locales.
• Reafirmaron su interés de seguir participando activamente y unidos en la construcción e implementación del Sistema y Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial y en sus respectivos lineamientos.
• Seguirán trabajando por una movilidad más segura, más eficiente y más respetuosa del medio ambiente, que contribuya al crecimiento y desarrollo de México y al bienestar social.

Mérida, Yucatán a 28 de julio de 2022. En el marco del 22º Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad organizado por la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM) conjuntamente con el Gobierno de Yucatán, el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial del estado y WRI México, AMDA, AMIA, ANPACT, ANTP, CANACAR, CANAPAT, CANACINTRA, CONATRAM e INA, realizaron un posicionamiento respecto a los retos en la armonización que enfrenta la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMYSV).


Las Cámaras y Asociaciones Nacionales de los Sectores Automotriz y de Autotransporte, reconocieron y agradecieron a la AMAM su apertura y disposición al diálogo para presentar las consideraciones respecto a la armonización de los ordenamientos locales con la LGMSV recientemente publicada, convencidas de que las visiones informadas del sector automotor y del sector autotransporte, enriquecerán y darán viabilidad a la armonización y, por lo tanto, a la aplicabilidad e implementación de la ley.
La industria automotriz y autotransporte se congratula de la existencia de la LGMSV para impulsar la seguridad vial, la protección de la vida y la salud de las personas. Se consideró que para ello, es indispensable impulsar una movilidad sostenible, que contribuya con el medio ambiente y bienestar social, por lo cual, estamos a favor de la revisión de emisiones contaminantes. Asimismo, apoyamos las revisiones de las condiciones fisicomecánicas de los vehículos, con base en las Normas Oficiales Mexicanas y que éstas se apliquen en todos los estados de la República.


Como parte del enfoque integral que debe prevalecer en la Ley, estas cámaras y asociaciones consideran necesario contar con la infraestructura que permita una eficiente conectividad de la red vial; que tome en cuenta los criterios de regulación de la velocidad en los vehículos, la señalización en las calles y carreteras, la prioridad de paso, así como paradores seguros y visibles.


Bajo esta premisa, están a favor de que las modalidades de circulación para vehículos sean acordes con dicha Ley y que las personas usuarias de vehículos tengan la certeza acerca de la normatividad aplicable. De igual forma, es fundamental homologar los criterios de aplicación de la ley y evitar la sobrerregulación y el ejercicio de actos que afecten el transporte de personas, mercancías, de pasaje y turismo. El éxito de la LGMSV depende de ello.

Erika Ruiz de AMDA, comentó que “al igual que en decenas de países, es fundamental la implementación de la revisión de condiciones fisicomecánicas a todos los vehículos, misma que puede ser instrumentada en conjunción la verificación de emisiones contaminante para abatir considerablemente los costos.”
Fausto Cuevas de AMIA, exhortó a “los tres órdenes de gobierno a mantener y garantizar el principio de legalidad en cuanto a las disposiciones de la LGMSV para efecto de la armonización de las Leyes estatales y otros ordenamientos, con el fin de evitar controversias legales y tener una coordinación eficiente y efectiva que atienda las distintas competencias de las autoridades involucradas”.


El sector automotriz solicita participar y colaborar en la generación de las políticas públicas que tengan como fin la renovación vehicular tanto de vehículos ligeros, como de transporte público y privado de carga y pasaje.


En la misma línea, Miguel Elizalde de la ANPACT, dijo que “para lograr una movilidad más segura, eficiente y responsable con el medio ambiente, es fundamental impulsar una estrategia de Renovación Vehicular del transporte público y de carga a nivel nacional y estatal, que permita acceder a financiamiento, incentivos verdes y estímulos fiscales.


Asimismo, subrayó que es fundamental contar con la información confiable, consistente y oportuna sobre la flota de vehículos pesados matriculados (autobuses, camiones y tractocamiones) por entidad federativa, para impulsar los planes de renovación vehicular.”


Patricia Vizcaya de la ANTP dijo que “el autotransporte de carga enfrenta retos ante la LGMYSV, por lo que es necesario eliminar la sobrerregulación al autotransporte federal de carga en estados y municipios; difundir información estadística de siniestralidad en carretera; contar con paradores seguros y fomentar la cultura y educación en movilidad y seguridad vial.”


Refugio Muñoz de CANACAR dijo que las reformas que se deriven e implementen a partir de la LGMYSV, “deberán estar orientadas a garantizar el derecho constitucional a la movilidad, en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad. Las disposiciones que lo limiten, -agregó- restrinjan o sobre regulen deberán considerarse inconstitucionales. Las legislaciones estatales y la federal deben contemplar la creación necesaria de centros de formación de conductores, quienes además deberán desarrollar campañas permanentes de seguridad vial hacia toda la sociedad.”


CANACINTRA-Sector Automotriz, agregó en la presentación que la Ley debe evitar la sobre regulación; incentivar la modernización del parque vehicular y la transición de un tipo de movilidad contaminante hacia otro que favorece al medio ambiente y cumple con los protocolos del Acuerdo de París. En las legislaciones locales debe quedar claro su ámbito de competencia en la implementación de las NOM´s de seguridad vehicular relacionadas con la verificación de emisiones contaminantes, siguiendo las NOM existentes, tanto de vehículos ligeros, como de vehículos pesados; dejando claro que la verificación de la conformidad de los vehículos nuevos corresponde a las autoridades federales normalizadoras.”

 

Elim Luviano de CANAPAT dijo que la publicación de la LGMSV y el proceso de armonización de los ordenamientos estatales brinda la posibilidad de consolidar una movilidad inclusiva y resiliente. “Estamos determinados a asumir un rol activo en los trabajos de construir ciudades más humanas, en alcanzar un nuevo modelo que mira a quienes más lo necesitan y las causas más nobles y urgentes de México.”


“Vemos con preocupación algunas determinaciones en autoridades locales para exigir la obtención de autorizaciones complementarias de paso, acciones que además de invadir esferas de competencia, sientan las bases para que se repliquen en otros puntos del país, en detrimento de la garantía de libre tránsito, por lo que conminamos a que se eviten” agregó.


Claudio Gallegos de CONATRAM dijo que “es de vital importancia, que las atribuciones y competencias de cada uno de los niveles de gobierno de los Estados, Municipios y Demarcaciones Territoriales no sobrepasen los ordenamientos emitidos por la Federación. Hay que evitar que la sobrerregulación al autotransporte de carga y pasaje federal esté por encima de lo que establece la propia LGMSV.”


Julián Muñoz de INA coincidió con los planteamientos vertidos en la reunión y destacó la importancia continuar con los trabajos entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno, el sector privado y social.


Las Cámaras y Asociaciones Nacionales de los Sectores Automotriz y de Autotransporte, solicitan respetuosamente que estos posicionamientos e inquietudes sean tomadas en cuenta e instrumentadas en el proceso de armonización de los ordenamientos locales con la LGMSV.


Agregaron que “sólo mediante un diálogo constructivo, abierto, constante e informado entre autoridades en los tres órdenes de Gobierno, Sector Privado y Organizaciones de la Sociedad Civil será posible alcanzar una correcta armonización de los ordenamientos locales”.


Reafirmaron el interés de seguir participando activamente y unidos en la construcción e implementación del Sistema y Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial y en sus respectivos lineamientos.


Las Cámaras y Asociaciones seguirán trabajando por una movilidad más segura, más eficiente y más respetuosa del medio ambiente, que contribuya al crecimiento y desarrollo de México y al bienestar social. La LGMSV es un primer gran paso en la materia que sin duda impulsarán cada uno desde sus espacios de ámbitos y sectores.

 

Atentamente,

1. Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA);
2. Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA);
3. Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT);
4. Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP);
5. Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR);
6. Cámara Nacional de la Industria de Transformación- Sector Automotriz (CANACINTRA);
7. Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT);
8. Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (CONATRAM);
9. Industria Nacional de Autopartes (INA).

VENTAS AL MAYOREO ACUMULADAS DE VEHÍCULOS PESADOS A MAYO CRECEN 33.3%

  • Exportaciones disminuyen 14.1% durante mayo.

 

  • Aún no se alcanza la plena recuperación económica de la industria, las cifras aun están por debajo de las cifras alcanzadas en 2019: Elizalde

 

  • Prevalecen factores que frenan el potencial del sector, como la disrupción de las cadenas de suministro, las constantes modificaciones al marco normativo, el entorno internacional volátil y una eventual desaceleración económica.

Ciudad de México a 9 de junio de 2022. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que durante el mes de mayo las ventas al mayoreo registraron un total de 3,218 unidades, que comparadas con las 2,687 vendidas durante el mismo mes de 2021 representa un incremento de 19.8%.

Las ventas al mayoreo acumuladas de enero a mayo registraron un total de 15,373 unidades, un crecimiento de 33.3% comparadas con las 11,534 que fueron comercializadas durante el mismo periodo de 2021.

Asimismo, ANPACT dio a conocer que en el mes de mayo, se registró un total de 11,071 unidades exportadas, que frente a las 12,892 exportadas en el mismo mes de 2021, representa una disminución de 14.1%. Las unidades exportadas durante los cinco primeros meses del año sumaron 61,401, cifra que representa un crecimiento acumulado del 7.0% respecto a las comercializadas al exterior en el primer cuatrimestre de 2021.

En el mes de mayo se fabricó un total de 13,487 vehículos pesados mientras que durante el mismo mes de 2021 se produjo 15,211, lo que representa una disminución de 11.3%. La producción de vehículos pesados durante los primeros cinco meses del año sumó un total de 73,957 unidades, lo que se traduce en un aumento de 10.6% respecto al mismo periodo del año anterior, en el que se produjeron un total de 66,860 unidades.

Al respecto Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de ANPACT dijo “que el incremento en las ventas en el mercado interno como en el de exportación experimentado en 2022, sigue respondiendo a la demanda acumulada que no había sido posible solventar en los tiempos habituales, debido a las disrupciones de la cadena de suministros a nivel internacional conocidas por todos.”

“Estas cifras, sin embargo, no deberían interpretarse como una recuperación definitiva del sector derivado de la reactivación económica que aún es endeble. Recordemos que aún estamos 14.4% por debajo de la producción alcanzada en 2019. Prevalecen factores que impiden el pleno desarrollo del potencial del sector como la normalización de las cadenas de valor, las constantes modificaciones al marco normativo, el entorno internacional volátil y una eventual desaceleración económica que pudiera afectar las exportaciones”, comentó Elizalde.

“Por ello, -añadió- es importante hacer todo lo posible, sector privado y gobierno, por apuntalar el mercado interno y considerar que la industria productora de vehículos pesados de México es motor para la creación de empleo y desarrollo, por lo cual es importante que sea considerada en la renovación de la flota y como un aliado estratégico para aportar soluciones de movilidad para la sociedad.”

“En ese sentido, hacemos un respetuoso llamado a Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México para establecer un diálogo constructivo que impulse el objetivo compartido de contar con una movilidad más segura, eficiente y respetuosa del medio ambiente con vehículos que cumplan los más altos estándares de seguridad. Si bien consideramos que los esfuerzos de modernización de la flota realizados por la Ciudad de México son positivos,  como asociación y líderes mundiales en la producción de vehículos de este tipo, podríamos aportar conocimiento técnico y experiencia probada para lograr la movilidad que la ciudad se merece”, concluyó Miguel Elizalde.

 

220609 img1

220609 img2


2206509 img3

220609 img4

220609 img5

220609 img6

220609 img7

CRECEN VENTAS AL MAYOREO DE VEHÍCULOS PESADOS 46.5% DURANTE ABRIL

  • Exportaciones registraron un crecimiento de 14.7% durante abril.
  • Existe una desincronización en las cadenas de suministro que afecta la oferta y dificulta que se complete la recuperación económica: Miguel Elizalde.

Ciudad de México a 11 de mayo de 2022. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que durante el mes de abril, las ventas de vehículos pesados al mayoreo alcanzaron las 3,370 unidades, cifra que comparada con las 2,301 comercializadas durante el mismo mes de 2021, representa un incremento de 46.5%.

De enero a abril de 2022, las ventas acumuladas al mayoreo sumaron un total de 12,155 unidades que comparadas con las 8,847 unidades vendidas durante el mismo periodo de 2021, significan un crecimiento de 37.4%.

En lo que respecta a exportación, ANPACT dio a conocer que las unidades exportadas durante los cuatro primeros meses del año sumaron 50,330 unidades, cifra que significa un crecimiento del 13.1% respecto a las comercializadas en el primer cuatrimestre de 2021.

En el mes de abril, se registró un total de 12,183 unidades exportadas, que frente a las 10,619 exportadas en el mismo mes de 2021, representa un aumento de 14.7%.

En el mes de abril se produjo un total de 15,358 vehículos pesados mientras que en el mismo mes de 2021 fueron 12,767, lo que representa un crecimiento de 20.3%. La producción de vehículos pesados durante los primeros cuatro meses del año sumó un total de 60,470 unidades, resultando en un crecimiento de 17.1% respecto al mismo periodo del año anterior, en el que se produjeron un total de 51,649 unidades.

Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de ANPACT, señaló al respecto que “el incremento en las ventas del mercado interno, que más que a una cuestión estructural, obedece a una demanda acumulada que ha sido detonada por el mayor dinamismo en la economía en un momento en que la pandemia va disminuyendo.”

“La reactivación económica –agregó- no ha terminado de concretarse, ya que la industria aún enfrenta el reto de la desincronización de las cadenas de suministro a nivel global. La fabricación de algunos componentes de la industria no se encuentra en sincronía. El justo a tiempo (just in time) que caracterizó a la industria automotriz global durante décadas, no se está cumpliendo, lo cual ha creado retrasos en la entrega de productos terminados.”

“La cadena de valor de la industria del autotransporte sigue demandando transportes más eficientes, productivos, limpios y seguros. ANPACT y nuestros asociados seguimos trabajando para alcanzar la plena reactivación, en un entorno complejo caracterizado por la inseguridad, la falta de operadores, la inflación creciente, la carta porte y la sobrerregulación, así como otros retos nacionales y globales.”, finalizó Elizalde.

 

220511 img1

220511 img2

220511 img3

220511 img4

220511 img5

220511 img6

Paseo de las Palmas #1650
Lomas de Chapultepec
Miguel Hifdalgo, CP 11000
CDMX, México

Redes Sociales